- Tener alguno de los siguientes títulos: • Bachiller • Bachiller LOGSE • BUP • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario o equivalente • Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño Leer más
- Haber superado: • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centro expresamente autorizados por la Administración educativa • Una prueba de acceso • 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental • COU o preuniversitario
Comentarios:
Finalizado el grado serás capaz de:
Obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, a partir de la prescripción facultativa utilizando equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear, y asistiendo al paciente durante su estancia en la unidad, aplicando protocolos de radioprotección y de garantía de calidad, así como los establecidos en la unidad asistencial.
¿Cuáles son los objetivos de aprendizaje?
– Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. – Gestionar el área técnica de trabajo en una unidad de radiodiagnóstico y/o de medicina nuclear. – Preparar al paciente de acuerdo a las características anatomofisiológicos y patológicas, en función de la prescripción, para la obtención de imágenes. – Obtener imágenes médicas utilizando equipos de radiografía simple, radiografía con contraste y radiología intervencionista. – Obtener imágenes médicas utilizando equipos de tomografía computarizada (TAC) y colaborar en exploraciones ecográficas (ECO). – Obtener imágenes médicas utilizando equipos de resonancia magnética (RM). – Obtener imágenes médicas y estudios funcionales utilizando equipos de medicina nuclear: gammagrafía simple, tomografía de emisión de fotón único (SPECT y SPECTTAC). – Obtener registros de imagen metabólica/molecular del cuerpo humano con fines diagnósticos, utilizando equipos detectores de emisión de positrones (PET y PETTAC). – Colaborar en la aplicación de tratamientos radiometabólicos y en la obtención de resultados por radioinmunoanálisis (RIA) en medicina nuclear. – Aplicar normas de radioprotección en unidades de radiodiagnóstico y medicina nuclear.
Salidas laborales:
– Técnico superior en imagen para el diagnóstico – Técnico especialista en radiodiagnóstico – Técnico especialista en medicina nuclear – Personal técnico en equipos de radioelectrología médica – Personal técnico en protección radiológica – Personal técnico en radiología de investigación y experimentación – Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.
Formación con empresas TOP:
Las clases del Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear son realizadas con la filosofía de “aprender haciendo” para garantizar a los alumnos/as un aprendizaje óptimo a través de la obtención del conocimiento teórico, acompañado de la investigación, la práctica y la observación de situaciones reales de un entorno laboral.
Tenemos más de 6.000 convenios para que todos nuestros alumnos realicen su formación con empresas TOP.
Lugar de impartición:
en Valladolid
Titulación que se obtiene:
Título Oficial de Grado Superior de Formación Profesional.Leer menos
Algunas de las asignaturas que deberá superar el alumno para llegar a lograr su titulación oficial en IPD serán las siguientes:
• Atención al paciente. • Fundamentos físicos y equipos. • Anatomía por la imagen. • Protección radiológica. • Técnicas de radiología simple. • Técnicas de radiología especial. • Técnicas de tomografía computarizada y ecografía. Leer más • Técnicas de imagen por resonancia magnética. • Técnicas de imagen en medicina nuclear. • Técnicas de radiofarmacia. • Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. • Formación y orientación laboral. • Empresa e iniciativa emprendedora. • Formación en centros de trabajoLeer menos