El curso de tanatopraxia y tanatoestética está dirigido a todas aquellas personas que quieran convertirse en profesionales de la estética funeraria, un campo necesitado de técnicos formados y cualificados.
Comentarios:
Las costumbres funerarias son tan antiguas como la historia del hombre. Por lo que éstas se remontan al hombre primitivo. Leer más
La primera ceremonia funeraria fue un crudo esfuerzo para proteger el alma del difunto de los espíritus que han causado la muerte del mismo. A pesar del conocimiento científico de hoy en día, muchas de nuestras costumbres modernas funerarias están profundamente ligadas a estos temores antiguos. Este manual está dirigido a todos los que quieren convertirse en profesionales dentro del mundo funerario, cuyo cometido es el de enfrentarse a diario con el deterioro físico de los cuerpos de aquellos que nos abandonan y mejorar su imagen, en la medida de lo posible, para que el recuerdo que perdure de ellos no esté empañado por los estragos que provoca la muerte en todo ser vivo.
La Tanatopraxia se remonta a muchos años atrás y se relaciona con una gran variedad de costumbres y rituales funerarios, que las distintas civilizaciones realizaban, ligados muy frecuentemente a las creencias religiosas. Desde entonces y hasta nuestros días, las técnicas han evolucionado notablemente gracias a los grandes profesionales que han dedicado su tiempo y esfuerzo a este arte.
Es de gran importancia entender la Tanatopraxia como la disciplina encargada de disminuir los efectos de la descomposición por medio de la utilización de productos químicos; pero más allá de esta aplicación, se debe comprender la evolución histórica del embalsamamiento a través de la historia de la humanidad. En cuanto a la Tanatoestética, no se pretende sustituir ni compararse con los profesionales de la estética, pero sí aprender y utilizar las técnicas decorativas, para aplicarlas a la profesión con un fin socialmente diferente al de ellos. Los distintos temas se expondrán con un lenguaje fácil y descriptivo, para facilitar su comprensión.
Nuestra intención es darte a conocer las técnicas, sugerencias y trucos que la experiencia nos ha ido enseñando.
Objetivos:
- Conocer los diferentes cambios corporales que se producen post-morten. - Estudiar las diferentes fases por las que pasa el cuerpo. - Conocer las técnicas y trucos que debe de realizar un profesional de tanatoéstetica.
Metodología:
El desarrollo del curso se realiza conforme a la metodología propia de Élite Formación:
PRESENCIAL Desarrollado en nuestras instalaciones por un profesorado altamente cualificado y con experiencia profesional en la gestión asistencial de centros residenciales.
Personalizado Adaptado a tu ritmo, de forma individual, permitiendo que lo puedas compatibilizar con otras tareas. El único centro de estudios que te permite desarrollar los estudios de forma presencial y compatible con tus actividades.
Profesional Todos los contenidos del curso tienen su orientación a la práctica profesional, este es nuestro objetivo: mejorar tu capacitación y favorecer tu desarrollo profesional.
Salidas profesionales:
- Funerarias y tanatorios - Servicios funerarios
Prácticas y Bolsa de Profesionales:
El alumno tendrá acceso a un programa especializado de prácticas reales, programadas especialmente para este curso.
Lugar de impartición:
en Salamanca
Titulación que se obtiene:
El alumno que supere satisfactoriamente el curso obtendrá el diploma acreditativo de Élite formación, de: TÉCNICO EN TANATOESTÉTICA Y TANATOPRAXIALeer menos
Programa Formativo:
Unidad 1. Introducción a la tanatopraxia y tanatoestética 1. Introducción 2. Historia del embalsamamiento 3. El maquillaje funerario en la historia 4. La muerte 5. El duelo
Unidad 3. Nociones básicas de anatomía y fisiología Leer más 1. El sistema óseo 2. El sistema muscular 3. El sistema nervioso 4. El sistema respiratorio 5. El sistema digestivo 6. El sistema circulatorio
Unidad 4. La práctica de la tanatopraxia 1. Pasos previos 2. Técnicas de conservación 3. Productos y fórmulas 4. Los materiales
Unidad 5. Las suturas 1. Introducción 2. Técnicas de anudado 3. Suturas quirúrgicas
Unidad 6. Presentación del cadáver 1. Recogida y recepción del cadáver 2. Colocación del cadáver 3. Trabajo con el cadáver 4. Hidratación de tejidos, masajes y eliminación de livideces 5. Ruptura de la rigidez 6. Técnicas de vestido y amortajado del cadáver 7. Posición del cadáver 8. Situaciones y casos especiales 9. Materiales, útiles y equipos
Unidad 7. Maquillaje funerario y modelaje cosmetológico 1. El color y sus atributos 2. Teoría del color 3. El círculo cromático y sus familias 4. Centros de interés estético del rostro 5. Técnicas de maquillaje para cadáver 6. Técnicas de camuflaje cosmético 7. El pan stick 8. Técnicas básicas de restauración menor 9. Materiales, útiles y productos 10. Procedimientos y técnicas de utilización de los diferentes productos
Unidad 8. Exposición del cadáver 1. Enferetrado del cadáver 2. Condiciones de exposición ambientales 3. Condiciones no ambientales del cadáver 4. Lugares de exposición del cadáver
Unidad 9. Prevención de riesgos laborales 1. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales 2. Los riesgos profesionales 3. Riesgos laborales en el campo específico de la tanatopraxia y tanatoestética
Unidad 10. Bioseguridad 1. Los microorganismos 2. Enfermedades contagiosas 3. Principios de la bioseguridad 4. Normas de bioseguridad 5. Precauciones generales 6. Medidas especiales para el contacto con sangre y fluidos corporales 7. Medidas especiales para el manejo de elementos con sangre y otros fluidos corporales
Unidad 11. La psicología en el sector funerario 1. Introducción 2. El apoyo psicológico dentro del sector funerario 3. La motivación 4. Frustración y conflicto 5. Salud mental y psicoterapia
Unidad 12. Gestión funeraria 1. Documentación funeraria 2. Código deontológico y ético del tanatoestéticoLeer menos