Curso sobre el Síndrome del Edificio Enfermo y la Lipoatrofia Semicircular
- ITEL - Instituto Técnico Español de Limpieza
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Madrid, Barcelona
- Precio: Socios: 226,50 € / No socios: 248,70€
Posibilidad de bonificación por la fundación Tripartita
SubvencionadoServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso sobre el Síndrome del Edificio Enfermo y la Lipoatrofia Semicircular
en tu email.
Sede principal del centro
- Sant Fruitos del BagesSede principal
C/ Cadí, 27 - C/ Moixeró, s/n
Sant Fruitos del Bages - 08272, Barcelona
Dirigido a:
Profesionales interesados en realizar un Curso sobre el Síndrome del Edificio Enfermo y la Lipoatrofia Semicircular.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- El síndrome del edificio enfermo en algunas ocasiones va unido y es la causa de la lipoatrofia semicircular, este es el motivo por el que se han unido ambos temas para que los asistentes al curso conozcan la importancia de diagnosticar y corregir sistemáticamente todos aquellos factores para asegurar la salud y confort de los trabajadores y usuarios de edificios de oficinas y de pública concurrencia. Leer más
Profesionales interesados en realizar un Curso sobre el Síndrome del Edificio Enfermo y la Lipoatrofia Semicircular.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- El síndrome del edificio enfermo en algunas ocasiones va unido y es la causa de la lipoatrofia semicircular, este es el motivo por el que se han unido ambos temas para que los asistentes al curso conozcan la importancia de diagnosticar y corregir sistemáticamente todos aquellos factores para asegurar la salud y confort de los trabajadores y usuarios de edificios de oficinas y de pública concurrencia. Leer más
SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO:
- Relevancia de la calidad ambiental, la seguridad y la higiene.
• Calidad ambiental interior.
• Importancia de la higiene en edificios e instalaciones.
- La calidad del ambiente interior (cai) y su influencia en el síndrome del edificio enfermo (see).
• Definición del síndrome del edificio enfermo.
• Relación calidad ambiental / síndrome del edificio enfermo.
• Efectos de la deficiente calidad ambiental en las personas.
• Factores que influyen en la calidad ambiental en los edificios.
• Clasificación de los contaminantes del ambiente interior.
• fuentes de contaminación del ambiente interior.
- Características y efectos del síndrome del edificio enfermo.
• Sensibilidad a los productos químicos.
• Efectos inmediatos.
• Efectos crónicos.
- Diagnostico de la calidad ambiental en edificios.
• Ubicación y diseño de los edificios.
• Instalaciones, equipamiento y reformas.
• Sistema de climatización.
• Redes de agua sanitaria y eliminación de aguas residuales.
• Salas técnicas.
• Mantenimiento y conservación.
• Componentes básicos del diagnóstico de la calidad ambiental.
- Métodos y sistemas de auditoría y diagnostico ambiental.
• Inspección y diagnóstico del sistema de climatización.
• Análisis de contaminantes ambientales.
• Estudio de condiciones higiénico sanitarias.
• Informe de auditoría y diagnóstico.
• Criterios básicos de evaluación aplicados en auditorias de ambiente interior.
• Síntesis de los principios básicos de diagnóstico aplicables al see.
- Protocolo de prevención y control del síndrome del edificio enfermo.
• Auditoría y diagnóstico de la calidad del ambiente interior.
• Mantenimiento.
• Protocolos y procedimientos de limpieza y desinfección.
- Ámbito legislativo y normativo.
- Seguridad y prevención de riesgos.
- Consideraciones complementarias.
Leer más
- Relevancia de la calidad ambiental, la seguridad y la higiene.
• Calidad ambiental interior.
• Importancia de la higiene en edificios e instalaciones.
- La calidad del ambiente interior (cai) y su influencia en el síndrome del edificio enfermo (see).
• Definición del síndrome del edificio enfermo.
• Relación calidad ambiental / síndrome del edificio enfermo.
• Efectos de la deficiente calidad ambiental en las personas.
• Factores que influyen en la calidad ambiental en los edificios.
• Clasificación de los contaminantes del ambiente interior.
• fuentes de contaminación del ambiente interior.
- Características y efectos del síndrome del edificio enfermo.
• Sensibilidad a los productos químicos.
• Efectos inmediatos.
• Efectos crónicos.
- Diagnostico de la calidad ambiental en edificios.
• Ubicación y diseño de los edificios.
• Instalaciones, equipamiento y reformas.
• Sistema de climatización.
• Redes de agua sanitaria y eliminación de aguas residuales.
• Salas técnicas.
• Mantenimiento y conservación.
• Componentes básicos del diagnóstico de la calidad ambiental.
- Métodos y sistemas de auditoría y diagnostico ambiental.
• Inspección y diagnóstico del sistema de climatización.
• Análisis de contaminantes ambientales.
• Estudio de condiciones higiénico sanitarias.
• Informe de auditoría y diagnóstico.
• Criterios básicos de evaluación aplicados en auditorias de ambiente interior.
• Síntesis de los principios básicos de diagnóstico aplicables al see.
- Protocolo de prevención y control del síndrome del edificio enfermo.
• Auditoría y diagnóstico de la calidad del ambiente interior.
• Mantenimiento.
• Protocolos y procedimientos de limpieza y desinfección.
- Ámbito legislativo y normativo.
- Seguridad y prevención de riesgos.
- Consideraciones complementarias.
Leer más