Curso Acreditado de Historia Clinica y Documentacion Sanitaria Online / Distancia en Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera

Curso Acreditado de Historia Clinica y Documentacion Sanitaria
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso Acreditado de Historia Clinica y Documentacion Sanitaria en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • AlicanteSede principal

    Calle José de Cabo Palomares 37, bajo

    Alicante - 03008 , Alicante

Exalumnos de Tumaster.com



Comentarios:

Descripción:

Por documentación sanitaria se entienden todos aquellos documentos que registran los acontecimientos relacionados con la salud del paciente y con la asistencia prestada a este sobre cualquier soporte. Ejemplo: datos personales y patológicos, pruebas diagnósticas, estudio radiográfico...

El conjunto de dichos datos conformará la Leer más historia clínica que se define como la relación ordenada de todos los datos obtenidos por el interrogatorio, por la observación del enfermo y por los exámenes complementarios con el fin de comprender la evolución de la salud de éste.

La historia ha de incluir los campos asistenciales preventivos y rehabilitador. Todas las historias clínicas han de tener un número de identificación, y unos datos mínimos del paciente, de su estado clínico y de la asistencia prestada.

El profesional sanitario debe conocer estos documentos y su manejo adecuado para ofrecer una atención de calidad.


Objetivo general:

Identificar y organizar el fondo documental de un centro sanitario, en todo lo que se refiere al análisis, archivo, selección y recuperación de la información.
Objetivos específicos

Describir las funciones de los técnicos en documentación sanitaria dentro de la gestión interna de los centros de salud.
Identificar y elaborar la documentación pertinente en el ámbito clínico y hospitalario, así como en su dimensión de trabajo en equipo y de servicio al usuario.
Describir el conjunto mínimo básico de datos de la Historia clínica.
Explicar las distintas aplicaciones de la Historia Clínica informatizada y sus diferentes parámetros.
Identificar cómo evaluar la calidad de una Historia clínica.
Implementar otros sistemas de notificación a la Historia clínica tales como la notificación de eventos adversos.


¿QUÉ VENTAJAS TIENE NUESTRO MÉTODO DE TRABAJO?

Inmersión práctica en un entorno colaborativo.
Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.).
Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
Actualización constante de los contenidos.
Reducción de costes.
Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.


¿Qué incluye?

Este curso incluye lecciones multimedia interactivas, videos relacionados con la actividad profesional, realizados por expertos, foros de discusión con los tutores, materiales de descarga en pdf, enlaces de interés, así como acceso a lecturas complementarias.

Profesorado:

Dirección

Manuela Domingo Pozo

Doctora en Enfermería por la Universidad de Alicante.
Máster en Salud Pública y Gestión de Servicios Sanitarios por la Universidad Miguel Hernández Elche.
Profesora Asociada del Dpto. de Enfermería de la Universidad de Alicante.
Enfermera Responsable de la Unidad de Gestión de Procesos Asistenciales. Área de Sistemas de Información y Normalización de Tareas. Departamento de Salud Alicante. Hospital General.


Titulación que se obtiene:

Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo electrónico el diploma que acredita la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias CFC, conforme a lo dispuesto en la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.

Si aprueba, el alumno obtendrá un título de Historia Clínica y Documentación Sanitaria, acreditado con 105 horas oficiales y 7 CFC.

Título: Historia Clínica y Documentación Sanitaria
CFC : 7

Fecha de inicio: 23/09/2013

Fecha de finalización: 23/10/2013

Leer menos
Módulo I. Inicio

Guía de navegación del curso
Manual de utilización campus virtual

Módulo II. Conceptos generales y legislativos en materia de documentación sanitaria

Legislación en materia de documentación sanitaria e información al paciente. Documentos integrantes de la Historia Clínica.
Ley General de Sanidad
Ley de protección de datos de carácter personal
Ley de autonomía del paciente y de información y documentación clínica
Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud
REAL DECRETO 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal
REAL DECRETO 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud
Real Decreto-Ley 9/2011, de 19 de agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, de contribución a la consolidación fiscal, y de elevación del importe máximo de los avales del Estado para 2011
Gestión de la Historia clínica

Módulo III. Sistemas de información

Generalidades.
Leer más Sistemas de información sanitaria del SNS.
Sistemas de información utilizados en Atención Primaria. Generalidades.
SIAP
Sistemas de información utilizados en Atención especializada. Generalidades.
Registro de altas de hospitalización.
Registro altas atención ambulatoria especializada.
Para ampliar: proyecto REBECA.

Módulo IV. Proceso asistencial e historia clínica. Normalización de procesos

Generalidades.
Conjunto mínimo básico de datos.
Proyecto Historia Clínica Digital en el SNS.
Indicadores sanitarios.
Indicadores clave del SNS.
Fichas técnicas. Indicadores clave del SNS.
Manual de descripción de GRD.
Continuidad asistencial.
Sistemas de protocolización y normalización del proceso asistencial.
Diseño de protocolos y procedimientos y su registro normalizado.
Trayectorias clínicas.
Planes de cuidados estandarizados y taxonomías.
CIE9

Módulo V. Historia clínica electrónica

Historia Clínica electrónica: tipos e implantación en el SNS.

Módulo VI. Auditorías clínicas

Auditorías clínicas: evaluación de la calidad de las historias clínicas.

Módulo VII. Otros sistemas de información clínica

Notificación de eventos adversos.
Sistemas de información relacionados con la monitorización de la calidad asistencial.
Informe ENEAS.
Informe APEAS.
Informe IBEAS.
La perspectiva de los ciudadanos por la seguridad del pacienteLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
0:4
.