Programa:
CONOCIMIENTOS TEÓRICOS
Tema 0: Introducción general a la asignatura
Tema 1: Soldadura y recargues por combustión.
Tema 2: Soldadura por arco manual con electrodos revestidos.
Tema 3: Soldadura por arco sumergido. Soldadura por electroescoria. Electrogás.
Tema 4: Soldadura y recargues por arco bajo gas protector con electrodo no consumible.
Leer más
Tema 5: Soldadura y recargues por arco bajo gas protector con electrodo consumible.
Tema 6: Soldadura por resistencia eléctrica.
Tema 7: Soldadura aluminiotérmica. Soldadura por explosión. Soldadura por haz de electrones y por láser.
PRÁCTICAS
Soldadura de chapas de recargue
Práctica 1 Soldadura de chapas de recargue en posición horizontal
Práctica 2 Soldadura de chapas de recargue en posición vertical ascendente
Práctica 3 Soldadura de recargue de posición comisa
Práctica 4 Soldadura de recargue en posición bajo techo
Soldadura en ángulo interior
Práctica 5 Soldadura de ángulo interior en posición horizontal
Práctica 6 Soldadura de ángulo interior en posición vertical ascendente
Práctica 7 Soldadura de ángulo interior en posición semitecho
Soldadura de uniones en ángulo exterior
Soldadura de perfiles estructurales
Soldadura de pletinas con chaflán en “V”
Práctica 8 Soldadura de pletinas con chaflán en “V” en posición vertical ascendente
Práctica 9 Soldadura de pletinas con chaflán en “V” en posición comisa
Práctica 10 Soldadura de pletinas con chaflán en “V” en posición bajo techo
Práctica 11 Soldadura de pletinas con chaflán en “V” en posición horizontal
Arco de aire
Soldadura de acero inoxidable
PRÁCTICAS COMPLETAS DEL MÁSTER.
Práctica 1
Práctica autónoma de soldeo de chapas de 3mm en ángulo y posición PB. para la obtención de una soldadura que cumpla con los requisitos de calidad de la norma correspondiente.
METODOLOGÍA
Partiendo de las fichas de cada práctica el alumno o la alumna deberá obtener al menos una pieza soldada con el criterio de calidad exigible en la norma correspondiente.
Podemos comenzar mediante tramos cortos de soldadura hasta conseguir una soldadura continua y uniforme a lo largo de la probeta.
Aun siendo una práctica sencilla no olvidemos que para el alumno o la alumna o para la alumna es su 1ª pieza con el proceso MIG-MAG.
HORAS: 5
OBJETIVO:
Practica de toma de contacto con el nuevo proceso.
RECURSOS
Equipo de soldadura MAG.
Chapa 3mm.
Ficha de soldadura.
Práctica 2
Partiendo de las fichas de cada práctica el alumno o la alumna deberá obtener al menos una pieza soldada con el criterio de calidad exigible en la norma correspondiente.
Esta práctica acotará el espesor de cordón al espesor de chapa (8mm) por lo que hay que inculcar al alumno o a la alumna la importancia en cuanto a las dimensiones de la soldadura.
Puede empezar a exigirse limpieza en cuanto a las proyecciones de soldadura.
Metodología:
Partiendo de las fichas de cada práctica el alumno o la alumna deberá obtener al menos una pieza soldada con el criterio de calidad exigible en la norma correspondiente.
Esta práctica acotará el espesor de cordón al espesor de chapa (8mm) por lo que hay que inculcar al alumno o a la alumna la importancia en cuanto a las dimensiones de la soldadura.
Puede empezar a exigirse limpieza en cuanto a las proyecciones de soldadura.
Objetivo:
Aumenta la dificultad con la práctica anterior; en vez de pasada simple se obtiene una soldadura de pasada múltiple.
Recursos:
- Equipo de soldadura MAG.
- Chapa 8mm
- Ficha de soldadura.
Práctica 3
Práctica autónoma de soldeo de chapa de 5mm y IPN 120 en ángulo y posición PB para la obtención de una soldadura que cumpla con los requisitos de calidad de la norma correspondiente.
Metodología:
Partiendo de las fichas de cada práctica el alumno o la alumna deberá obtener, al menos, una pieza soldada con el criterio de calidad exigible en la norma correspondiente.
Con esta práctica se pretende que el alumno o la alumna adquiera destreza en la operatoria de la operación. Lo ideal sería realizar la práctica en dos tramos, pero el profesor o la profesora decidirá para cada alumno o para cada alumna, según su habilidad, en cuantos tramos realizarlo.
Se volverá a incidir en la limpieza.
Objetivos:
Práctica que requiere habilidad por los constantes giros que hay que realizar para soldar una IPN a una chapa en dos pasadas.
Recursos:
- Equipo de soldadura MAG.
- Chapa 5mm.
- IPN
Práctica 4
Práctica autónoma de soldeo de chapa de 5mm y tubo de Ø 160 en ángulo y posición PB para la obtención de una soldadura que cumpla con los requisitos de calidad de la norma correspondiente.
METODOLOGÍA
Partiendo de las fichas de cada práctica el alumno o la alumna deberá obtener, al menos, una pieza soldada con el criterio de calidad exigible en la norma correspondiente.
Comparando con la práctica anterior no aumenta la dificultad pero sí la exigencia. Hay que exigir al alumno o a la alumna una soldadura en dos tramos continua y sin defectos y libre de proyecciones.
5 horas.
OBJETIVO
Primera de las soldaduras a tope con penetración total.
Al haber un cambio de electrodo de Ø 1,2 a Ø 0,8 se realizará un seguimiento de la preparación de máquina.
RECURSOS
Equipo de soldadura MAG.
Chapa 5mm.
Tubo Ø 160×4.
Ficha de soldadura.
Práctica 6
Práctica autónoma de soldeo de chapa de 8mm a tope y posición PA con penetración total para la obtención de una soldadura que cumpla con los requisitos de calidad de la norma correspondiente.
METODOLOGÍA
Partiendo de las fichas de cada práctica el alumno o la alumna deberá obtener, al menos, una pieza soldada con el criterio de calidad exigible en la norma correspondiente.
Muy importante incidir en la correcta preparación de chapas antes de soldar.
5 horas.
OBJETIVO
Continuación de las soldaduras a tope aumentando la dificultad con el aumento de espesor ya que
requiere como mínimo dos pasadas. También exige preparación de bordes.
RECURSOS
- Equipo de soldadura MAG.
- Chapa 8mm.
- Ficha de soldadura.
Práctica 7
Práctica autónoma de soldeo de chapa de 2mm en ángulo y posición PG para la obtención de una soldadura que cumpla con los requisitos de calidad de la norma correspondiente.
METODOLOGÍA
Partiendo de las fichas de cada práctica el alumno o la alumna deberá obtener, al menos, una pieza soldada con el criterio de calidad exigible en la norma correspondiente.
Se recomienda usar posicionadores para colocar las piezas.
5 HORAS
OBJETIVO
Abandonamos las posiciones PA y PB. Es la primera práctica en posición vertical.
RECURSOS
- Equipo de soldadura MAG.
- Chapa 2mm.
- Ficha de soldadura.
Práctica 8
Práctica autónoma de soldeo de chapa de 1,5mm a tope y posición PF con penetración total para la obtención de una soldadura que cumpla con los requisitos de calidad de la norma correspondiente.
METODOLOGÍA
Partiendo de las fichas de cada práctica el alumno o la alumna deberá obtener, al menos, una pieza soldada con el criterio de calidad exigible en la norma correspondiente.
Se concluye con las prácticas de máxima dificultad, la soldadura vertical ascendente.
En esta 1ª práctica conviene ayudar al alumno o a la alumna a ajustar correctamente los parámetros de soldadura.
5 HORAS
OBJETIVO
Práctica con grado de dificultad alto. La soldadura en vertical ascendente con penetración total
RECURSOS
- Equipo de soldadura MAG.
- Chapa 1,5mm.
- Ficha de soldadura.
Práctica 9
Práctica autónoma de soldeo de chapa de 8mm a tope y posición PF con penetración total para la obtención de una soldadura que cumpla con los requisitos de calidad de la norma correspondiente.
METODOLOGÍA
Partiendo de las fichas de cada práctica el alumno o la alumna deberá obtener, al menos, una pieza soldada con el criterio de calidad exigible en la norma correspondiente.
Con esta práctica se cierra el ciclo de soldadura MAG con hilo macizo. Hay que recalcar la importancia de una correcta preparación de las piezas antes de soldar y ser muy exigente en cuanto a la limpieza de la pieza.
5 HORAS
OBJETIVO
Aumenta la dificultad con respecto al anterior. Soldadura en vertical ascendente con penetración total con un mínimo de dos pasadas.
RECURSOS
- Equipo de soldadura MAG.
- Chapa 8mm.
- Ficha de soldadura.
Práctica 10
Prueba específica de evaluación de lo asimilado durante el proceso de aprendizaje individual.
METODOLOGÍA
Mediante una prueba escrita que puede ser de tipo test.
5 horas
OBJETIVO
Evaluar el proceso de aprendizaje.
RECURSOS
Examen tipo test.Leer menos