Curso sobre Derecho Urbanístico
- Instituto de Estudios Cajasol
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Sevilla
- Duración: 96 horas presenciales. Se desarrollará en sesiones de 4 horas.
- Precio: 950 €
en Sevilla
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso sobre Derecho Urbanístico
en tu email.
Sede principal del centro
- TomaresSede principal
Avenida Aljarafe s/n.
Tomares - 41940 , Sevilla
Dirigido a:
Dirigido a profesionales del Derecho en general, arquitectos, geógrafos, etc. y al personal al servicio de las Administraciones Públicas, Ayuntamientos, fundamentalmente, así como a responsables de planificación de las Compañías Suministradoras, Empresas de Tasación, Arquitectos Técnicos, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Comentarios:
El modelo expansivo del Urbanismo, colonizador del territorio, instaló a la sociedad en una crisis de la que intentamos salir asumiendo colectivamente distintos paradigmas que, orbitando alrededor del medio ambiente, vuelven a la preocupación y al diseño del espacio público dibujando un derecho de la Ciudad que no la piense ni la quiera como una suma de reservorios aislados; porque la Ciudad es el dialogo, el choque incluso y, sin duda, el intercambio. La Ciudad regresa a sí misma, se recrea respetuosa con su patrimonio y se reconoce soportada por un territorio que la explica. El Derecho Urbanístico debe evolucionar a la par, dotando a la colectividad de un instrumento conciliador de la libertad y la intervención que asegure, y no sólo desde una visión crematística, el reparto de los aprovechamientos a los que como ciudadanos tenemos derechos: desde una vivienda digna al acceso a las oportunidades y valores añadidos que supone vivir compartiendo un único e identificado espacio. Leer más
Dirigido a profesionales del Derecho en general, arquitectos, geógrafos, etc. y al personal al servicio de las Administraciones Públicas, Ayuntamientos, fundamentalmente, así como a responsables de planificación de las Compañías Suministradoras, Empresas de Tasación, Arquitectos Técnicos, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Comentarios:
El modelo expansivo del Urbanismo, colonizador del territorio, instaló a la sociedad en una crisis de la que intentamos salir asumiendo colectivamente distintos paradigmas que, orbitando alrededor del medio ambiente, vuelven a la preocupación y al diseño del espacio público dibujando un derecho de la Ciudad que no la piense ni la quiera como una suma de reservorios aislados; porque la Ciudad es el dialogo, el choque incluso y, sin duda, el intercambio. La Ciudad regresa a sí misma, se recrea respetuosa con su patrimonio y se reconoce soportada por un territorio que la explica. El Derecho Urbanístico debe evolucionar a la par, dotando a la colectividad de un instrumento conciliador de la libertad y la intervención que asegure, y no sólo desde una visión crematística, el reparto de los aprovechamientos a los que como ciudadanos tenemos derechos: desde una vivienda digna al acceso a las oportunidades y valores añadidos que supone vivir compartiendo un único e identificado espacio. Leer más
MÓDULO 1
· El derecho y la actividad urbanística.
· introducción a la ordenación. Clasificación de suelo.
· régimen de suelo: la propiedad. Suelo urbano y urbanizable.
· el suelo rústico y realidad.
MÓDULO 2
· Ordenación: áreas de reparto. El aprovechamiento urbanístico.
MÓDULO 3
· Instrumentos del planeamiento. Procedimiento. Innovación, modificación.
· sistemas de ejecución. Nueva regulación.
· la reparcelación. Proyectos de reparcelación.
MÓDULO 4
· Afecciones sectoriales en el urbanismo.
MÓDULO 5
· Licencia urbanística.
· disciplina urbanística: restitución y sanción.
MÓDULO 6
· Tesauro de realidades: el ciudadano frente a la Leer más
· El derecho y la actividad urbanística.
· introducción a la ordenación. Clasificación de suelo.
· régimen de suelo: la propiedad. Suelo urbano y urbanizable.
· el suelo rústico y realidad.
MÓDULO 2
· Ordenación: áreas de reparto. El aprovechamiento urbanístico.
MÓDULO 3
· Instrumentos del planeamiento. Procedimiento. Innovación, modificación.
· sistemas de ejecución. Nueva regulación.
· la reparcelación. Proyectos de reparcelación.
MÓDULO 4
· Afecciones sectoriales en el urbanismo.
MÓDULO 5
· Licencia urbanística.
· disciplina urbanística: restitución y sanción.
MÓDULO 6
· Tesauro de realidades: el ciudadano frente a la Leer más