Curso de UF2672 Aspectos Jurídicos en el Desarrollo de las Funciones del Personal de Seguridad Online / Distancia en Asociación Profesional Colegial de Criminólogos de España - ASPROCRIME

Curso de UF2672 Aspectos Jurídicos en el Desarrollo de las Funciones del Personal de Seguridad

Beca

Becas

Prácticas

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Primer curso con nosotros 50% descuento

Promociones y descuentos

Titulo oficial

Titulo oficial

Titulación propia

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de UF2672 Aspectos Jurídicos en el Desarrollo de las Funciones del Personal de Seguridad en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Curso de UF2672 Aspectos Jurídicos en el Desarrollo de las Funciones del Personal de Seguridad

Comentarios:

Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente a la Unidad Formativa UF2672 Aspectos Jurídicos en el desarrollo de las funciones del personal de seguridad, incluida en el Módulo Formativo que regula su Real Decreto correspondiente, que permita al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para vigilar y proteger bienes y personas evitando la comisión de delitos e infracciones. Leer más


Bolsa de trabajo

Sólo para ciencias forenses y clínicas: Somos la única entidad que ofrece una bolsa de trabajo real, con turno de oficio y remunerado. Posibilidad de anunciarse gratuitamente en nuestras webs.


Prácticas

Prácticas presenciales en Madrid, o a distancia en el resto de localidades. Consultar por cada curso las opciones disponibles.


Regalo

Cuota de inscripción al Colegio de Peritos Judiciales, el cual, les regalará por ser alumnos nuestros un curso de capacitación pericial, y les incluirá en los listados judiciales.

Titulación que se obtiene:

Título oficial

Los títulos oficiales que ofrecemos son expedidos por entidades oficiales, que, mediante terceras partes, nos permiten funcionar como intermediarios entre alumno-entidad. Opcionalmente, el título se entrega legalizado/legitimado/Apostillado ante el notario que corresponda.


Título propio

Los títulos propios que ofrecemos tienen equivalencia de créditos ECTS indicada en el propio título. Son diplomas en formato A3 que disponen de todos los sellos y garantías de autenticidad necesarias. Se entregan, sin coste adicional, con legitimación por notario europeo.Leer menos
Descripción

UNIDAD FORMATIVA 1. ASPECTOS JURÍDICOS EN EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHO POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO.

Derecho constitucional: La Constitución Española, Estructura y características de la Constitución Española. Derechos fundamentales y deberes fundamentales recogidos en la Constitución. Especial referencia a los derechos relacionados con la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas. Leer más
Derecho Europeo: La Unión Europea. El derecho derivado. Principales Instituciones de la Unión Europea.
Derecho Administrativo especial:
– Autoridades competentes en materia de seguridad. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Comunidades Autónomas, y de las Corporaciones Locales. Descripción elemental de su estructura y competencias. Normativa reguladora de la policía estatal y de las policías autonómicas.
– Ley de Seguridad Privada. Notas características. Servicios y actividades autorizados a las empresas de seguridad. Ley Orgánica 4/2015: aspectos penales y administrativos de la tenencia y consumo ilícito de drogas.
– Personal de seguridad privada: Clasificación, requisitos y procedimiento de habilitación. Funciones de los vigilantes de seguridad y escoltas privados. Uniformidad, distintivos y armamento. Régimen sancionador.


UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERECHO PENAL

Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizadas por la Constitución.
Delitos contra la intimidad, el derecho a la imagen y la inviolabilidad del domicilio: Domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público. Omisión del deber de socorro.
La infracción penal: Definición y breve descripción de sus notas constitutivas. Dolo o imprudencia. Delitos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. El uso de instrumentos de defensa (incluidas armas de fuego) dentro de la legítima defensa, estado de necesidad, miedo insuperable, cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho, oficio o cargo.
– Las personas criminalmente responsables de los delitos.
– Homicidio y sus formas. Lesiones.
Delitos contra las libertades: Detenciones ilegales, secuestros, amenazas y coacciones. Violencia de género.
Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico: Robo, hurto, daños, receptación y otras conductas afines.
Delitos de falsedades documentales. La falsificación de documentos y monedas. La falsificación de documentos: Documento nacional de identidad, pasaporte, carnet de conducir. La falsificación de monedas: Billetes de banco y monedas.


UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHO PROCESUAL PENAL

Noción de derecho procesal penal. La jurisdicción: concepto y competencia La denuncia: Concepto y obligación de denunciar.
La detención: concepto, duración. Técnicas y facultades atribuidas al vigilante de seguridad por el ordenamiento jurídico. Cacheos, registros y arma reglamentaria: Leyes y jurisprudencia aplicables.
El personal de seguridad privada como auxiliar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el campo de la persecución de las infracciones penales: Pautas de actuación. Preservación de instrumentos de prueba.
Los derechos del detenido según el ordenamiento jurídico y su tramitación por parte del vigilante de seguridad.
La protección de pruebas e indicios. Procedimiento de protección de pruebas. La recogida de pruebas e indicios con carácter excepcional.


UNIDAD DIDÁCTICA 4. PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LA DETENCIÓN

La defensa personal (I). Fundamentos. Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión. Técnicas de luxación: Muñeca, codo y hombro.
La defensa personal (II). Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos. Las estrangulaciones. Defensa contra ataques de puño y pierna.
La defensa personal (III). Defensa contra arma blanca y arma de fuego. Reducciones. Cacheos y esposamientos.
Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:29
.