Curso de Diferencias US GAAP vs. NIC/NIIF vs. PGC en Barcelona en CEF Centro de Estudios Financieros

Curso de Diferencias US GAAP vs. NIC/NIIF vs. PGC
Presencial en Barcelona
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Diferencias US GAAP vs. NIC/NIIF vs. PGC en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Aprende las diferencias del Plan General Contable con otras normas contables

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

Los estudiantes de CEF tienen a su disposición una bolsa de empleo en la que pueden apuntarse tanto para consultar las ofertas de trabajo que lleguen a ella como para que las empresas que la miren puedan dar con ellos.

Modalidad de impartición

El Curso Diferencias PGC vs NIC/NIIF vs USGAAP es presencial.

Ciudad

Barcelona.

Número de horas

Cuarenta y cinco horas lecxtivas son necesarias para finalizar los estudios.

Valoración del programa

El Curso Diferencias PGC vs NIC/NIIF vs USGAAP tiene como pretensión que las personas que lo realizan aprendan cuáles son las diferencias que hay entre el Plan General Contable que está vigente en España con las Normas Internacionaes de Información Financiera y los principios contables que hay en Estados Unidos (USGAAP).

Dirigido a

Los interesados pueden matricularse.

Empleabilidad

Podrás emplearte en departamentos de contabilidad de empresas multinacionales, principalmente.

Salario esperado

A partir de 19.600 euros al año.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BARCELONA

    Gran de Gràcia, 1

    BARCELONA - 08012, Barcelona

  • MADRIDSede principal

    General Martínez Campos, 5

    MADRID - 28010, Madrid

  • MADRID

    Calle Ponzano, 15

    MADRID - 28010, Madrid

  • VALENCIA

    Alboraya, 23

    VALENCIA - 46010, Valencia

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso Diferencias PGC vs NIC/NIIF vs USGAAP

Comentarios:

Presentación y Objetivos:

Bajo la sopa de letras del nombre de este curso se esconden las siglas de las normas contables que rigen en la mayoría de países del mundo. Así, nuestro Plan General Contable (PGC) se enmarca dentro de las Leer más Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF), con algunas diferencias. Estas Normas Internacionales de Contabilidad han ido adquiriendo mayor relevancia desde principios de este siglo, tanto por las recomendaciones de la IOSCO (Organismo internacional que agrupa a los reguladores de mercados de valores), como por el trascendente hecho de la adopción de dichas normas contables como regulación aplicable a los Estados miembros de la Unión Europea. Los principios contables americanos (US GAAP), la referencia en la contabilidad en el siglo pasado han entrado en un proceso imparable de convergencia con las normas internacionales, por lo que en el futuro estaremos hablando de un cuerpo único de normas contables a nivel mundial.

Mientras no llega ese día, es conveniente que todo aquel profesional de la contabilidad y de las finanzas, así como los responsables de la formulación de los Estados Financieros conozcan los diferentes marcos bajo los que se elaboran dichos Estados financieros: PGC en España; US GAAP, en Estados Unidos y NIC/NIIF en una inmensa mayoría de países desarrollados. Asimismo es relevante conocer las diferencias y similitudes existentes actualmente entre los citados marcos para así poder hacer una lectura comparativa adecuada. Con estos conocimientos puede
preverse también hacia dónde puede decantarse el proceso de convergencia final.

El curso tiene una orientación eminentemente práctica, y se darán ejemplos de los diferentes tratamientos delas diferentes normas para los mismos hechos.


Metodología Presencial:

Se imparte exclusivamente en la modalidad de FORMACIÓN PRESENCIAL.


Material Didáctico:

La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.


Precios Modalidades:

- Pago único: Presencial 1.040 €.
- Pago fraccionado: Presencial 1.092 € en 6 plazos de 182 €.


Formas de pago:

- Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El importe total se pasará al cobro en los cinco días siguientes a la matriculación.
- Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:

Calendario de Plazos:
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.

La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.

Lugar de impartición:

en Barcelona

Profesorado:

Docente:

Sr. Albert Valero Tamayo

Auditor en la Sindicatura de Comptes de la Generalitat de Catalunya. Con más de 20 años de ejercicio de la profesión de la auditoria en el ámbito privado, la mayoría de ellos como Senior Manager en una de las firmas denominadas “Big Four”. Miembro del ROAC desde su constitución.Leer menos
Introducción US GAAAP - NIC/NIIF.
Cómo obtener información de US GAAP –NIC/NIIF.
Marco conceptual.
Presentación de Estados Financieros.
«Comprehensive income».
Estados de Flujo de Efectivo.
Cambios de políticas contables, errores y cambios de estimaciones.
Inmovilizado material.
Inversiones inmobiliarias.
Costes por intereses. Leer más
Arrendamientos.
Activos intangibles.
Activos no corrientes mantenidos para la venta.
Deterioro de valor.
«Fair Value».
Existencias.
Provisiones.
Impuesto sobre las ganancias.
Instrumentos Financieros.
Reconocimiento de ingresos.
Consolidación.
Combinaciones de negocio.
Fondo de Comercio.
Casos prácticos.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:31
.