Curso de Técnico Superior en Prótesis Dental
- ICA Formación
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Semi-Presencial en Pontevedra
- Precio:
Solo prepara alumnos de Pontevedra
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Técnico Superior en Prótesis Dental
en tu email.
Sede principal del centro
- Madrid
Juan Ramón Jiménez, 8 Centro de Negocios Complejo EUROBUILDING
Madrid - 28036, Madrid
- VigoSede principal
Portela, 12, bajo
Vigo - 36205, Pontevedra
- Vigo
Menendez Pelayo, 25, bajo
Vigo - 36211, Pontevedra
Dirigido a:
Interesados en obtener mediante la prueba libre el Técnico superior en Prótesis Dental.
Lugar de impartición:
En Pontevedra
Titulación que se obtiene:
Preparación por libre FP de Grado Superior de Prótesico Dental.
Interesados en obtener mediante la prueba libre el Técnico superior en Prótesis Dental.
Lugar de impartición:
En Pontevedra
Titulación que se obtiene:
Preparación por libre FP de Grado Superior de Prótesico Dental.
1. ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA UNIDAD/GABINETE DE PRÓTESIS DENTALES.
Organización sanitaria general:
- Estructura del sistema sanitario público en España.
- Niveles de asistencia y tipo de prestaciones.
- Estructuras orgánicas y funcionales. Tipo de instituciones sanitarias: públicas y privadas.
- Planificación sanitaria: conceptos, etapas, organización de los servicios sanitarios.
- Indicadores de salud.
- El equipo de atención primaria. Equipo de salud. Salud comunitaria.
- Normas de seguridad e higiene aplicada en almacenes de centros sanitarios.
Tratamiento de la información/documentación:
1.º Documentación clínica: tipos de documentos: intrahospitalarios, extrahospitalarios e intercentros, utilidades y aplicaciones, criterios de cumplimentación, métodos de circulación de la información.
2.º Documentación no clínica: tipos de documentos: intrahospitalarios, extrahospitalarios e intercentros, utilidades y aplicaciones, criterios de cumplimentación, métodos de circulación de la información.
3.º Documentación relativa a operaciones de compra-venta: propuestas de pedido, albaranes, facturas. notas de abono/cargo, requisitos legales de cumplimentación.
4.º Regímenes de aplicación del IVA.
Gestión de existencias e inventarios:
- Sistemas de almacenaje: ventajas e inconvenientes.
- Control de almacén, clasificación de medios materiales sanitarios: criterios.
- Métodos de valoración de existencias.
- Elaboración de fichas de almacén.
- Inventarios: clasificación y elaboración.
- Plan de mantenimiento de equipos e instrumentación.
Normas de seguridad e higiene en centros y/o empresas de carácter sanitario.
Aplicaciones informáticas:
- Uso de aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén, facturación y gestión económica.
- Utilización de paquetes informáticos para la gestión del fichero de pacientes, historias clínicas, etc.
- Explotación de bases científicas.
- El proceso de atención o prestación del servicio:
- Objetivos, fases, operaciones y recursos.
- Análisis de datos e hipótesis y necesidades.
- La atención sanitaria como proceso de producción.
- Calidad de la prestación del servicio o del producto:
- La calidad de los servicios sanitarios: calidad óptima, calidad lógica.
- Evaluación del proceso. Objetivos y actividades de investigación.
- Evaluación del paciente/cliente.
- Organización del rendimiento de control de calidad.
Conceptos fundamentales de economía sanitaria:
1.º Administración en salud pública: la salud según el desarrollo económico y social, instrumentos de política sanitaria: la administración sanitaria.
2.º Planificación sanitaria: conceptos, etapas, organización de los servicios sanitarios.
La empresa y su entorno:
- Concepto jurídico-económico de empresa.
- Definición de la actividad.
- Localización de la empresa.
- El empresario individual.
- Análisis comparativo de los distintos tipos de sociedades mercantiles.
- Gestión de personal y gestión comercial:
- Convenio del sector.
- Diferentes tipos de contratos laborales.
- Cumplimentación de nóminas y seguros sociales.
- Elementos básicos de la comercialización.
- Técnicas de venta y negociación.
- Técnicas de atención al cliente.
- Elaboración de presupuestos.
Costes de producción:
- Tipos de coste.
- Factores del coste.
- Cálculo de costes.
2. DISEÑO DE PRÓTESIS Y APARATOS DE ORTODONCIA.
Anatomía y fisiología del aparato estomatognático:
- Embriología y anatomía maxilofacial.
- Articulación témporo-mandibular.
- Dinámica mandibular.
- Músculos de la masticación.
- Músculos de la cara y labios.
- Embriología dental.
- Erupción dental.
- Nomenclatura dental.
- Morfología dental temporal.
- Morfología dental permanente.
- Morfología de los tejidos de soporte dentario.
- Oclusión dental.
- Conocimiento de materiales utilizados en prótesis dentales:
- Propiedades, magnitudes y unidades fundamentales.
- Técnica de modificación de propiedades. Técnicas de protección. Tratamientos.
- Nociones de resistencia de materiales:
- Esfuerzos.
- Cálculo de esfuerzos.
- Procedimientos de fabricación:
- Técnicas de fabricación: corte, arranque, conformación en frío y caliente.
- Procesos, fundamentos, comportamiento y propiedades de los materiales en relación con la técnica.
Confección del modelo maestro y cubetas dentales:
- Materiales de impresión: alginatos, siliconas, otros.
- Confección del modelo maestro.
- Materiales: escayolas. Tipos y manejo.
- Técnicas.
- Confección de planchas de articulación:
- Materiales.
- Técnica.
- Confección de cubetas individuales:
- Materiales.
- Técnica.
Prótesis dentales:
- Tipos de prótesis.
- Aplicaciones de los distintos tipos de prótesis dentales.
- Elementos que componen las prótesis dentales: retenedores: directos e indirectos, apoyos oclusales,
conectores: mayores y menores, directos e indirectos, sillas.
Aparatos de ortodoncia.
Tipos de aparatos de ortodoncia:
- Placa removible: definición y tipos.
- Aparatos bimaxilares: pantalla vestibular, activador, otros aparatos bimaxilares: Kybemetor,
bionator, posicionador y férula oclusal.
- Aparatos de apoyo o anclaje extraoral.
- Aparatos fijos.
- Maloclusión dental: clasificación.
- Aplicaciones de los aparatos de ortodoncia.
- Elementos que componen los aparatos de ortodoncia: retenedores: Adams, de flecha y de bola,
resortes: palatino-linguales, vestibulares, arcos rectangulares y redondos, tornillos, bracket, bandas, gomas, tubos soldados, arcos extraorales, mentoneras.
Articuladores:
- Elementos.
- Tipos: de charnela, de tres puntas y semiajustables.
- Técnicas de montaje de modelos de trabajo en el articulador.
- Diferenciación de los movimientos temporomandibulares sobre los distintos tipos de articuladores.
- Funcionalidad y manejo de los distintos tipos de articuladores semiajustables.
- Diseño asistido por ordenador de prótesis dentales y aparatos de ortodoncia:
- Descripción de programas.
- Manejo de programas de diseño: utilidad y aplicaciones.
3. PRÓTESIS REMOVIBLE DE RESINA.
- Procesos de fabricación de prótesis removibles de resina.
Articulaciones dentales:
- Tipos de articulaciones dentales.
- Técnicas de montaje de dientes: selección de dientes artificiales, montaje de los dientes artificiales, evaluación de la oclusión.
Prótesis removibles de resina:
- Prótesis completa.
Prótesis parciales: clasificación de Kennedy.
Modelado de cera:
- Materiales de modelado.
- Tipos de modelado anatómico-funcional.
Procesos de polimerización de resinas:
- Tipos de resinas.
Técnicas de puesta en mufla: directa e indirecta.
- Proceso de empaquetado.
Paralelizadores:
- Tipos.
Técnica de paralelización: instrumentos de paralelización, orientación del modelo, inclinación del modelo, áreas retentivas.
Procedimientos de confección de retenedores:
- Materiales y equipos.
- Técnicas.
Procedimientos de duplicación de modelos:
- Materiales y equipos.
- Técnicas.
Procedimientos de realización de composturas:
Tipos de composturas: fracturas, fisuras, sustitución de placas, reposición de retenedores.
- Técnicas.
- Materiales y equipos.
Procedimientos de realización de rebases:
- Tipos de rebases: total o parcial.
- Técnicas: métodos directo e indirecto.
Materiales y equipos: resinas autopolimerizable y polimerizable, bomba de vacío, polimerizadora y torno.
Técnicas de repasado y pulido de prótesis removibles acrílicas:
- Equipos: descripción y manejo.
4. Leer más
Organización sanitaria general:
- Estructura del sistema sanitario público en España.
- Niveles de asistencia y tipo de prestaciones.
- Estructuras orgánicas y funcionales. Tipo de instituciones sanitarias: públicas y privadas.
- Planificación sanitaria: conceptos, etapas, organización de los servicios sanitarios.
- Indicadores de salud.
- El equipo de atención primaria. Equipo de salud. Salud comunitaria.
- Normas de seguridad e higiene aplicada en almacenes de centros sanitarios.
Tratamiento de la información/documentación:
1.º Documentación clínica: tipos de documentos: intrahospitalarios, extrahospitalarios e intercentros, utilidades y aplicaciones, criterios de cumplimentación, métodos de circulación de la información.
2.º Documentación no clínica: tipos de documentos: intrahospitalarios, extrahospitalarios e intercentros, utilidades y aplicaciones, criterios de cumplimentación, métodos de circulación de la información.
3.º Documentación relativa a operaciones de compra-venta: propuestas de pedido, albaranes, facturas. notas de abono/cargo, requisitos legales de cumplimentación.
4.º Regímenes de aplicación del IVA.
Gestión de existencias e inventarios:
- Sistemas de almacenaje: ventajas e inconvenientes.
- Control de almacén, clasificación de medios materiales sanitarios: criterios.
- Métodos de valoración de existencias.
- Elaboración de fichas de almacén.
- Inventarios: clasificación y elaboración.
- Plan de mantenimiento de equipos e instrumentación.
Normas de seguridad e higiene en centros y/o empresas de carácter sanitario.
Aplicaciones informáticas:
- Uso de aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén, facturación y gestión económica.
- Utilización de paquetes informáticos para la gestión del fichero de pacientes, historias clínicas, etc.
- Explotación de bases científicas.
- El proceso de atención o prestación del servicio:
- Objetivos, fases, operaciones y recursos.
- Análisis de datos e hipótesis y necesidades.
- La atención sanitaria como proceso de producción.
- Calidad de la prestación del servicio o del producto:
- La calidad de los servicios sanitarios: calidad óptima, calidad lógica.
- Evaluación del proceso. Objetivos y actividades de investigación.
- Evaluación del paciente/cliente.
- Organización del rendimiento de control de calidad.
Conceptos fundamentales de economía sanitaria:
1.º Administración en salud pública: la salud según el desarrollo económico y social, instrumentos de política sanitaria: la administración sanitaria.
2.º Planificación sanitaria: conceptos, etapas, organización de los servicios sanitarios.
La empresa y su entorno:
- Concepto jurídico-económico de empresa.
- Definición de la actividad.
- Localización de la empresa.
- El empresario individual.
- Análisis comparativo de los distintos tipos de sociedades mercantiles.
- Gestión de personal y gestión comercial:
- Convenio del sector.
- Diferentes tipos de contratos laborales.
- Cumplimentación de nóminas y seguros sociales.
- Elementos básicos de la comercialización.
- Técnicas de venta y negociación.
- Técnicas de atención al cliente.
- Elaboración de presupuestos.
Costes de producción:
- Tipos de coste.
- Factores del coste.
- Cálculo de costes.
2. DISEÑO DE PRÓTESIS Y APARATOS DE ORTODONCIA.
Anatomía y fisiología del aparato estomatognático:
- Embriología y anatomía maxilofacial.
- Articulación témporo-mandibular.
- Dinámica mandibular.
- Músculos de la masticación.
- Músculos de la cara y labios.
- Embriología dental.
- Erupción dental.
- Nomenclatura dental.
- Morfología dental temporal.
- Morfología dental permanente.
- Morfología de los tejidos de soporte dentario.
- Oclusión dental.
- Conocimiento de materiales utilizados en prótesis dentales:
- Propiedades, magnitudes y unidades fundamentales.
- Técnica de modificación de propiedades. Técnicas de protección. Tratamientos.
- Nociones de resistencia de materiales:
- Esfuerzos.
- Cálculo de esfuerzos.
- Procedimientos de fabricación:
- Técnicas de fabricación: corte, arranque, conformación en frío y caliente.
- Procesos, fundamentos, comportamiento y propiedades de los materiales en relación con la técnica.
Confección del modelo maestro y cubetas dentales:
- Materiales de impresión: alginatos, siliconas, otros.
- Confección del modelo maestro.
- Materiales: escayolas. Tipos y manejo.
- Técnicas.
- Confección de planchas de articulación:
- Materiales.
- Técnica.
- Confección de cubetas individuales:
- Materiales.
- Técnica.
Prótesis dentales:
- Tipos de prótesis.
- Aplicaciones de los distintos tipos de prótesis dentales.
- Elementos que componen las prótesis dentales: retenedores: directos e indirectos, apoyos oclusales,
conectores: mayores y menores, directos e indirectos, sillas.
Aparatos de ortodoncia.
Tipos de aparatos de ortodoncia:
- Placa removible: definición y tipos.
- Aparatos bimaxilares: pantalla vestibular, activador, otros aparatos bimaxilares: Kybemetor,
bionator, posicionador y férula oclusal.
- Aparatos de apoyo o anclaje extraoral.
- Aparatos fijos.
- Maloclusión dental: clasificación.
- Aplicaciones de los aparatos de ortodoncia.
- Elementos que componen los aparatos de ortodoncia: retenedores: Adams, de flecha y de bola,
resortes: palatino-linguales, vestibulares, arcos rectangulares y redondos, tornillos, bracket, bandas, gomas, tubos soldados, arcos extraorales, mentoneras.
Articuladores:
- Elementos.
- Tipos: de charnela, de tres puntas y semiajustables.
- Técnicas de montaje de modelos de trabajo en el articulador.
- Diferenciación de los movimientos temporomandibulares sobre los distintos tipos de articuladores.
- Funcionalidad y manejo de los distintos tipos de articuladores semiajustables.
- Diseño asistido por ordenador de prótesis dentales y aparatos de ortodoncia:
- Descripción de programas.
- Manejo de programas de diseño: utilidad y aplicaciones.
3. PRÓTESIS REMOVIBLE DE RESINA.
- Procesos de fabricación de prótesis removibles de resina.
Articulaciones dentales:
- Tipos de articulaciones dentales.
- Técnicas de montaje de dientes: selección de dientes artificiales, montaje de los dientes artificiales, evaluación de la oclusión.
Prótesis removibles de resina:
- Prótesis completa.
Prótesis parciales: clasificación de Kennedy.
Modelado de cera:
- Materiales de modelado.
- Tipos de modelado anatómico-funcional.
Procesos de polimerización de resinas:
- Tipos de resinas.
Técnicas de puesta en mufla: directa e indirecta.
- Proceso de empaquetado.
Paralelizadores:
- Tipos.
Técnica de paralelización: instrumentos de paralelización, orientación del modelo, inclinación del modelo, áreas retentivas.
Procedimientos de confección de retenedores:
- Materiales y equipos.
- Técnicas.
Procedimientos de duplicación de modelos:
- Materiales y equipos.
- Técnicas.
Procedimientos de realización de composturas:
Tipos de composturas: fracturas, fisuras, sustitución de placas, reposición de retenedores.
- Técnicas.
- Materiales y equipos.
Procedimientos de realización de rebases:
- Tipos de rebases: total o parcial.
- Técnicas: métodos directo e indirecto.
Materiales y equipos: resinas autopolimerizable y polimerizable, bomba de vacío, polimerizadora y torno.
Técnicas de repasado y pulido de prótesis removibles acrílicas:
- Equipos: descripción y manejo.
4. Leer más
