Posgrado de Víctimas de Violencia de Género y Sexual en la Infancia y Adolescencia: Prevención, Detección y Atención
- IFIS EDUCACIÓN
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 200 horas
- Precio: 1.200 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Posgrado de Víctimas de Violencia de Género y Sexual en la Infancia y Adolescencia: Prevención, Detección y Atención
en tu email.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
C/ San Marcos 39-41
Madrid - 28004, Madrid
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Posgrado de Víctimas de Violencia de Género y Sexual en la Infancia y Adolescencia: Prevención, Detección y Atención.
Comentarios:
El objetivo de este posgrado es dotar a los profesionales de técnicas y estrategias para trabajar la detección, prevención y reparación de menores víctimas. Asimismo, se mejoran las habilidades en el proceso de identificación, investigación e intervención con menores víctimas para responder con mayor sensibilidad, autoconfianza y de forma más informada ante los malos tratos. Leer más
Personas interesadas en realizar un Posgrado de Víctimas de Violencia de Género y Sexual en la Infancia y Adolescencia: Prevención, Detección y Atención.
Comentarios:
El objetivo de este posgrado es dotar a los profesionales de técnicas y estrategias para trabajar la detección, prevención y reparación de menores víctimas. Asimismo, se mejoran las habilidades en el proceso de identificación, investigación e intervención con menores víctimas para responder con mayor sensibilidad, autoconfianza y de forma más informada ante los malos tratos. Leer más
Módulo 1. Aproximación teórica y conceptual al problema de la violencia de género.
1. Cultura patriarcal y prevalencia de la violencia de género.
2. Teorías explicativas.
3. Concepto de violencia de género y tipos de maltrato.
4. Proceso de socialización y construcción de la identidad masculina y femenina.
5. La construcción social de la infancia.
Módulo 2. El derecho de la violencia de género
1. Marco legislativo nacional e internacional.
2. La legislación del menor infractor ante la Violencia de Género.
3. La Orden de Protección y el procedimiento judicial.
4. Actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Módulo 3. Manifestaciones de la Violencia de Género: Consecuencias en la infancia y adolescencia
1. Padres agresores. Perpetuación de la violencia de género.
2. Instrumentalización de los hijos/as tras la separación.
3. El polémico Sindroma de Alienación Parental.
4. Retos y oportunidades: hacia una parentalidad y marentalidad positivas.
5. Menores agresores: Conductas de riesgo y vulnerabilidad.
6. Violencia ascendente.
7. Violencia en la relación de pareja adolescente
8. Agresores sexuales menores de edad.
9. Criterios básicos de intervención.
10. Efectos y consecuencias de la violencia de género en la infancia.
11. La violencia como un tipo de maltrato infantil.
12. Roles y variables moduladoras ante los efectos de la violencia de género.
13. Consecuencias físicas, cognitivas, emociones, conductuales y sociales.
14. Trauma y resiliencia.
Módulo 4. Abordaje profesional y atención temprana
1. Modelos de intervención en el trabajo social. Enfoque con perspectiva de género.
2. Indicadores de maltrato infantil: Factores de riesgo y protección.
3. Herramientas de valoración en infancia y adolescencia.
4. Abordaje profesional de la violencia sexual infantil.
Módulo 5. Medidas de prevención y sensibilización de la violencia de género
1. Trabajo de las habilidades para la vida como forma de reparación.
2. Transición a la vida adulta: principales factores de riesgo.
3. Relaciones afectivo-sexuales en adolescencia y juventud.
4. La inclusión social como forma de reparación.
5. Violencia de género y sexual en parejas jóvenes y adolescentes.
6. Desarrollo evolutivo en la adolescencia. Socialización y heteronormatividad.
7. Prevalencia de la violencia de género entre jóvenes. Mitos del amor romántico.
8. El papel de las nuevas tecnologías: Ciberacoso, sex torsión, stalking y grooming.
9. Programas de Prevención de violencia de género y sexual.
Módulo 6. Diseño y evaluación de programas de prevención, sensibilización e intervención en violencia
de género.
1. Elaboración de programas y servicios e material de género.
2. Diseño de programas e incorporación de perspectiva de género.
3. Evaluación de programas. Elaboración de indicadores. Metodologías.
4. Técnicas de evaluación. Información y difusión de resultados.
Módulo 7. Implicaciones de la atención a menores víctimas de Leer más
1. Cultura patriarcal y prevalencia de la violencia de género.
2. Teorías explicativas.
3. Concepto de violencia de género y tipos de maltrato.
4. Proceso de socialización y construcción de la identidad masculina y femenina.
5. La construcción social de la infancia.
Módulo 2. El derecho de la violencia de género
1. Marco legislativo nacional e internacional.
2. La legislación del menor infractor ante la Violencia de Género.
3. La Orden de Protección y el procedimiento judicial.
4. Actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Módulo 3. Manifestaciones de la Violencia de Género: Consecuencias en la infancia y adolescencia
1. Padres agresores. Perpetuación de la violencia de género.
2. Instrumentalización de los hijos/as tras la separación.
3. El polémico Sindroma de Alienación Parental.
4. Retos y oportunidades: hacia una parentalidad y marentalidad positivas.
5. Menores agresores: Conductas de riesgo y vulnerabilidad.
6. Violencia ascendente.
7. Violencia en la relación de pareja adolescente
8. Agresores sexuales menores de edad.
9. Criterios básicos de intervención.
10. Efectos y consecuencias de la violencia de género en la infancia.
11. La violencia como un tipo de maltrato infantil.
12. Roles y variables moduladoras ante los efectos de la violencia de género.
13. Consecuencias físicas, cognitivas, emociones, conductuales y sociales.
14. Trauma y resiliencia.
Módulo 4. Abordaje profesional y atención temprana
1. Modelos de intervención en el trabajo social. Enfoque con perspectiva de género.
2. Indicadores de maltrato infantil: Factores de riesgo y protección.
3. Herramientas de valoración en infancia y adolescencia.
4. Abordaje profesional de la violencia sexual infantil.
Módulo 5. Medidas de prevención y sensibilización de la violencia de género
1. Trabajo de las habilidades para la vida como forma de reparación.
2. Transición a la vida adulta: principales factores de riesgo.
3. Relaciones afectivo-sexuales en adolescencia y juventud.
4. La inclusión social como forma de reparación.
5. Violencia de género y sexual en parejas jóvenes y adolescentes.
6. Desarrollo evolutivo en la adolescencia. Socialización y heteronormatividad.
7. Prevalencia de la violencia de género entre jóvenes. Mitos del amor romántico.
8. El papel de las nuevas tecnologías: Ciberacoso, sex torsión, stalking y grooming.
9. Programas de Prevención de violencia de género y sexual.
Módulo 6. Diseño y evaluación de programas de prevención, sensibilización e intervención en violencia
de género.
1. Elaboración de programas y servicios e material de género.
2. Diseño de programas e incorporación de perspectiva de género.
3. Evaluación de programas. Elaboración de indicadores. Metodologías.
4. Técnicas de evaluación. Información y difusión de resultados.
Módulo 7. Implicaciones de la atención a menores víctimas de Leer más