Curso de Violencia de Género Online / Distancia en Instituto Europeo de Criminología, Investigación y Seguridad. IECIS

Curso de Violencia de Género
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Violencia de Género en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Tres CantosSede principal

    Avenida de la industria Nº 37 B16

    Tres Cantos - 28760, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Criminólogos, Investigadores Privados, Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Psicólogos, Antropólogos, Sociólogos, Abogados, Periodistas, estudiantes universitarios, personal de seguridad privada o cualquier otra persona que por razones profesionales o personales esté interesada en la materia.

Comentarios:

Objetivos del programa:

Los objetivos principales que se pretenden conseguir con el presente curso son los siguientes:

- Dotar a los alumnos los conocimientos suficientes que les permitan entender el fenómeno de la Leer más violencia de género.
- Proporcionar una metodología de éxito para la atención psicológica a las víctimas de violencia de genero.
- Facilitar a los alumnos de herramientas para la prevención, detección e intervención psicológica del maltrato físico y psicológico a la mujer.
- Análisis de la violencia contra la mujer desde una perspectiva histórica, cultural y multidisciplinar.
- Diferenciar los diferentes tipos de violencia, su conceptualización e incidencia en la vida privada y social de la víctima.
- Analizar los diferentes factores (sociales, culturales, medioambientales, psicológicos…) favorecedores de la violencia.
- Conocer los distintos tipos de víctimas y características conceptuales de las mismas.
- Conocimiento y manejo de las diferentes técnicas preventivas y de tratamiento contra la violencia de género.
- Análisis técnico de la Ley Orgánica de Protección de la Violencia de Género 1/2004, de 28 de diciembre (LIVG).

Competencias específicas:

Las competencias específicas que se pretenden conseguir al concluir el curso son:

- Capacidad para entender los diferentes tipos de violencia
- Capacidad para identificar y detectar el maltrato.
- Capacidad para manejar de manera correcta la metodología correcta enfocada a ayudar a las víctimas para reducir el daño psicológico.
- Capacidad adquirir conocimientos específicos y actualizados de la temática tratada.
- Capacidad para entender la evolución de la violencia sufrida por la mujer a lo largo de la historia y en las diferentes culturas.
- Capacidad para identificar y diferenciar los tipos de violencia y los factores que inciden en ella positiva o negativamente.
- Entender el binomio agresor-víctima o agredido desde la perspectiva del Derecho Penal, la Criminología, la Victimología y Victimodogmágica.
- Dominio de las técnicas de prevención y tratamiento de la violencia en el binomio agresor-agredido.
- Capacidad para evaluar y valorar técnicamente la L.O. de Protección de Violencia contra la Mujer (VILG) y su incidencia en la violencia de género, realizando un análisis crítico.

Titulación que se obtiene:

Una vez concluido el plan de estudio, los alumnos recibirán la titulación de “Curso Universitario de Especialización en Violencia de Género” por la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid (UEMC).

Inicio del curso: todo el año

Leer menos
MÓDULO (I). La Violencia de género.

Tema I: Definición.
Tema II: Tipos de violencia.
Tema III: Origen y Causas.
Tema IV: Incidencia: La violencia de género en cifras.


MÓDULO (II). La Violencia de género dentro de una relación de pareja: los malos tratos.

Tema I: El Agresor, perfil y características. Leer más
Tema II: Patrón del comportamiento del agresor.
Tema III: Indicadores del maltrato.
Tema IV: Ciclo de la violencia.
Tema V: Consecuencias de los malos tratos.

MÓDULO(III). Detección, Prevención e Intervención.

Tema I: El proceso del maltrato: Trauma.
Tema II: Intervención psicológica individual y/o grupal.
Tema III: Recursos sociales y dispositivos de protección.

PRACTICA CLINICA:

Intervención Psicológica para Mujeres supervivientes de Malos Tratos en la Pareja: Caso clínico con intento de asesinato.



MÓDULO (IV). La violencia de género desde el prisma criminológico y del derecho penal

Tema I. Historicidad y génesis de la expresión “violencia de género”.
Tema II. Conceptos relevantes en la violencia sobre la mujer.
Tema III. Factores favorecedores en la violencia de género.
Tema IV. Teorías explicativas de la violencia de género.
Tema V. La víctima.
Tema VI. Actuaciones preventivas y de tratamiento.
Tema VII. Análisis de la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de Protección contra la Violencia de Género.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:7
.