Curso de Tecnología de la Electricidad del Automóvil
- MASTER CUMLAUDE
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 80 horas
- Precio:
Posibilidad de formación sin coste para trabajadores a través de la Formación Bonificada.
SubvencionadoServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Tecnología de la Electricidad del Automóvil
en tu email.
Dirigido a:
Profesionales interesados en conocer mejor los procesos de la Tecnología de la Electricidad del Automóvil y sus actividades, además de aprender como disminuir el tiempo de trabajo y aumentar la producción en el sector.
Comentarios:
Objetivos:
- Proporcionar al alumno los conocimientos para detectar posibles errores mecánicos en el automóvil. Leer más
Profesionales interesados en conocer mejor los procesos de la Tecnología de la Electricidad del Automóvil y sus actividades, además de aprender como disminuir el tiempo de trabajo y aumentar la producción en el sector.
Comentarios:
Objetivos:
- Proporcionar al alumno los conocimientos para detectar posibles errores mecánicos en el automóvil. Leer más
1- Electricidad, conceptos fundamentales
1.1 Introducción
1.2 Un poco de historia
1.3 Electrización por frotamiento
1.4 Estructura atómica y carga eléctrica
1.5 Relación entre el átomo y la electricidad
1.6 Cuerpos conductores y aislantes
1.7 Corriente eléctrica
1.8 Ley de coulomb
1.9 Campo eléctrico
1.10 Potencial eléctrico y diferencia de potencial
1.11 Capacidad eléctrica
1.12 Magnitudes y unidades de medida eléctrica
1.13 Ley de ohm
1.14 Energía y potencia eléctrica
1.15 Resistencia de un conductor
1.16 Ley de joule
2- Conceptos y fenómenos electromagnéticos y electroquímicos
2.1 Introducción
2.2 Campo magnético de un imán
2.3 Ley de coulomb
2.4 Permeabilidad magnética
2.5 Campo magnético creado por una corriente eléctrica
2.6 Campo magnético creado por una espira
2.7 Campo magnético creado por un solenoide
2.8 Inducción magnética: ley de Fleming
2.9 Acción de un campo magnético sobre una corriente eléctrica: ley de Laplace
2.10 Flujo magnético
2.11 Fuerza electromotriz producida por el movimiento de un conductor
2.12 Inducción electromagnética
2.13 Corrientes de Foucault
2.14 Inducción mutua
2.15 Ley de Lenz
2.16 Autoinducción: coeficiente de autoinducción
2.17 Principio de funcionamiento de un generador
2.18 Principio de funcionamiento del motor de corriente continua
2.19 Principio de funcionamiento de un transformador
2.20 Generación electroquímica de corriente
3- Características eléctricas y calculo de los circuitos de corriente continua
3.1 Circuito eléctrico
3.2 Elementos que forman un circuito
3.3 Tipos de circuitos eléctricos
3.4 Características eléctricas de los circuitos
3.5 Características eléctricas de los generadores
3.6 Características eléctricas de los resistores
3.7 Características eléctricas de los condensadores
4- Componentes eléctricos y electrónicos básicos
4.1 Introducción
4.2 Fusibles
4.3 Relés
4.4 Resistores (resistencias)
4.5 Resistores lineales
4.6 Resistores variables-reóstatos
4.7 Resistores variables no lineales
4.8 Elementos electrónicos
4.9 El diodo
4.10 Diodo zener
4.11 Diodo emisor de luz-led
4.12 Transistores
4.13 Transistor Darlington
4.14 Diodo controlado o tiristor
4.15 Tipos de circuitos electrónicos
4.16 La electrónica digital
4.17 Construcción de los circuitos integrados formados por puertas lógicas
4.18 Sensores
5- Aparatos y equipos de medida y comprobación eléctrica
5.1 Introducción
5.2 Voltímetro
5.3 Amperímetro
5.4 Óhmetro
5.5 Polímetro o tester
5.6 Utilización del polímetro
5.7 Pinza perimétrica
5.8 Osciloscopio
5.9 Comprobación de sistemas mediante el osciloscopio
5.10 Bancos de prueba eléctricos
5.11 Analizadores electrónicos de motor
6- Simbología normalizada e interpretación de esquemas eléctricos del Leer más
1.1 Introducción
1.2 Un poco de historia
1.3 Electrización por frotamiento
1.4 Estructura atómica y carga eléctrica
1.5 Relación entre el átomo y la electricidad
1.6 Cuerpos conductores y aislantes
1.7 Corriente eléctrica
1.8 Ley de coulomb
1.9 Campo eléctrico
1.10 Potencial eléctrico y diferencia de potencial
1.11 Capacidad eléctrica
1.12 Magnitudes y unidades de medida eléctrica
1.13 Ley de ohm
1.14 Energía y potencia eléctrica
1.15 Resistencia de un conductor
1.16 Ley de joule
2- Conceptos y fenómenos electromagnéticos y electroquímicos
2.1 Introducción
2.2 Campo magnético de un imán
2.3 Ley de coulomb
2.4 Permeabilidad magnética
2.5 Campo magnético creado por una corriente eléctrica
2.6 Campo magnético creado por una espira
2.7 Campo magnético creado por un solenoide
2.8 Inducción magnética: ley de Fleming
2.9 Acción de un campo magnético sobre una corriente eléctrica: ley de Laplace
2.10 Flujo magnético
2.11 Fuerza electromotriz producida por el movimiento de un conductor
2.12 Inducción electromagnética
2.13 Corrientes de Foucault
2.14 Inducción mutua
2.15 Ley de Lenz
2.16 Autoinducción: coeficiente de autoinducción
2.17 Principio de funcionamiento de un generador
2.18 Principio de funcionamiento del motor de corriente continua
2.19 Principio de funcionamiento de un transformador
2.20 Generación electroquímica de corriente
3- Características eléctricas y calculo de los circuitos de corriente continua
3.1 Circuito eléctrico
3.2 Elementos que forman un circuito
3.3 Tipos de circuitos eléctricos
3.4 Características eléctricas de los circuitos
3.5 Características eléctricas de los generadores
3.6 Características eléctricas de los resistores
3.7 Características eléctricas de los condensadores
4- Componentes eléctricos y electrónicos básicos
4.1 Introducción
4.2 Fusibles
4.3 Relés
4.4 Resistores (resistencias)
4.5 Resistores lineales
4.6 Resistores variables-reóstatos
4.7 Resistores variables no lineales
4.8 Elementos electrónicos
4.9 El diodo
4.10 Diodo zener
4.11 Diodo emisor de luz-led
4.12 Transistores
4.13 Transistor Darlington
4.14 Diodo controlado o tiristor
4.15 Tipos de circuitos electrónicos
4.16 La electrónica digital
4.17 Construcción de los circuitos integrados formados por puertas lógicas
4.18 Sensores
5- Aparatos y equipos de medida y comprobación eléctrica
5.1 Introducción
5.2 Voltímetro
5.3 Amperímetro
5.4 Óhmetro
5.5 Polímetro o tester
5.6 Utilización del polímetro
5.7 Pinza perimétrica
5.8 Osciloscopio
5.9 Comprobación de sistemas mediante el osciloscopio
5.10 Bancos de prueba eléctricos
5.11 Analizadores electrónicos de motor
6- Simbología normalizada e interpretación de esquemas eléctricos del Leer más