Curso dalcroze- timo en barcelona

Publicado por GIRL
05/01/2006 1:34:00

Hace dos años me ocurrió algo "inolvidable" en Cataluña. Soy madrileña y decidí hacer un curso-fin de semana de rítmica infantil Dalcroze, concretamente en la asociación Joan Llongueres de Barcelona (este curso no se da en Madrid). Quince días antes, llamé para hacer el ingreso previo del dinero, y de paso preguntar si se impartiría en catalán o en castellano. La directora me aseguró que no debía preocuparme, pues, siempre que "viniera alguien de fuera" (¿de fuera de su "país"?), el curso era en castellano, así que podía ingresar las pelas tranquilamente. Ingenua de mí, ingresé todo el dinero... El viernes la clase fue en castellano; la mañana del sábado, "fifty-fifty", y el resto TODO EN CATALÁN. Por si fuera poco, tampoco los contenidos me aportaron nada nuevo, pues yo había hecho los dos cursos Willems en Madrid, que comprenden todo lo dalcroziano más otros elementos. Me sentí tan defraudada y sola -todos allí formulaban las preguntas en catalán, aunque muchos de ellos no fueran catalanes y en los descansos charlaran en castellano-, que no supe reaccionar. Sólo pude echarme a llorar el domingo, pues, aunque había entendido prácticamente todo por saber algo de latín, francés e italiano, me sentí engañada y humillada. ¿Por qué hablaban todos en catalán si sabían que yo era de Madrid, y si ellos mismos hablaban a menudol castellano en su vida normal...? No se me ocurrió ninguna respuesta, pero publico esto por si s sirve de ayuda a algún ingenuo como yo.
.


Respuestas (14)
Publicado por MONTSE GARRIDO
28/09/2006 23:07:00

Yo, el año pasado hice el curso dalcroze y se hizo todo en castellano porque habían dos chicas de canarias y dos de galicia y no hubo ningún problema. Lógicamente algunas veces, al formular preguntas se nos podía escapar alguna en catalán, cosa que creo que es lógica ya que la mayoría éramos catalanohablantes, pero rápidamente se cambiaba de registro. Si te ofendiste porque la directora te dijo que eras de "fuera" allá tú. Es un poco cínico que pensaras que te había tratado como una extrangera;lo más lógico seria pensar que te lo dijo porque eras fuera de Cataluña. Tampoco hace falta especificar todo el rato que los catalanes somos Españoles . Imagínate que un catalán se sienta ofendido porque va a madrid y le dicen que es de fuera; yo por lo menos no me ofendería, pensaría que soy de fuera de Madrid. Por otra parte, estoy de acuerdo contigo. El curso Dalcroze no me aportó gran cosa.

.
Publicado por GIRL
02/10/2006 0:53:00

Has comentado varias cosas de las que yo conté excepto las más importantes: a) Me engañaron asegurándome que el curso se haría en castellano. b) Todo el mundo hablaba en catalán (excepto en los recreos) a pesar de saber que yo era de Madrid.

.
Publicado por JENIVI
16/11/2006 15:32:00

Estimada amiga, yo soy madrileño y lo tengo muy claro (mis ascendientes son catalanes): soy bilingüe: castellano/inglés. En cuanto me hablan en un idioma distinto al castellano, inglés al canto y no hay problema. Viajo a Barna por trabajo: imagina la de veces que me han pedido perdón por hablarme en catalán cuando me ven despedirme en inglés de algún sitio sin pagar.. jejeje, me cantan lo que sea con tal de cobrar! doy fe y no es ninguna bromita, eh, que mi tiempo me ha costado pensar una buena estrategia. Prefiero el resto de Europa, ahí sí que soy de fuera, y sin ofenderse nadie. A ver cuando se ponen las pilas los miles de locales: el inglés, idioma universal; le sigue el castellano, por mucho que les pese. Saludos

.
Publicado por MARTA
22/05/2007 1:08:00

Hablais de sentiros mal tratados en vuestro pais porque la gente no os habla en castellano. Pues imaginaros ahora que no os dejasen hablar en castellano en vuestra propia ciudad, ¿cómo os sentiríais? Peor, es como me siento cuando se me obliga a hablar en castellano cuando la gente me entiende en catalán. Sólo era un apunte, no me podía callar, ¿por qué hay tanta incomprensión con mi lengua materna desde fuera de Cataluña?

.
Publicado por "OTRA DE FUERA"
08/12/2007 19:59:00

Soy gallega y estoy hasta al carajo de que esta gente no entienda que en determinados sitios se hablaba hace muuuuchos años otro idioma diferente al castellano,es muy simple,solo hay que leer un poquito de historia y ya esta,ya se comprende.Si que me pareceria mal que en el caso de que fuera a cataluña y no me pudiera entender con nadie y menos si he pagado por un curso y me han reafirmado que no tendria problema pero bueno,esto solo fue una humilde opinion.

.
Publicado por YO SOY DE "AFUERA"
10/01/2008 15:11:00

Soy argentina residente en los Países Bajos, y tengo muchas ganas de hacer el curso en BCN, peroestoy dudando mucho en inscrirme además de cuestiones de organización para viajar periódicamente a España, ya que tengo el temor de encontrarme con esa barrera idiomática, como le ocurrió a GIRL.

.
Publicado por GIRL
13/01/2008 1:45:00

Pues no sé qué decirte. Yo hablaría por teléfono con la directora, le contaría que has oído hablar de este caso (te aseguro que no soy la úinica), y que te envíe algún papel donde te asegure que el curso será en castellano. No se me ocurre otra opción.

.
Publicado por FLOR
13/04/2008 22:29:00

Yo estoy haciendo ahora el curso en BArcelona y se hacen todas las clases en castellano porque hay dos chicas canarias y sevillanos, así que menos criticar y más pedir las cosas, que muchas veces lo más fácil es criticar sin pedir que se os hable en castellano.

.
Publicado por UN@
01/06/2008 19:04:00

he realizado distintos cursos de formación de profesorado en lInstitut Joan Llongueres y jamás hablan catalán en clase sin preguntar previamente de 30 a 50 veces si a todo el mundo le parece bien, si tod@s l@s alumn@s lo entienden y aceptan... sólo que haya UNA persona que manifieste inconformidad, que no lo entienda o que tenga dificultades se realiza el curso ÍNTEGRAMENTE en castellano. Esa sensación de engaño o timo probablemente se hubiese solucionado o, por lo menos, menguado recordando a todos que eres de Madrid y que en el momento de hacer el pago pusiste como condición sine qua non hacerlo en castellano (decisión lícita pero cuestionable). Por mi parte, en una ocasión yo participé en un curso que se hizo casi exclusivamente en francés (idioma que desconozco absolutamente) pero al ser una metodología tan abierta, que usa lenguajes universales como el movimiento, la danza, elementos musicales...al final se entiende todo (y hasta descubrí, por ejemplo, que la escala se llama gamme y juegos con idiomas). Así, propongo que, en lugar de verlo todo por el lado negativo, de escribir un mensaje destructivo y dado que incluso el contenido del curso te defraudó, podrías haber intentado conocer un poco más a tus compañer@s, al equipo del instituto (con muchos defectos pero jamás despreocupado de sus alumnos) y, porqué no, de paso aprender un nuevo idioma.

.
Publicado por MARTA
19/10/2008 18:08:00

Soy de Palencia y he hecho un curso en Barcelona. Me sentí acogida. Lo de hablar en catalán creo que es su tendencia natural porque es a lo que están acostumbrados. La mayoría cuando oían hablar castellano cambiaban. Alguna persona me comentó que le costaba mucho hablar en castellano, no le salían las palabras. En tu caso, no creo que lo hicieran con mala intención. Aunque yo en tú lugar hubiera defendido mis derechos y hubiera exigido que en las clases hablaran en castellano.Lamentándose no se consigue gran cosa, actuando sí. Supongo que a pesar de todo lo malo que te pasó hayas sacado algo positivo.

.
Publicado por VISCA
27/06/2010 17:50:00

pues, visca catalunia !!!!!!!!!!!!

.
Publicado por MARIA
02/09/2010 17:02:00

En estos casos lo mejor es recordarlo. En Cataluña la gente es bilingüe y pasa de un idioma a otro sin darse cuenta. Solo recordandolo la gente se excusa y cambia de lengua. Es mejor dejar la política y las controversias para los plíticos que se aburren y vivir en la paz y el respeto que todos nos merecemos. También pasa en grupos de espñoles que viven en el estranjero, todos hablan la otra lengua y siguen hablando español aun en presencia de gente que no los entiende. Y nadie se alarma ni habla de timos.

.
Publicado por ANNA
22/09/2010 13:45:00

Buscando información sobre cursos en Barcelona he visto tu comentario. Yo soy catalana, nací aquí, aunque mi familia materna es de un pueblo de Ávila cercano a Madrid. Comprendo el 100 % tu situación y deberían haver tenido un poco de tacto en este sentido. A veces se nos olvida que hay gente que no pueda entender y continuamos hablando en catalán. Pero en este caso creo que lo más inteligente hubiera sido preguntar si todo aquél que asistía al curso entendía la lengua o tener algún traductor. Siento mucho que te hayas sentido así porque es una situación muy humillante y estúpida, más aún pudiendo hacer el curso en las dos lenguas.

.
Publicado por RIAS BAIXAS
28/05/2012 22:06:00

de tus esperiencias personales la verdad no nos importan nada, pero si quieres un consejo , no juzguez lo que no entiendes. la vida en lugares en el que se hablan dos idiomas suele ser asi, en determinadas ocasiones se habla en un idioma y aveces en el otro, y todo de una manera natural. lo que de verdad es indignante es que venga alguien de fuera a esigir cambiar eso .

.
Responder al mensaje
Autor:
E-mail:
Título:
Respuesta:
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el servicio de participación en la Red y para supervisar el correcto uso de los usuarios de los servicios ofrecidos, derivado de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra Política de Privacidad 


© Educaedu Business S.L. 2013