Curso en Perito Judicial en Auditoria de la LOPD Online / Distancia en GRUPO A4 FORMACION

Curso en Perito Judicial en Auditoria de la LOPD
  • GRUPO A4 FORMACION
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 350 horas
  • Precio:
    395 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso en Perito Judicial en Auditoria de la LOPD en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MálagaSede principal

    Paseo Cerrado de Calderon,18 Edificio Mercurio - local E

    Málaga - 29018, Málaga

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso en Perito Judicial en Auditoria de la LOPD

Comentarios:

Objetivos:

Adquirir los conocimientos necesarios para poder realizar una auditoría de protección de datos, así como conocer las distintas fases en las que se divide.
Leer más
Conocer la auditoría de la LOPD.

Aprender la terminología técnica utilizada en auditoría de protección de datos.

A través de este pak formativo el alumno podrá actuar en intervenciones judiciales como perito.

Titulación que se obtiene:

Titulación Avalada por APEJIS.Leer menos
MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL

TEMA 1. INFORME, DICTAMEN Y PERITACIÓN. EL PERITO. CLASES DE PERITOS:
1.1 Concepto de informe, dictamen, peritación y certificados.
1.2 Concepto de perito. Perito judicial.
1.3 Clases de peritos.
1.4 Ejemplos de tipos de peritajes.
1.5 Examen autoevaluación.

TEMA 2. NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN JUDICIAL:
2.1 Normativa básica. Marco legal.
2.2 Estructura y organización judicial.
2.3 La jurisdicción civil.
2.4 La jurisdicción penal.
2.5 La jurisdicción contencioso-administrativo.
2.6 La jurisdicción social.
2.7 Examen de autoevaluación.

TEMA 3. REQUISITOS Y NORMAS DEONTOLÓGICAS DE LOS PERITOS. GARANTÍAS DE IMPARCIALIDAD: ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y TACHA:
3.1 Requisitos que se exigen a un perito.
3.2 La deontología. La Ética. Normas deontológicas de los peritos.
3.3 Garantías de imparcialidad: abstención, recusación y tacha de los peritos.
3.4 Examen de autoevaluación.

TEMA 4. LA PRUEBA PERICIAL. VALORACIÓN:
4.1 Conceptos generales. Medios de prueba.
4.2 La prueba judicial y la prueba de parte.
4.3 El reconocimiento pericial. Tipos de reconocimientos.
4.4 Valoración de la prueba judicial.
4.5 Examen de autoevaluación.

TEMA 5. EL DICTAMEN O INFORME PERICIAL:
5.1 Concepto de dictamen pericial judicial.
5.2 Estructura del informe. Requisitos legales.
5.3 Valoración de la prueba judicial. Dictamen.
5.4 Examen de autoevaluación.

TEMA 6. INTERVENCIÓN DEL PERITO EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL:
6.1 Designación judicial de peritos. Listados de peritos.
6.2 Aceptación del cargo.
6.3 Intervención del perito judicial en el proceso civil y penal.
6.4 Intervención del perito en el juicio o vista.
6.5 Como defender el dictamen pericial.
6.6 Examen de autoevaluación.

TEMA 7. HONORARIOS DEL PERITO:
7.1 Conceptos generales.
7.2 Provisión de fondos.
7.3 Honorarios del perito en el procedimiento civil.
7.4 Honorarios del perito en el procedimiento penal.
7.5 Impugnación de honorarios de perito. Vías legales para el cobro.
7.6 Examen de autoevaluación.

TEMA 8. RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD PERICIAL:
8.1 Introducción a la responsabilidad profesional.
8.2 La responsabilidad civil.
8.3 La responsabilidad penal.
8.4 La responsabilidad administrativa o disciplinaria.
8.5 El seguro de responsabilidad civil.
8.6 Examen de autoevaluación.

TEMA 9. ALGUNOS TIPOS DE PERITACIONES:
9.1 La peritación de daños en la edificación.
9.2 La peritación en tasación y valoración inmobiliaria.
9.3 La peritación médico-legal.
9.4 La peritación informática.
9.5. Examen de autoevaluación.

ANEXOS:
Anexo I. Bibliografía.
Anexo II. Modelos de Dictámenes periciales.


MODULO II, AUDITORIA DE LA LOPD:
-. La Leer más protección de datos:
La protección de datos.
¿A quién afecta la ley orgánica de protección de datos?.
¿En qué consiste la protección de datos?.
El responsable del fichero y el encargado del tratamiento.
La agencia española de protección de datos.

-. Ficheros y documento de seguridad:
Ficheros y tratamientos de datos.
El documento de seguridad.
Medidas de seguridad.

-. La auditoría:
Concepto y características.
Concepto.
Características fundamentales de la auditoría .
Tipos de auditoría.
Perfil del auditor.

-. Auditoría sobre la protección de datos: fase 1ª:
Introducción.
Objetivo y alcance.
Obligaciones previas antes de auditar.
Metodología de trabajo.
1ª fase de la auditoría de la ley de protección de datos.

-. Realización y ejecución de la auditoría: fase 2ª:
Introducción.
Entrevistas con el personal.
Inspección visual de las actividades auditadas.
¿Qué cuestiones debe plantearse el auditor para la comprobación y verificación.
De los niveles de seguridad aplicados en la implantación de la Lopd?.

-. Informe de la auditoría: fase 3ª:
Introducción.
Síntesis del análisis de la documentación requerida para realizar la Auditoría.
Recomendaciones.
Conclusión final.
Informe de auditoría.
Implantación de las medidas correctoras recogidas en el informe de Auditoría.

-.Videovigilancia:
Introducción.
Reglas para el tratamiento y captación de imágenes.
Obligación de crear un fichero de videovigilancia.
Deber de informar de la videovigilancia.
Contrato de acceso a los datos de terceros por cuenta de terceros.
Medidas de seguridad.
Cancelación de oficio de las imágenes.
Supuestos específicos.
Otros usos relacionados con la seguridad.
Otros tratamientos.
Derechos de las personas en el ámbito de la videovigilancia.
Recomendaciones.
Preguntas frecuentes.

-. Internet y la protección de datos de carácter personal:
Introducción.
El correo electrónico.
Redes sociales.
La problemática de las comunicaciones comerciales a través del correo Electrónico.

-. Infracciones y sanciones de la lopd:
Introducción.
Tipos de infracciones (art.43 lopd).
Las sanciones en la lopd.
Sanciones para las administraciones públicas.
Otras sanciones: inmovilización de ficheros.
El procedimiento sancionador en materia de protección de datos.
¿Cuándo tiene lugar la prescripción de las infracciones y sanciones en Materia de protección de datos?.


Contenidos del CD:
El Cd contiene la normativa vigente en materia de protección de datos:
Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal;
Real Decreto 1720/2007, de 21 diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

LEY 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
INSTRUCCIÓN 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras.

Ley Ómnibus (Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, así como la nueva estructura y funciones de la Agencia Española de Protección de Datos y los requisitos establecidos para poder realizar una auditoria interna.

A empleados de cualquier tipo de empresa, así como asesorías y gestorías.

Para la realización de la auditoría de protección de datos en una empresa.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
4:25
.