Curso Experto Universitario en Quirófano y Cuidados Intraoperatorios para Enfermería
- Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 625 horas oficiales y 25 ECTS.
- Precio: 1250€
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso Experto Universitario en Quirófano y Cuidados Intraoperatorios para Enfermería
en tu email.
Sede principal del centro
- AlicanteSede principal
Calle José de Cabo Palomares 37, bajo
Alicante - 03008 , Alicante
Dirigido a:
TITULADOS EN ENFERMERÍA
Comentarios:
El campo de la tecnología quirúrgica se expande cada vez más y las direcciones de los hospitales se preocupan casa vez mas de rodearse de una serie de profesionales cuyo perfil se adapte a los requisitos del puesto de trabajo a desempeñar avalados por una cualificación específica en el desempeño del mismo. Es por ello que se ha desarrollado una nueva conciencia de equipo entre los miembros que configuran el potencial humano del área quirúrgica, continuando y enriqueciendo día a día sus competencias profesionales en este terreno y así cubrir las necesidades de nuevas técnicas y cuidados que se van produciendo con el avance del amplio campo que abarca toda la cirugía sea cual fuere la especialidad.
Hoy día, la gran cantidad de horas de formación pregraduada, provee a los estudiantes (y futuros profesionales) de diversas experiencias clínicas brindando, sin embargo, pocas oportunidades para afianzar las habilidades de ahondar en la enfermería quirúrgica en general, motivo por el cual muchos enfermeros/as buscan perfeccionar y ,en muchos casos, iniciar sus habilidades quirúrgicas ya en un servicio activo y/o a través de estudios independientes para la formación en una práctica efectiva de la enfermería quirúrgica.
Por todo ello, el presente curso pretende el proveer a los alumnos/as de “tornillos y tuercas” (en especial a los principiantes o noveles) en las disciplinas quirúrgicas para que, poco a poco, vayan avanzando hacia fuentes más sofisticadas.
Objetivo general:
Desarrollar intervenciones clínico-efectivas en los cuidados de los pacientes quirúrgicos, tanto en el proceso preoperatorio, intraoperatorio como en el postoperatorio, dentro del bloque quirúrgico en el entorno hospitalario.
Objetivos específicos:
Describir el manejo de fármacos y control del paciente durante la anestesia.
Describir el rol enfermero en la Atención integral al paciente durante el proceso quirúrgico.
Describir los conceptos clave de la asepsia quirúrgica.
Reconocer y enumerar el material e instrumental quirúrgico general y específico de cada especialidad.
Explicar los riesgos inherentes a la actividad quirúrgica (biológicos, eléctricos,…)
Aplicar las habilidades de comunicación necesarias para atender de forma adecuada y personalizada al paciente quirúrgico.
Planificar y ejecutar los cuidados de enfermería pre, intra y postoperatorios inmediatos.
Elaborar, aplicar y evaluar los protocolos de actuación quirúrgica.
Describir el procedimiento para conseguir un adecuado control de la calidad y de la gestión de recursos.
Aplicar adecuadamente los registros de Enfermería en el área quirúrgica.
Describir los aspectos legales y éticos en el ejercicio profesional en el Área Quirúrgica.
Identificar los cuidados expertos relacionados con seguridad del paciente quirúrgico.
Identificar los cambios en la situación clínica de un paciente quirúrgico, adquiriendo habilidades en la valoración inicial del paciente en el postoperatorio intraquirófano.
Describir las situaciones quirúrgicas más frecuentes en un entorno hospitalario.
Profesorado:
Docentes:
Dirección
José Manuel Pazos Moreno
Jefe de Enfermería del Servicio de Atención e Información al Paciente (S.A.I.P.) del Hospital General Universitario de Elche.
Enfermero
Ex-supervisor del Área Quirúrgica y U.C.S.I. (Unidad de Cirugía Sin Ingreso) del Hospital General de Elda y Hospital General Universitario de Elche (17 años).
Profesor de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante y Universidad Cardenal Herrera CEU de Elche.
Licenciado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante.
Miembro de la Comisión de Docencia de Enfermería y Bioética del Hospital General Universitario de Elche.
Organizador, ponente, comunicante y componente de mesas redondas en varios Congresos Nacionales e Internacionales sobre temas relacionados con el Área Quirúrgica.
Director de mas de 200 (doscientos) Cursos Postgrado de Instrumentación Quirúrgica y Suturas, organizados por el Departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante y el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, entre otros.
Miembro de la Comisión de Docencia de Enfermería y Bioética del Hospital General Universitario de Elche.
Organizador, ponente, comunicante y componente de mesas redondas en varios Congresos Nacionales e Internacionales sobre temas relacionados con el Área Quirúrgica.
Director de mas de 200 (doscientos) Cursos Postgrado de Instrumentación Quirúrgica y Suturas, organizados por el Departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante y el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, entre otros.
Titulación que se obtiene:
Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente certificado CEU de extensión universitaria.
El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera sólo contempla las opciones de “APTO” o “NO APTO”, pero no expresa una calificación numérica.
Antes de recibir el original, se le enviará por mail un formulario para la verificación de sus datos.
Si necesita un certificado provisional no dude en solicitarlo. Se le enviará por correo electrónico.
Si aprueba, el alumno obtendrá un título de Leer más
TITULADOS EN ENFERMERÍA
Comentarios:
El campo de la tecnología quirúrgica se expande cada vez más y las direcciones de los hospitales se preocupan casa vez mas de rodearse de una serie de profesionales cuyo perfil se adapte a los requisitos del puesto de trabajo a desempeñar avalados por una cualificación específica en el desempeño del mismo. Es por ello que se ha desarrollado una nueva conciencia de equipo entre los miembros que configuran el potencial humano del área quirúrgica, continuando y enriqueciendo día a día sus competencias profesionales en este terreno y así cubrir las necesidades de nuevas técnicas y cuidados que se van produciendo con el avance del amplio campo que abarca toda la cirugía sea cual fuere la especialidad.
Hoy día, la gran cantidad de horas de formación pregraduada, provee a los estudiantes (y futuros profesionales) de diversas experiencias clínicas brindando, sin embargo, pocas oportunidades para afianzar las habilidades de ahondar en la enfermería quirúrgica en general, motivo por el cual muchos enfermeros/as buscan perfeccionar y ,en muchos casos, iniciar sus habilidades quirúrgicas ya en un servicio activo y/o a través de estudios independientes para la formación en una práctica efectiva de la enfermería quirúrgica.
Por todo ello, el presente curso pretende el proveer a los alumnos/as de “tornillos y tuercas” (en especial a los principiantes o noveles) en las disciplinas quirúrgicas para que, poco a poco, vayan avanzando hacia fuentes más sofisticadas.
Objetivo general:
Desarrollar intervenciones clínico-efectivas en los cuidados de los pacientes quirúrgicos, tanto en el proceso preoperatorio, intraoperatorio como en el postoperatorio, dentro del bloque quirúrgico en el entorno hospitalario.
Objetivos específicos:
Describir el manejo de fármacos y control del paciente durante la anestesia.
Describir el rol enfermero en la Atención integral al paciente durante el proceso quirúrgico.
Describir los conceptos clave de la asepsia quirúrgica.
Reconocer y enumerar el material e instrumental quirúrgico general y específico de cada especialidad.
Explicar los riesgos inherentes a la actividad quirúrgica (biológicos, eléctricos,…)
Aplicar las habilidades de comunicación necesarias para atender de forma adecuada y personalizada al paciente quirúrgico.
Planificar y ejecutar los cuidados de enfermería pre, intra y postoperatorios inmediatos.
Elaborar, aplicar y evaluar los protocolos de actuación quirúrgica.
Describir el procedimiento para conseguir un adecuado control de la calidad y de la gestión de recursos.
Aplicar adecuadamente los registros de Enfermería en el área quirúrgica.
Describir los aspectos legales y éticos en el ejercicio profesional en el Área Quirúrgica.
Identificar los cuidados expertos relacionados con seguridad del paciente quirúrgico.
Identificar los cambios en la situación clínica de un paciente quirúrgico, adquiriendo habilidades en la valoración inicial del paciente en el postoperatorio intraquirófano.
Describir las situaciones quirúrgicas más frecuentes en un entorno hospitalario.
Profesorado:
Docentes:
Dirección
José Manuel Pazos Moreno
Jefe de Enfermería del Servicio de Atención e Información al Paciente (S.A.I.P.) del Hospital General Universitario de Elche.
Enfermero
Ex-supervisor del Área Quirúrgica y U.C.S.I. (Unidad de Cirugía Sin Ingreso) del Hospital General de Elda y Hospital General Universitario de Elche (17 años).
Profesor de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante y Universidad Cardenal Herrera CEU de Elche.
Licenciado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante.
Miembro de la Comisión de Docencia de Enfermería y Bioética del Hospital General Universitario de Elche.
Organizador, ponente, comunicante y componente de mesas redondas en varios Congresos Nacionales e Internacionales sobre temas relacionados con el Área Quirúrgica.
Director de mas de 200 (doscientos) Cursos Postgrado de Instrumentación Quirúrgica y Suturas, organizados por el Departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante y el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, entre otros.
Miembro de la Comisión de Docencia de Enfermería y Bioética del Hospital General Universitario de Elche.
Organizador, ponente, comunicante y componente de mesas redondas en varios Congresos Nacionales e Internacionales sobre temas relacionados con el Área Quirúrgica.
Director de mas de 200 (doscientos) Cursos Postgrado de Instrumentación Quirúrgica y Suturas, organizados por el Departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante y el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, entre otros.
Titulación que se obtiene:
Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente certificado CEU de extensión universitaria.
El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera sólo contempla las opciones de “APTO” o “NO APTO”, pero no expresa una calificación numérica.
Antes de recibir el original, se le enviará por mail un formulario para la verificación de sus datos.
Si necesita un certificado provisional no dude en solicitarlo. Se le enviará por correo electrónico.
Si aprueba, el alumno obtendrá un título de Leer más
Módulo 1. Enfermeros/as quirúrgicos/as. Conciencia y ética quirúrgica
Evolución histórica de la enfermería quirúrgica.
Cualidades personales para los/as enfermeros/as que decidan prestar sus servicios en el Área Quirúrgica.
Situaciones que pueden debilitar la conciencia quirúrgica del personal de enfermería.
Control del estrés en quirófano.
Comparación entre distintos modelos de enfermería quirúrgica en los diferentes sistemas sanitarios tanto en España como en Europa.
Situación actual de la enfermería quirúrgica y desarrollos previsibles.
Módulo 2. Arquitectura, instalaciones y equipamiento del área quirúrgica
Estructura y localización.
Principios de diseño.
Tipos de diseño.
Distribución del espacio.
Características de los quirófanos.
Equipamiento general mínimo y especializado.
Módulo 3. Leer más
Evolución histórica de la enfermería quirúrgica.
Cualidades personales para los/as enfermeros/as que decidan prestar sus servicios en el Área Quirúrgica.
Situaciones que pueden debilitar la conciencia quirúrgica del personal de enfermería.
Control del estrés en quirófano.
Comparación entre distintos modelos de enfermería quirúrgica en los diferentes sistemas sanitarios tanto en España como en Europa.
Situación actual de la enfermería quirúrgica y desarrollos previsibles.
Módulo 2. Arquitectura, instalaciones y equipamiento del área quirúrgica
Estructura y localización.
Principios de diseño.
Tipos de diseño.
Distribución del espacio.
Características de los quirófanos.
Equipamiento general mínimo y especializado.
Módulo 3. Leer más