Curso sobre Normativa Sociolaboral para la Empresa en Zaragoza en Cursos Aragón

Curso sobre Normativa Sociolaboral para la Empresa
  • Cursos Aragón
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Presencial en Zaragoza
  • Duración: 100 horas
  • Precio:
    Subvencionado

100% bonificado para trabajadores por cuenta ajena

Subvencionado
Solo preparan alumnos de Zaragoza, Huesca y Teruel
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso sobre Normativa Sociolaboral para la Empresa en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • ZaragozaSede principal

    Gran Vía 17

    Zaragoza - 50006, Zaragoza

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Interesados en realizar un Curso sobre Normativa Sociolaboral para la Empresa.

Comentarios:

Objetivos del programa:

La legislación vigente en materia sociolaboral establece requisitos en la gestión de los diferentes perfiles de trabajadores. El conocimiento en profundidad de esta normativa y su aplicación práctica se presenta clave para una adecuada gestión en el campo de la gestión de personal. Por ello, las empresas demandan profesionales expertos en esta materia, con el fin de desarrollar la actividad empresarial con mayor eficacia y tranquilidad. Leer más
A lo largo de este curso vamos a determinar los procedimientos fundamentales de trabajadores extranjeros, de minusválidos y la ley de Igualdad entre mujeres y hombres.

Entre los objetivos a alcanzar destacan:

• Determinar los procedimientos fundamentales y dar una respuesta inmediata a los trabajadores extranjeros para poder prestar sus servicios en el mercado laboral en España.
• Determinar el colectivo de minusválidos así como los incentivos en Seguros Sociales y subvenciones en materia de fomento de empleo.
• Estudiar la actual Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, donde se reconoce la condición de derecho constitucional fundamental al principio de igualdad de trato y oportunidades.
• Determinar los procedimientos fundamentales y dar una respuesta inmediata a los trabajadores extranjeros para poder prestar sus servicios en el mercado laboral en España.
• Las modalidades contractuales.
• La protección de los minusválidos.
• Conocer los objetivos de la Ley de Igualdad.


Requisitos:

Programa: Formación para trabajadores prioritariamente ocupados

• Nivel de acceso y/o requisitos específicos que debe poseer el alumno:
Dirigido preferentemente a aquellas categorías profesionales que desempeñen o vayan a desempeñar sus funciones como directivos, mandos intermedios y técnicos en actividades relacionadas con la materia del curso.
Siempre que sea posible se configurará un grupo homogéneo en el que los participantes dispongan de nociones básicas sobre el tema del curso, para ello se deberá cumplimentar una prueba de conocimientos previa.
Dada la modalidad de impartición, es deseable que los participantes dispongan de dispositivos informáticos adecuados para el acceso a la plataforma e-learning, así como conocimientos en el uso y manejo de Internet y sus herramientas.Leer menos
MÓDULO 1: CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA (48h)
TEORÍA (38h):
Extranjería e inmigración.
Formas de entrada en España.
Autorización de regreso.
Residencia legal en España.
Trabajar legalmente en España.
Extranjeros con permiso de residencia.
Otras autorizaciones de residencia y trabajo.
Autorización por circunstancias excepcionales.
Régimen comunitario.
Autorización de asilo.
Modificación de las autorizaciones.
Contrataciones en origen.
La documentación de los extranjeros.
Oficinas de extranjería y centros de inmigraciones.

PRÁCTICA (10h)
Prueba de conocimientos sobre los contenidos del módulo consistente en preguntas de tipo test.
Práctica. Buscando respuestas en la gestoría.
Práctica. La autorización de trabajo.
Práctica. Visados necesarios.
Práctica. La documentación de los extranjeros.
Caso práctico. Inmigrante nicaragüense.
Caso práctico. Inmigrante colombiana.

MÓDULO 2: TRABAJADORES MINUSVÁLIDOS (27h)
TEORÍA (21h)
El colectivo del trabajador minusválido.
Incorporación al mercado laboral.
Vicisitudes de la relación laboral.
Salida de los trabajadores minusválidos del mercado laboral.
La protección de la dependencia.

PRÁCTICA (6h)
Práctica. Deficiencia, discapacidad y minusvalía.
Práctica. Reconocimiento de minusvalía.
Práctica. Ayudas a la minusvalía.
Práctica. El IRPF y las minusvalías.
Práctica. Subvenciones y bonificaciones a los contratos de trabajo.
Prueba de conocimientos sobre los contenidos del módulo consistente en preguntas de tipo test.

MÓDULO 3: Leer más IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL (19h)
TEORÍA (13h)
Ley de igualdad.
Plan de igualdad.
Novedades para la conciliación personal, laboral y familiar.
Lucha contra la discriminación.

PRÁCTICA (6h)
Práctica. Causas y factores de la discriminación de las mujeres.
Práctica. Embarazo y lactancia.
Práctica. Casos de discriminación.
Prueba de conocimientos sobre los contenidos del módulo consistente en preguntas de tipo test.

HORAS PRESENCIALES: 6 HORAS (3 HORAS TEÓRICAS + 3 HORAS PRÁCTICAS)
SESIÓN INICIAL (3 h)
TEORÍA (2 h)
Presentación de plataforma y contenidos: características y requisitos del curso, objetivos y evaluación, acceso a plataforma, navegación por el aula virtual y seguimiento del curso.
Introducción a la normativa sociolaboral española. Epígrafes fundamentales y ámbito de los mismos.

PRÁCTICA (1 h)
Ejercicio práctico: conceptos básicos y definición de los principales términos.

SESIÓN FINAL (3 h)
TEORÍA (1 h)
Resumen teórico de los contenidos del curso. Exposición por parte del formador de los objetivos trabajados a los largo del curso para el refuerzo de lo aprendido durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

PRÁCTICA (2 h)
Práctica final: resolución de las dudas planteadas a lo largo del curso y explicación de los principales casos.
Evaluación final presencial consistente en test de conocimientos mínimo para la valoración de la adquisición de los conceptos clave relacionados con los objetivos del curso.
Encuesta de valoración del curso.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:47
.