Modalidad: Online / Distancia y Semi-Presencial en Tenerife
Precio:
1.500 €
Prácticas en una empresa del Sector
Prácticas
Bolsa de trabajo
Bolsa de trabajo
Solo prepara alumnos de Gran Canaria y Tenerife
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Tercera Generación como Terapias Contextuales
en tu email.
El Curso de Experto en Terapias de Tercera Generación: Terapias Contextuales está dirigido a todos aquellos profesionales del sector de la psicología así como a cualquier terapeuta profesional o no profesional que quiera adquirir conocimientos sobre las terapias de tercera generación o terapias contextuales.
Comentarios:
Si le interesa el ámbito de la psicología y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre las terapias de tercera generación este es su momento, con el Curso de Experto en Terapias de Tercera Generación: Terapias Contextuales podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta función de la mejor manera posible. Las terapias de tercera generación tienen en común una perspectiva funcional y contextual, lo que quiere decir que analiza la conducta de la persona pero también sus valor. Realizando este Curso de Experto en Terapias de Tercera Generación: Terapias Contextuales conocerá todo lo referente a las terapias de tercera generación y a la analítica funcional y conductual. Leer más
OBJETIVOS:
- Conocer las terapias de primera, segunda y tercera generación. - Conocer el modelo médico y contextual de la terapia psicológica. - Analizar la funcionalidad del lenguaje. - Realizar una terapia de aceptación y compromiso. - Conocer las confrontaciones del enfoque contextual.
PARA QUÉ TE PREPARA:
Este Curso de Experto en Terapias de Tercera Generación: Terapias Contextuales le prepara para conocer a fondo el ámbito de las terapias de tercera generación en el contexto de la psicología, prestando atención a los factores esenciales que hacen de este fenómeno uno de los más destacados en la actualidad en este sector.
METODOLOGÍA:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
MATERIALES DIDÁCTICOS FORMACIÓN A DISTANCIA EXPERTO EN TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN: TERAPIAS CONTEXTUALES
• Maletín para documentos. • Paquete SCORM: Las Terapias de Tercera Generación como Terapias Contextuales.
Lugar de impartición:
en Tenerife
Titulación que se obtiene:
Doble Titulación Expedida por I+D CAPACITACIÓN PROFESIONAL y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales.Leer menos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS LLAMADAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN 1. Terapias de tercera generación. 2. Terapias de primera y de segunda generación: 3. - Primera generación. 4. - Segunda generación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN: ¿QUÉ APORTAN? 1. Innovación de la psicología clínica: Leer más 2. - Categorías nosológicas versus dimensiones transdiagnósticas. 3. - Técnicas específicas versus principios terapéuticos. 4. Recuperación de la perspectiva contextual.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELO MÉDICO Y MODELO CONTEXTUAL DE TERAPIA PSICOLÓGICA 1. A vueltas con el modelo médico. 2. - Variedades del modelo médico. 3. - El modelo psicofarmacológico. 4. - Los trastornos psicológicos no son enfermedades. 5. El modelo médico de terapia psicológica. 6. El modelo contextual de terapia psicológica. 7. - El modelo contextual en relación con el modelo médico. 8. - Distintos sentidos de contexto dentro de las terapias contextuales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL 1. Aspectos distintivos. 2. - Importancia de la relación terapéutica. 3. - Equivalencia funcional. 4. - Funciones del terapeuta. 5. - Situaciones terapéuticas. 6. - Puente del lenguaje. 7. Análisis funcional del lenguaje: el tacto y el mando. 8. - Tacto o contacto verbal con el mundo y consigo mismo. 9. - Mando o acción verbal sobre los demás. 10. Rationale de la PAF presentada a los clientes. 11. Componentes básicos de la aplicación terapéutica. 12. - Conductas Clínicamente Relevantes (CCR). 13. - Reglas terapéuticas clínicamente relevantes. 14. - Operaciones y procesos del cambio. 15. El yo, sus trastornos y su fortalecimiento. 16. - La experiencia del yo como unidad funcional y perspectiva común. 17. - Trastornos del yo. 18. - Estrategias para la mejora de problemas del yo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTIVACIÓN CONDUCTUAL 1. Aspectos distintivos. 2. - La peculiar historia de la AC. 3. - Consideración de la conducta humana. 4. - Modelo conductual A-B-C. 5. - Filosofía funcional contextual. 6. Modelo contextual de la depresión. 7. - La depresión como situación. 8. - Modelo presentado al cliente. 9. - Preguntas frecuentes y ejemplos de respuestas. 10. Procedimiento de la terapia. 11. - Rationale y principios de la terapia, para empezar. 12. - Formas de aplicación. 13. - El análisis funcional de la conducta: el arte de la terapia. 14. - La clave de la terapia: el desentrampamiento de la depresión. 15. - ¿Qué hay de los pensamientos? 16. - Terminando la terapia, con una nueva filosofía. 17. Estatus empírico, extensiones terapéuticas e implicación clínica de la AC.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO 1. Aspectos distintivos. 2. - Una filosofía contextual de la ciencia: el contextualismo funcional. 3. - Una teoría del lenguaje y la cognición: la teoría del marco relacional. 4. - Una concepción de la psicopatología y de la terapia: la inflexibilidad psicológica. 5. La inflexibilidad psicológica como modelo de psicopatología y tratamiento. 6. Destilación de principios terapéuticos. 7. ACT en el proceso de la terapia. 8. - Racionalidad de una terapia paradójica. 9. - Estrategias y técnicas. 10. ACT: base empírica, aplicaciones y reparos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FRENTES ABIERTOS DEL ENFOQUE CONTEXTUAL 1. Más filosofía, menos mindfulness. 2. - Planteando las cuestiones. 3. - El exitoso lanzamiento del mindfulness. 4. - Objeciones filosóficas. 5. - Diagnóstico filosófico: monismo espiritual y panpsiquismo. 6. - Alternativa al monismo y panpsiquismo. 7. Por una noción de persona: la teoría de sí mismo como otro 8. - La persona como concepto de partida. 9. - La base del cuerpo y su doble presencia. 10. - La teoría de sí mismo como Otro. 11. - La identidad narrativa como poética de sí mismo. 12. - La esencial excentricidad humana. 13. - Implicaciones para la psiquiatría y la psicología. 14. La eficacia, no sólo reducción de síntomas. 15. - Limitaciones del criterio de reducción de síntomas. 16. - Buscar nuevos criterios: necesario pero no fácil. 17. - Cuestionarios y entrevistas, de nuevo.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONFRONTACIONES DEL ENFOQUE CONTEXTUAL 1. El enfoque contextual frente al cerebro. 2. - El cerebro como órgano mediador, no creador. 3. - Bucles de vulnerabilidad y de genialidad. 4. - Cuatro cosas sobre la medicación. 5. El enfoque contextual frente al DSM-5. 6. - El diagnóstico psiquiátrico: rechazado por la propia psiquiatría. 7. - El diagnóstico psiquiátrico: sin validez. 8. - Buscando Alternativas. 9. - ¿Qué hacer con el DSM-5? 10. El enfoque contextual frente a la psicología positiva. 11. - El delicado papel de criticar la PsP. 12. - Evidencia tautológica. 13. - La hipóstasis de la felicidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AFINIDADES CON OTRAS TERAPIAS 1. Similitudes y diferencias entre las terapias contextuales. 2. Similitudes y diferencias con la terapia cognitivo-conductual. 3. Afinidades con otras terapias, sin eclecticismos. 4. EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Las terapias de tercera generación como terapias contextuales Pérez Álvarez, Marino. Publicado por Editorial Síntesis.Leer menos