Curso para el Ciclo Formativo de Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en Sevilla en Centro de Estudios Sanitarios Dr. Arduán
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso para el Ciclo Formativo de Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
en tu email.
Este ciclo va dirigido a personas que se consideren responsables y con gran interés por las últimas tecnologías, en el cual aprenderás todos los conocimientos necesarios para la obtención y procesado de las imágenes para el diagnóstico.
En esta titulación la formación viene de la mano de los mejores profesionales del sector de la Radiología, así con desde el primer día, con pacientes y equipos de última generación de los que disponemos en nuestro centro de estudios Dr. Arduán, con lo que saldrás preparado para poder afrontar todas las dificultades que puedan surgir a lo largo de tu trayectoria profesional.
Comentarios:
Leer más Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (120 ECTS), Antiguo Título Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico.
Autorizado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, del Centro de Estudio Sanitarios de Formación Profesional de grado superior Doctor Arduán, de Sevilla, Andalucía.
Competencias para las que te prepara el curso:
Obtener registros gráficos del cuerpo humano, de tipo morfológico y funcional con fines diagnósticos, preparando, manejando y controlando los equipos (RX, TAC, RMN), interpretando y validando los resultados técnicos en condiciones de calidad y de seguridad ambiental, bajo la supervisión correspondiente. Para adquirir estas competencias utilizaremos durante todo el ciclo, las instalaciones y equipamiento tecnológico, de nuestro Centro Médico de Técnicas Diagnósticas Dr. Arduán, en el cual estamos integrados.
Acceso directo:
El requisito académico que da acceso directo para cursar la formación profesional específica de grado superior es estar en posesión del título de Bachillerato Experimental. Además, tendrán acceso directo a las enseñanzas de formación profesional específica en ciclos formativos de grado superior quienes posean alguna de las acreditaciones académicas siguientes: - Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental. - Haber superado el COU - Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos. - Estar en posesión del título de Grado Medio - Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba
- Quienes no reúnan los requisitos académicos de acceso directo y tengan 19 años cumplidos en el año natural de la prueba - Tener cumplidos 18 años en el año natural de la prueba y haber realizado un ciclo formativo relacionado con las familias profesionales comprendidas en la misma opción de la parte específica. - Quienes acrediten estar en posesión del título de Técnico y deseen acceder a un ciclo formativo de Grado superior de la misma familia profesional o de una familia afín reglamentariamente establecida, el requisito de edad será de 18 años - Quienes tengan la prueba de Acceso a la Universidad mayores de 25 años, cuyo requisito que se pide, es que tienen que inscribirse a la prueba de Acceso a módulos de Grado Superior en un IES público, y que dicho Instituto les de un certificado de que están exentos de la prueba
Prueba de acceso: El proceso de selección y admisión costará de las siguientes fases: Valoración del expediente académico del alumno. Realización de entrevista personal. Evaluación de una prueba, en su caso.
Metodología: Con este Ciclo desarrollarás las siguientes competencias: Obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, a partir de la prescripción facultativa utilizando equipos de diagnóstico por imagen (TAC, RM, SPECT, PET) y de medicina nuclear, y asistiendo al paciente durante su estancia en la unidad, aplicando protocolos de radioprotección y de garantía de calidad, así como los establecidos en la unidad asistencial.
La formación en centros de trabajo se realiza tanto en hospitales públicos como privados de la comunidad Autónoma Andaluza, así como en nuestro centro donde los alumnos practican desde el primer día con pacientes y equipos de alta tecnología reales.
Perspectivas laborales: Puestos de trabajo que puede desempeñar a título orientativo: Técnico en Imagen para el Diagnóstico. Técnico en Medicina Nuclear. Técnico en Ecografía. Técnico en Protección Radiológica. Técnico en Radiología de Investigación y Experimentación. Delegado Comercial de Productos Hospitalarios y Farmacéuticos. Delegado Comercial de Equipos de Radiodiagnóstico. El Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, podrá desempeñarse tanto en el área pública como privada. La atención estará dirigida hacia los niveles primario y secundario. Su campo laboral se encuentra en Hospitales, Clínicas, Centros Médicos, Centros Radiológicos y Dentales, Centros de Investigación, Unidades de Tomas de Muestra, Servicios Médicos de Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Protección Radiológica.
Ventajas del curso: Los alumnos que obtengan el Título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear podrán acceder a todos los Grados Universitarios.
Prácticas: 380 Horas correspondientes al segundo curso. Se desarrollan en empresas del sector sanitario: Hospitales, Clínicas, Centros Médicos, etc. a nivel nacional.
Lugar de impartición:
en Sevilla
Titulación que se obtiene:
Al finalizar los estudios, el alumno obtendrá el Título Oficial de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, de carácter oficial, con validez en todo el territorio nacional, expedido por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
Horario/Turno Las clases se impartirán de lunes a viernes en horario de Mañanas de 9:00 h. a 14:30 h. y Tardes de 15:30 h. a 21:00 h.
Duración: Dos cursos académicos, con un total de 2.000 horas lectivas, y 120 créditos. Prácticas: 380 Horas.
Identificación del ámbito de trabajo Aplicación de protocolos de acogida del paciente Aplicación de técnicas de comunicación y apoyo psicológico Observación, según protocolo de la unidad, de parámetros físico-clínicos Procedimientos de preparación del paciente Leer más Resolución de contingencias, según protocolos de la unidad, de los equipos y dispositivos Protocolo de aplicación para la administración de contrastes y radiofármacos Protocolo de aplicación para la prevención y protección de enfermedades infecciosas
2. Fundamentos físicos y equipos 13 ECTS (1er año)
Caracterización de las radiaciones y las ondas Caracterización de los equipos de radiología convencional Procesado y tratamiento de la imagen en radiología convencional Caracterización de equipos de tomografía computarizada (TC) Caracterización de equipos de resonancia magnética (RM) Caracterización de los equipos de ultrasonidosGestión de la imagen diagnóstica
3. Anatomía por la imagen 13 ECTS (1er año)
Localización de estructuras anatómicas Análisis de imágenes diagnósticas y reconocimiento de la técnica empleada Reconocimiento de las estructuras anatómicas del aparato locomotor Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología de los aparatos cardiocirculatorio y respiratorio Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del aparato digestivo y del sistema urinario Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema endocrino-metabólico y del aparato genital
4. Protección Radiológica 9 ECTS (1er año)
Aplicación de procedimientos de detección de la radiación Interacción de las radiaciones ionizantes con el medio biológico Aplicación de los protocolos de protección radiológica operacional Caracterización de las instalaciones radiactivas Gestión del material radiactivo Aplicación del plan de garantía de calidad en medicina nuclear, radioterapia y radiodiagnóstico Aplicación de planes de emergencia en instalaciones radiactivas
5.Técnicas de radiología simple 8 ECTS (2º año)
Preparación de un estudio de radiología simple Exploraciones radiológicas de la extremidad superior y la cintura escapular Técnicas de exploración radiológica de la extremidad inferior y la cintura pélvica Técnicas de exploración radiológica de la columna vertebral, el sacro y el coxis Técnicas de exploración radiológica de tórax óseo, visceral y abdomen Técnicas de exploración radiológica de la cabeza y el cuello
6. Técnicas en radiología especial 6 ECTS (2º año)
Exploraciones radiológicas del aparato digestivo Exploraciones radiológicas del sistema génito-urinario Obtención de imágenes radiológicas del sistema vascular Realización de mamografías Exploración radiológica intraorales y ortopantomografía Densitometría ósea
7. Técnicas de tomografía computarizada y ecografía 7 ECTS ( 2º año)
Preparación de la exploración Aplicación de técnicas de administración de los medios de contrastes Aplicación de técnicas de administración de los medios de contrastes Protocolo de aplicación para las técnicas de exploración topográfica Obtención de la imagen en las exploraciones topográficas Identificación del uso clínico de los ultrasonidos Protocolo de aplicación para las técnicas de la exploración ecográfica
8.Técnicas de imagen por resonancia magnética 6 ECTS ( 2º año)
Preparación de la exploración Aplicación de técnicas de administración de los medios de contrastes Realización de la prueba Aplicación de ajustes de calidad de la imagen Identificación de los riesgos asociados a la adquisición de imágenes de resonancia magnética Características de las pruebas de resonancia magnética funcional e intervencionista
9.Técnicas de imagen en medicina nuclear 7 ECTS (2º año)
Definición del campo de actuación de la medicina nuclear Determinación de los parámetros de funcionamiento de los equipos de adquisición de imágenes Mantenimiento de los equipos y del material de la sala de exploración Aplicación de protocolos en la realización de exploraciones en medicina nuclear Descripción del proceso de registro de la imagen en medicina nuclear Valoración de la calidad de imagen en exploraciones de medicina nuclear
10. Técnicas en Radiofarmacia 6 ECTS (2º año)
Aplicación del procedimiento de obtención de los radiofármacos Determinación del procedimiento de marcaje del radiofármaco Aplicación de técnicas de radioinmunoanálisis Preparación del tratamiento radioisotópico Medidas que hay que adoptar en unidad de terapia radiometabólica
11. Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear 5 ECTS (2º año) 12. Formación y orientación laboral 5 ECTS (1er año) Búsqueda activa de empleo Gestión del conflicto y equipos de trabajo Contrato de trabajo Seguridad Social, empleo y desempleo Evaluación de riesgos profesionales Planificación de la prevención de riesgos en la empresa Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa 13. Empresa e iniciativa emprendedora 4 ECTS (2º año) Iniciativa emprendedora La empresa y su entorno Creación y puesta en marcha de una empresa Función administrativa 14. Formación en centros de trabajo 22 ECTS (2º año) La formación en centros de trabajo se realza tanto en hospitales públicos como privados de la comunidad Autónoma Andaluza, así como en nuestro centro donde los alumnos practican desde el primer día con equipos reales de alta tecnología reales. Además al finalizar el ciclo se realizan cursos homologados y acreditados por el Consejo de Seguridad Nuclear para la obtención de la Licencia de operador de Medicina Nuclear, Rayos X y Radioterapia.Leer menos