Comentarios:
Descripción:
Las
enfermedades cardiovasculares son, en la actualidad, la principal causa de muerte en los países industrializados y se espera que también lo sean en los países en vías de desarrollo en el año 2020. Entre ellas, la enfermedad arterial coronaria (EAC) es la manifestación más prevalente y tiene una alta morbimortalidad.
Las presentaciones clínicas de la
Leer más cardiopatía isquémica incluyen la isquemia asintomática, la angina de pecho estable, la angina inestable, el infarto de miocardio (IM), la insuficiencia cardiaca y la muerte súbita. Los pacientes con dolor torácico son una proporción muy importante de todas las hospitalizaciones médicas agudas en Europa. La identificación de los que tienen un síndrome coronario agudo (SCA) entre los muchos con sospecha de dolor cardiaco supone un reto diagnóstico, sobre todo en los casos en que no hay síntomas claros o hallazgos electrocardiográficos. A pesar de los tratamientos modernos, las tasas de muerte, IM y readmisiones de los pacientes con SCA siguen siendo altas.
Es por ello de vital importancia, que el profesional esté correctamente formado y actualizado en este tema y que pueda dar identificar de manera precoz este problema tan prevalente en la actualidad.
Objetivo general:
Incorporar a la práctica clínica habitual pautas de actuación basadas en la evidencia científica sobre el manejo de los principales factores de riesgo cardiovascular.
Objetivos específicos:
Describir la situación actual en España así como identificar los factores de riesgo.
Implementar de forma sistemática el consejo sobre estilos de vida saludable al paciente sobre todo, en pacientes de riesgo elevado.
Identificar como parte imprescindible del tratamiento el inicio del uso de antiagregante con AAS inmediatamente tras la ocurrencia de un infarto agudo de miocardio.
Ejecutar una correcta RCP así como usar de forma correcta el desfibrilador.
Implementar acciones para favorecer la rehabilitación clínica y funcional en pacientes que hayan sufrido un episodio agudo.
Describir los controles y seguimiento al paciente con cardiopatía isquémica crónica.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE NUESTRO MÉTODO DE TRABAJO?
1.Inmersión práctica en un entorno colaborativo.
2.Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.).
3.Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
4.Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
5.Actualización constante de los contenidos.
6.Reducción de costes.
7.Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
¿Qué incluye?
Este curso incluye lecciones multimedia interactivas, videos relacionados con la actividad profesional, realizados por expertos, foros de discusión con los tutores, materiales de descarga en pdf, enlaces de interés, así como acceso a lecturas complementarias.
Profesorado:
Dirección:
Rafael Romero Garrido.
Médico especialista en Cardiología. Actualmente responsable del servicio de Electrofisiología, unidad de Arritmias, en Hospital Universitario Nuestra Señora Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. Docente en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Tenerife.
Titulación que se obtiene:
Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo electrónico el diploma que acredita la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias CFC, conforme a lo dispuesto en la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
Si aprueba, el alumno obtendrá un título de Actualización en el Manejo de Cardiopatía Isquémica para Enfermería, acreditado con 0 horas oficiales y 0 CFC.
Título: Actualización en el Manejo de Cardiopatía Isquémica para Enfermería
CFC : 0
Fecha de inicio: 23/09/2013
Fecha de finalización: 23/11/2013
Leer menos