Congreso Internacional Euro-Iberoamericano sobre la Formacion del Profesorado de Educacion Secundaria. Reflexion, Analisis y Propuestas Online / Distancia en UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Congreso Internacional Euro-Iberoamericano sobre la Formacion del Profesorado de Educacion Secundaria. Reflexion, Analisis y Propuestas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Congreso Internacional Euro-Iberoamericano sobre la Formacion del Profesorado de Educacion Secundaria. Reflexion, Analisis y Propuestas en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Congreso sobre educación secundaria

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

La UNED es la mayor universidad de España en lo que a estudiantes se refiere ya que en ella hay más de 250.000 estudiantes de grado, master o doctorado.

Modalidad de impartición

Presencial.

Ciudad

Madrid.

Número de horas

El Congreso Internacional Euro-Iberoamericano Sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Reflexión, Análisis y Propuestas se realiza durante cuatro días, del 16 al 19 de julio de 2013.

Valoración del programa

Los cuatro días de congreso se dividen en tematicas. El primero está dedicado a los talleres con la impartición de diversos sobre diferentes temáticas de la Educación Secundaria. El segundo día será el Día de Iberoamérica, el tercero el de Europa y el cuarto el de España con conferencias y paneles de expertos en todos ellos.

Dirigido a

Todas las personas interesadas en acudir a este Congreso Internacional Euro-Iberoamericano Sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Reflexión, Análisis y Propuestas pueden inscribirse, en especial si trabajan como docentes o tienen pensado hacerlo.

Empleabilidad

Podrías mejorar tus conocimientos y habilidades para impartir formación en la etapa de Secundaria.

Salario esperado

Entre 16.500 y 22.200 euros al año.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    C/ Juan del Rosal, 14. 1ª planta, 28040 Madrid.

    Madrid - 28040, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en asistir al Congreso Internacional Euro-Iberoamericano sobre la Formacion del Profesorado de Educacion Secundaria. Reflexion, Analisis y Propuestas.

Comentarios:

Presentación:

El Congreso Internacional Euro-Iberoamericano sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Reflexión, Análisis y Propuestas es una actividad académica que impulsa la Facultad de Educación en el marco institucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), por su carácter nacional y su dependencia orgánica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) de España.

Somos conscientes de que la Educación Secundaria (Enseñanzas Medias) supone un contexto de maduración intelectual del adolescente y la antesala del acceso del joven a la universidad y a la actividad laboral posterior en el que el profesorado tiene una responsabilidad fundamental. Los informes PISA y otras instituciones están poniendo de manifiesto la preocupación internacional sobre el profesorado de esta etapa educativa. Baste con recordar la investigación que promueve la Comunidad Europea sobre las medidas políticas que deberían ponerse en marcha para mejorar el atractivo de la profesión docente; o el informe reciente de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en el que asegura que es necesario mejorar la formación del profesorado. En España contamos con un largo recorrido histórico de educación secundaria al que algunos investigadores están contribuyendo a actualizar su relevancia. La Administración Pública, por su parte, está cada vez más concienciada con la mejora y capacitación competencial de los docentes. En definitiva, estamos impelidos a dar respuesta a los interrogantes que han surgido en el debate internacional de los países desarrollados a este respecto: ¿Están bien preparados nuestros docentes? ¿Reciben la formación inicial y continua adecuada?

Este Congreso quiere ser una plataforma en la que se puedan aportar respuestas. La mejora de la calidad de la Educación Secundaria no va a llegar con nuevas reformas legislativas, si estas no vienen acompañadas por una decidida voluntad de mejorar los recursos humanos, que se han de encargar de llevarla a la práctica. Una formación de calidad que dote al profesorado de las competencias docentes requeridas será la mejor garantía de futuro para la Educación Secundaria que todos estamos deseando.

Los objetivos del Congreso están en las palabras que remarcan el título del mismo:

- Reflexionar. Partimos de las aportaciones de la literatura pedagógica existente sobre la temática relativa a la formación del profesorado, para centrarnos en exclusiva en la formación del profesorado de Educación Secundaria. Es el momento de pensar y deliberar sobre los datos con los que contamos (teóricos y prácticos), antes de pasar a responder a los interrogantes anteriormente formulados.

- Analizar. No partimos de cero; existen propuestas teóricas, realizaciones concretas, investigaciones y experiencias. La reflexión nos debe llevar a examinar, evaluar, y, en definitiva, a analizar con detenimiento lo que se está realizando en nuestro alrededor en la formación del profesorado de Educación Secundaria. Necesitamos saber qué formación se está ofreciendo; y, lo que es más importante, cómo se está desarrollando.

- Proponer. Los resultados de la reflexión y del análisis nos deben llevar a formular propuestas realistas, eficaces y eficientes. Es el momento de proponer soluciones a los defectos detectados; de centrarse en las necesidades y carencias concretas que se aprecian en el profesorado de Educación Secundaria; y de exponer en qué debe consistir y cómo queremos que sea la formación del profesorado de Educación Secundaria en el siglo XXI.

Para facilitar el logro de estos objetivos se ha diseñado la siguiente estructura de congreso: El primer día, con anterioridad al comienzo oficial del Congreso, se dedicará a Talleres (workshop) en paralelo sobre diversos temas relacionados con las distintas especialidades y problemática de la Educación Secundaria. Los tres días siguientes se dará cabida a las aportaciones que se puedan ofrecer desde países de Iberoamérica, Europa y desde España y sus Comunidades Autónomas.

El Leer más Congreso Internacional Euro-Iberoamericano sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Reflexión, Análisis y Propuestas es una convocatoria abierta dirigida a los diversos profesionales de la Educación Secundaria, a los responsables de la Educación Secundaria en las administraciones públicas y a estudiantes y egresados de la universidad en expectativa de ejercer la docencia.

Sirva esta presentación como carta de invitación y de bienvenida a esta oportunidad de enriquecimiento científico y cultural. Tendremos ocasión de compartir inquietudes y propuestas de mejora en la formación del profesorado de Educación Secundaria.



Profesorado:

COMISIÓN ORGANIZADORA:

&nº9702;Paloma Collado Guirao. Vicerrectora de Investigación
&nº9702;José Luis García Llamas. Decano de la Facultad de Educación
&nº9702;Santiago Castillo Arredondo. Presidente del Congreso


Inicio: 17 de julio de 2013


Leer menos
Programa:

16 de Julio de 2013: TALLERES

Se celebrarán diversos Talleres relativos a la amplia temática de la Educación Secundaria. Los participantes pueden inscribirse optativamente en cualquiera de ellos. Serán impartidos por profesores de la UNED, profesores de Educación Secundaria o de otras instituciones a propuesta de las distintas Especialidades del Máster de Secundaria. También podrá haber Talleres propuestos por otras entidades relacionadas con la formación y desarrollo del profesorado de Educación Secundaria. Los participantes en dichos Talleres recibirán el certificado correspondiente. Se va a solicitar la asignación de 1 crédito ECTS. Leer más

Todos los TALLERES tendrán una estructura flexible que podrá variar en función de la Especialidad. No obstante se ofrece el siguiente esquema general:

9.00 REFLEXIÓN
11.00 Descanso
11.30 ANÁLISIS
14.00 Almuerzo
16.00 PROPUESTAS

18.30 Acto Oficial de Apertura del Congreso
Conferencia inaugural

17 de Julio de 2013: Día de IBEROAMÉRICA

9.00 CONFERENCIA PLENARIA
11.00 Descanso
11.30 PANEL DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS (México, Colombia, Brasil, Chile y Perú)
14.00 Almuerzo
16.00 SESIONES PARALELAS DE COMUNICACIONES
18.00 Descanso
18.30 REUNIÓN DE GRUPO

18 de Julio de 2013: Día de EUROPA

9.00 CONFERENCIA PLENARIA
11.00 Descanso
11.30 PANEL DE EXPERTOS EUROPEOS (Alemania, Finlandia, Francia, Inglaterra y Holanda)
14.00 Almuerzo
16.00 SESIONES PARALELAS DE COMUNICACIONES
18.00 Descanso
18.30 REUNIÓN DE GRUPO

19 de Julio de 2013: Día de ESPAÑA

9.00 CONFERENCIA PLENARIA
11.00 Descanso
11.30 PANEL DE EXPERTOS ESPAÑOLES (Comunidades Autónomas: Castilla y León, Andalucía, Galicia,
Asturias y Canarias)
14.00 Almuerzo
16.00 SESIONES PARALELAS DE COMUNICACIONES
18.00 Descanso
18.30 REUNIÓN DE GRUPO

Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
19:34
.