Curso Superior de Analisis Financiero
- Afige
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 145 horas
- Precio: 1.300€
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso Superior de Analisis Financiero
en tu email.
Valoración de TuMaster

Curso superior de análisis financiero
Por Ainhoa Murgia Modalidad de impartición
A distancia y online.
Número de horas
La duración del Curso Superior de Análisis Financiero asciende a las 145 horas.
Valoración del programa
Las personas que se matriculan en estos estudios aprenden a realizar análisis contables en los que se indican todos los movimientos que se realizan en una empresa a lo largo de un año, así como a hacer anñalisis de tipo financiero tanto a largo como a corto plazo.
Dirigido a
Consulta en el centro las condiciones de acceso al Curso Superior de Análisis Financiero.
Empleabilidad
Podrías lograr un puesto de trabajo en departamentos de contabilidad de empresas dedicadas a diversos sectores.
Salario esperado
Al año el sueldo se sitúa entre los 16.500 y los 18.000 euros, aproximadamente.
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso Superior de Analisis Financiero
Comentarios:
OBJETIVOS:
Análisis Contable
Una vez se han dado por cerradas las cuentas del ejercicio contable de una compañía, hay que plasmar los movimientos en un balance y cuenta de explotación, y éstos en unas cuentas anuales que deben presentarse al Registro Mercantil. La primera unidad de este módulo recoge las pautas que deben seguirse, la información que debe recoger estas cuentas anuales, que son el Balance, la Cuenta de Explotación, la Memoria y el informe de gestión.
Así, una vez la sociedad tiene las cuentas cerradas, hay que proceder a analizar las cifras. Este análisis puede ser tanto económico como financiero. Asimismo, hay que analizar si existe equilibrio en la empresa.
El equilibrio se puede analizar desde dos vertientes: patrimonial y financiero. Desde el punto de vista patrimonial se analiza la inversión de la compañía (en qué invierte) y la financiación de esta inversión. Este análisis se realiza a través de una serie de ratios que permitirán concluir si la sociedad puede asumir las deudas contraídas.
El análisis desde el punto de vista financiero nos centrará en el estudio de variables nuevas hasta ahora como el fondo de maniobra y el cash-flow. Con estas dos variables, podremos conocer la situación financiera y de liquidez y la capacidad financiera de la empresa.
El módulo continúa con el análisis económico de la cuenta de explotación, una de las principales preocupaciones de la dirección de la empresa. Una manera de analizar los resultados de una empresa consiste en evaluar los resultados desde el punto de vista analítico, al objeto de conocer si el beneficio o pérdida de la sociedad proviene de la evolución de su ciclo normal de explotación, de los resultados financieros y/o extraordinarios.
En el presente módulo se siguen presentando conceptos nuevos como el punto muerto o punto de equilibrio y el margen de contribución, imprescindibles para analizar la evolución del negocio.
Una vez concluido el módulo, el alumno será capaz de reconocer la situación en la que se encuentra la compañía en términos financieros y económicos, lo cual permitirá tomar la decisión más acertada posible para el desarrollo del negocio.
Leer más
Personas interesadas en realizar un Curso Superior de Analisis Financiero
Comentarios:
OBJETIVOS:
Análisis Contable
Una vez se han dado por cerradas las cuentas del ejercicio contable de una compañía, hay que plasmar los movimientos en un balance y cuenta de explotación, y éstos en unas cuentas anuales que deben presentarse al Registro Mercantil. La primera unidad de este módulo recoge las pautas que deben seguirse, la información que debe recoger estas cuentas anuales, que son el Balance, la Cuenta de Explotación, la Memoria y el informe de gestión.
Así, una vez la sociedad tiene las cuentas cerradas, hay que proceder a analizar las cifras. Este análisis puede ser tanto económico como financiero. Asimismo, hay que analizar si existe equilibrio en la empresa.
El equilibrio se puede analizar desde dos vertientes: patrimonial y financiero. Desde el punto de vista patrimonial se analiza la inversión de la compañía (en qué invierte) y la financiación de esta inversión. Este análisis se realiza a través de una serie de ratios que permitirán concluir si la sociedad puede asumir las deudas contraídas.
El análisis desde el punto de vista financiero nos centrará en el estudio de variables nuevas hasta ahora como el fondo de maniobra y el cash-flow. Con estas dos variables, podremos conocer la situación financiera y de liquidez y la capacidad financiera de la empresa.
El módulo continúa con el análisis económico de la cuenta de explotación, una de las principales preocupaciones de la dirección de la empresa. Una manera de analizar los resultados de una empresa consiste en evaluar los resultados desde el punto de vista analítico, al objeto de conocer si el beneficio o pérdida de la sociedad proviene de la evolución de su ciclo normal de explotación, de los resultados financieros y/o extraordinarios.
En el presente módulo se siguen presentando conceptos nuevos como el punto muerto o punto de equilibrio y el margen de contribución, imprescindibles para analizar la evolución del negocio.
Una vez concluido el módulo, el alumno será capaz de reconocer la situación en la que se encuentra la compañía en términos financieros y económicos, lo cual permitirá tomar la decisión más acertada posible para el desarrollo del negocio.
Leer más
PROGRAMA:
Análisis de Balances
• Introducción al análisis de balances.
• Análisis de Balances.
• Análisis del equilibrio patrimonial.
• Análisis del equilibrio financiero.
• Análisis económico (I).
• Análisis económico (II).
• Rendimiento, Rentabilidad y apalancamiento financiero. Leer más
Análisis de Balances
• Introducción al análisis de balances.
• Análisis de Balances.
• Análisis del equilibrio patrimonial.
• Análisis del equilibrio financiero.
• Análisis económico (I).
• Análisis económico (II).
• Rendimiento, Rentabilidad y apalancamiento financiero. Leer más