Curso para la Certificación de Experto en Astrofísica y Formación Planetaria Online / Distancia en Instituto Europeo de Química, Física y Biología

Curso para la Certificación de Experto en Astrofísica y Formación Planetaria

420 €

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso para la Certificación de Experto en Astrofísica y Formación Planetaria en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • LleidaSede principal

    Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2

    Lleida - 25008, Lleida

  • Madrid

    C. del Pinar, 5

    Madrid - 28006, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El Programa está especialmente diseñado para aquellas personas que estén interesadas en adquirir conocimientos sobre Astrofísica y Formación Planetaria y que quieran asegurarse un recorrido ascendente en esta área, con una especial elevación y consolidación de competencias.

Comentarios:

Permite conocer las nociones generales de la astronomía, la formación planetaria y la astronomía de posición, la historia y las teorías implicadas en la astrofísica, la astrofísica molecular y la cosmología, entre otros conceptos relacionados. Además, al final de cada unidad didáctica el alumno/a encontrará ejercicios de autoevaluación que le permitirán hacer un seguimiento del curso de forma autónoma y podrá reforzar aquellos conceptos que considere oportunos, en base a la nota obtenida en los ejercicios realizados. Leer más

El alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.

Titulación que se obtiene:

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “CERTIFICACIÓN EXPERTO EN ASTROFÍSICA Y FORMACIÓN PLANETARIA”, del INSTITUTO EUROPEO DE QUÍMICA, FÍSICA Y BIOLOGÍA, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.Leer menos
ASTROFÍSICA Y FORMACIÓN PLANETARIA
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA ASTRONOMÍA?
1. Origen y evolución
2. Ramas
-Astronomía observacional
-Astrofísica
-Cosmología
-Astronomía solar
-Astronomía planetaria
3. Trigonometría esférica
4. Primeros estudios Leer más
-Nicolás Copérnico
-Johannes Kepler
-Galileo Galilei
-Isaac Newton
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUERPOS CELESTES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COORDENADAS ASTRONÓMICAS
1. Coordenadas horizontales
2. Coordenadas ecuatoriales horarias
3. Coordenadas ecuatoriales absolutas
4. Coordenadas eclípticas
5. Coordenadas galácticas
6. Coordenadas supergalácticas
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 2. INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA FÍSICA MODERNA?
1. Partículas
2. Fuerzas fundamentales y cargas
3. Detección de partículas
4. Aceleradores de partículas
-Aceleradores lineales
-Ciclotrones
-Sincrotrones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ ES LA FÍSICA NUCLEAR?
1. Estabilidad nuclear
2. Fisión nuclear
3. Fusión nuclear
4. Síntesis de elementos superpesados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEYES DE LA FÍSICA
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 3. INTRODUCCIÓN A LA ASTROFÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA ASTROFÍSICA?
1. Origen y evolución
2. Cálculo de distancias astronómicas: IAU
-Unidad astronómica de tiempo: día
-Unidad astronómica de masa: masa solar
-Unidad astronómica de longitud: unidad astronómica
-Pársec
-Unidad astronómica de años luz
3. Líneas espectrales
-Leyes de Kirchhoff
-Relación del espectro con la temperatura
-Efecto Doppler
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASTROFÍSICA NUCLEAR
1. Modelo estelar
2. Neutrinos solares
3. Radiación cósmica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASTROFÍSICA MODERNA
1. Núcleos activos de galaxias
2. Agujeros negros
3. Ondas gravitatorias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASTROFÍSICA MOLECULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LEYES DEL UNIVERSO
1. Velocidad de la luz
2. Principio de flotabilidad de Arquímedes
3. Teoría de la relatividad de Einstein
4. Leyes de la termodinámica
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 4. ASTROFÍSICA EXTRAGALÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ASTROFÍSICA
EXTRAGALÁCTICA
1. Unidades de medidas extragalácticas
2. Hacia una definición de galaxia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
1. Propiedades morfológicas de las galaxias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MASAS, TAMAÑOS Y DISTANCIAS
1. Masas y tamaños
2. Frecuencias
3. Distancias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
1. Agrupaciones de galaxias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROPIEDADES FOTOMÉTRICAS
1. Perfiles radiales de brillo
2. Diagramas color-color
UNIDAD DIDÁCTICA 6. POBLACIONES ESTELARES EN GALAXIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMPONENTE DIFUSO: GAS Y POLVO
1. Hidrógeno atómico
2. Gas ionizado
3. Gas molecular
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GALAXIAS ACTIVAS Y CUÁSARES
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CÚMULOS DE GALAXIAS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 5. COSMOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA COSMOLOGÍA
1. Paradoja de Olbers
2. Ley de Hubble
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS COSMOLÓGICOS
1. Principio de Copérnico
2. Principio de equivalencia
3. Principio de Mach
4. Principio cosmológico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. UNIVERSO EN EXPANSIÓN
1. Efecto Doppler-Fizeau y recesión de galaxias lejanas
2. Aleksandr Friedmann
3. Georges Lemaître
4. Modelo del Big Bang
5. Métrica de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PILARES DEL BIG BANG
1. Síntesis de núcleos atómicos
2. Materia no ordinaria
3. Descubrimiento de radiación cósmica de fondo
4. Geometría del universo
5. Parámetro Omega
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTUDIO MATEMÁTICO
1. Primera ecuación de Friedmann
2. Segunda ecuación de Friedmann
3. Densidades y factor de escala
4. Consecuencias de las ecuaciones de Friedmann
5. Termodinámica del universo primitivo
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 6. ASTROFÍSICA Y COSMOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TEORÍA DE LA RELATIVIAD GENERAL DE
EINSTEIN
1. Principio de equivalencia
2. Tensores
3. Métrica
4. Diferenciación covariante
5. Ecuaciones de campo de Einstein
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COSMOLOGÍA FÍSICA
1. Medición de distancias en el universo
2. Universo homogéneo e isótropo
3. Cosmología newtoniana
4. Tensor energía-momento de un fluido perfecto
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HISTORIA TÉRMICA DEL UNIVERSO
1. Universo primordial y temprano
2. Universo oscuro
3. Modelo inflacionario
4. Fondo cósmico de microondas
5. Formación de estructuras
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 7. MECÁNICA CELESTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROBLEMAS DE DOS CUERPOS
1. Elementos orbitales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERTURBACIONES EN EL PROBLEMA DE DOS
CUERPOS
1. Efectos de un cuerpo primario no esférico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROBLEMA DE N CUERPOS
1. Problema reducido de tres cuerpos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ROTACIÓN
1. Cuerpos en rotación lenta
2. Figuras de equilibrio para cuerpos en rotación rápida
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FENÓMENOS COLISIONALES
1. Formación de cráteres
-Tipos de cráteres
-Fases de formación de cráteres
2. Fragmentación catastrófica
-Experimentos
-Leyes de escala
-Simulaciones numéricas
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 8. VÍA LÁCTEA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS GALAXIAS
1. Formación
2. Evolución galáctica
3. Tipos
-Elípticas
-Espirales
-Lenticulares
-Irregulares
-Activas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA LÁCTEA
1. Forma y dimensiones
2. Origen y evolución
3. Materia oscura
4. Fenómeno de lentes gravitacionales
5. Estructura de espiral
6. Agrupaciones de galaxias
7. Nebulosas
8. Órbitas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GALAXIAS SATÉLITE
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA SOLAR
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 9. SISTEMA SOLAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA SOLAR
1. Descubrimiento
2. Características generales
3. Formación y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SOL
1. Eclipse solar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANETAS
1. Formación de planetas
-Interior de los planetas
-Superficies planetarias
-Atmósferas planetarias
2. Tipos
-Planetas interiores
-Planetas exteriores
-Planetas enanos
-Planetas menores o planetoides
-Exoplanetas
3. Movimientos
4. Distancias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SATÉLITES
1. Luna (Tierra)
2. Ganímedes (Júpiter)
3. Titán (Saturno)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUERPOS MENORES
1. Asteroides
2. Objetos transneptunianos (OTN)
3. Cometas
4. Meteoroides, meteoros y meteoritos
-Lluvia de meteoritos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VOYAGER 1 Y 2
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 10. SATÉLITES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ SON LOS SATÉLITES NATURALES?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SATÉLITE DE LA TIERRA
1. Luna
-Eclipse lunar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SATÉLITES DE MARTE
1. Fobos
2. Deimos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SATÉLITES DE JÚPITER
1. Ganímedes
2. Io
3. Europa
4. Calisto
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SATÉLITES DE SATURNO
1. Titán
2. Rea
3. Jápeto
4. Dione
5. Tetis
6. Encélado
7. Mimas
8. Hiperión
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SATÉLITES DE URANO
1. Titania
2. Ariel
3. Oberón
4. Umbriel
5. Miranda
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SATÉLITES DE NEPTUNO
1. Tritón
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 11. ESTRELLAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS ESTRELLAS
1. Características de una estrella
-Edad
-Diámetro
-Composición química
-Cinemática
-Campo magnético
-Masa
-Rotación
-Temperatura
2. Unidades de medida
3. Tipos
-Según su ciclo de vida
-Según su luminosidad y temperatura
-Según su luz
4. Agrupación y distribución estelar
-Estrellas ligadas
-Estrellas aisladas
-Estrellas binarias
-Navegación y posicionamiento estelar
5. Radiación
-Luminosidad
-Magnitud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMACIÓN Y VIDA DE UNA ESTRELLA
1. Evolución
-Formación estelar
-Secuencia principal
-Secuencia posprincipal
-Etapa final
2. Diagrama de Hertzsprung-Russell
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MUERTE DE LAS ESTRELLAS
1. Enanas blancas
2. Supernovas
3. Estrellas de neutrones
4. Agujeros negros
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 12. CONSTELACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ SON LAS CONSTELACIONES?
1. Origen e historia
2. Constelaciones modernas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS
1. Zodiacales
-Aries
-Tauro
-Géminis
-Cáncer
-Leo
-Virgo
-Libra
-Escorpio
-Sagitario
-Capricornio
-Acuario
-Piscis
-Ofiuco
2. Circumpolares
-Casiopea
-Cefeo
-Dragón
-Osa Mayor
-Osa Menor
3. Boreales o del hemisferio norte
-Andrómeda
-Orión
-Perseo
-Lira
-Pegaso
4. Australes o del hemisferio sur
-Hidra
-Ballena
-Erídano
-Centauro
5. De culturas no occidentales
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 13. FIGURA DEL ASTRÓNOMO Y ASTROFÍSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASTRÓNOMO
1. Competencias y habilidades
2. Observación de cuerpos celestes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASTROFÍSICO
1. Competencias y habilidades
2. Uso de la física en la identificación de cuerpos celestes
3. Astrónomo vs. astrofísico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 14. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA COMO CIENCIAS
OBSERVACIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VENTANAS ATMOSFÉRICAS
1. Rango óptico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FOTOMETRÍA ASTRONÓMICA
1. Fotometría de apertura
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESPECTROSCOPÍA ASTRONÓMICA
1. Caracterización del perfil de línea espectral
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RADIOASTRONOMÍA
1. Antenas y receptores
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CÁMARAS CCD
1. Análisis de imágenes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERFEROMETRÍA BÁSICA
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ASTROFOTOGRAFÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TECNOLOGÍAS EMERGENTES
1. Telescopios espaciales
2. Redes de telescopios robóticos
3. Software de simulación
4. Detectores de partículas
5. Computación cuántica y algoritmos de aprendizaje automático
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 15. OBSERVATORIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÉTODOS DE OBSERVACIÓN
1. Origen y evolución
-Proto-observatorios
-Observatorios náuticos y geodésicos
-Observatorios astronómicos
-Observatorios astrofísicos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES E INVESTIGACIONES
1. Formación de estrellas
2. Astroquímica
3. Medio interestelar
4. Estrellas evolucionadas
5. Galaxias externas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS PARA LA OBSERVACIÓN
1. Telescopios
-Telescopios clásicos para uso visual
-Telescopios como teleobjetivo para uso instrumental
-Telescopios modernos
2. Otros instrumentos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OBSERVATORIO ASTRÓNOMICO NACIONAL (OAN)
1. Patrimonio histórico, científico y artístico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OBSERVATORIO VIRTUAL
1. Protocolo
2. Formato
3. Estructura y organización
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BILBIOGRAFÍA COMPLEMENTARIALeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:4
.