Comentarios:
Descripción:
A través de este curso trataremos de fundamentar la necesidad de acercarse a otras disciplinas y áreas de conocimiento como las Ciencias de la Conducta, Ciencias de la Comunicación y Educación, Ciencias Sociales, que junto con las Ciencias de la Salud. Integraremos los saberes provenientes de estas disciplinas en los procesos de planificación, diagnóstico, ejecución y evaluación de intervenciones, proyectos y programas de promoción de la salud.
Objetivos generales:
Adquirir las habilidades y destrezas necesarias para realizar intervenciones de educación y promoción de la salud en cualquier ámbito comunitario.
Revisar y actualizar técnicas, estrategias, programas, recursos multimedia y herramientas relacionados con la
Leer más educación y promoción de la salud.
Objetivos específicos
Al finalizar el curso los alumnos deberán saber:
Analizar actitudes antisociales, antinormativas y/o no saludables para identificar los factores que intervienen en su aparición y mantenimiento.
Desarrollar estrategias para el diseño y la puesta en marcha de programas y proyectos de promoción de la salud.
Familiarizarse con algunas estrategias didácticas orientadas a individuos y grupos, con sus indicaciones y con la problemática de su uso.
Conocer las bases y modelos de promoción de la salud más utilizados Manejar herramientas e instrumentos que permitan detectar de forma precoz enfermedades.
Conocer metodologías de trabajo que favorezcan la consecución de objetivos en relación a la salud dependiendo de las características del grupo al que nos dirigimos (EPS a través del juego y el juguete, EPS a través del cuento, EPS a través del cine y del teatro, lectura reflexiva, análisis de casos, debate, etc.).
Conocer y poner en práctica estrategias reflexivas de enseñanza práctica Participar en grupos de trabajo en educación para la salud para realizar intervenciones en la comunidad. Comprender el interés y la necesidad de participación comunitaria en la promoción de la salud.
Reflexionar sobre los valores humanos relacionados con la salud Conocer el universo conceptual de elementos implicados en la modificación de una conducta.
Identificar los elementos que han de estar presentes en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conocer y fundamentar el desarrollo de habilidades sociales como estrategia de prevención.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE NUESTRO MÉTODO DE TRABAJO?
Inmersión práctica en un entorno colaborativo.
Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.).
Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
Actualización constante de los contenidos.
Reducción de costes.
Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
¿Qué incluye?
En tu pantalla se muestran una serie de herramientas que facilitan la realización de las tareas ligadas al curso online que describimos a continuación:
Calendario: muestra los eventos que tendrán lugar durante la convocatoria. Gracias a él los profesores pueden ir añadiendo nuevas actividades a lo largo del curso. El “calendario” muestra las fechas de inicio y finalización de la convocatoria.
Foros de debate: plaza pública donde los alumnos pueden exponer sus dudas o intercambiar ideas con otros participantes del curso.
Bloc de notas: aquí el alumno podrá escribir todas aquellas anotaciones, comentarios o recordatorios que puedan ser útiles para la realización del curso. Estas notas son personales y no son visibles para los demás.
Correo interno: por este medio te puedes poner en contacto con los profesores o con otros alumnos.
Calificaciones: apartado donde puedes ver tus calificaciones.
Informe de actividades: puedes ver tu actividad en el curso.
Profesorado:
Dirección
Manuela Domingo Pozo
Diplomada en Enfermería y Licenciada en Ciencias de la Enfermería por la Universidad de Alicante.
Diploma de estudios avanzados del programa de doctorado de Enfermería Práctica y educación del Departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante.
Máster en Gestión de los Servicios Sanitarios y Salud Pública por la Universidad Miguel Hernández.
Especialista en Gestión de los Servicios de Enfermería.
Responsable de la Unidad de planes de cuidados en el Hospital General Universitario de Alicante.
Doctora en Enfermería.
Titulación que se obtiene:
Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo electrónico el diploma que acredita la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias CFC, conforme a lo dispuesto en la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
Si aprueba, el alumno obtendrá un título de Promoción y Educación para la Salud, acreditado con 120 horas oficiales y 5.9 CFC.
Título: Promoción y Educación para la Salud
CFC : 5.9
Fecha de inicio: 23/09/2013
Fecha de finalización: 23/10/2013
Leer menos