- CESMA Business School
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Precio: 3.500 Euros
Valoración de TuMaster

Fórmate sobre el sector alimentario y de gran consumo
Por Ainhoa MurgiaEste Curso Superior de Marketing y Ventas en el Sector Alimentario y de Gran Consumo es presencial.
Madrid.
Cuatro meses, aproximadamente,
Las pqrsonas que se matriculan en este Curso Superior de Marketing y Ventas en el Sector Alimentario y de Gran Consumo pueden beneficiarse de becas y descuentos:
-10% de descuento por realizar la matrícula anticipadamente.
-5% de descuento paa empresas que participen en Fruit Attraction.
-15% de descuento gracias a la beca de Marketing4Food.
Profesionales y emprendedores interesados en trabajar en el ámbito del marketing y de las venta pueden matricularse en el Curso Superior de Marketing y Ventas en el Sector Alimentario y de Gran Consumo.
Podrás crear una empresa relacionada con el sector alimentario y de gran consumo o bien encontrar un trabajo en una compañía de ese sector tanto en el departamento de ventas como en el comercial.
Más de 17.000 euros se pueden ganar al año.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
Bausá 23
Madrid - 28033, Madrid
El programa esta diseñado para emprendedores sin experiencia y para profesionales con experiencia, independientemente de su mayor o menor grado de experiencia en puestos Comerciales, de Marketing, Ventas, Compras y Managers de Producto de las empresas productoras, fabricantes o distribuidoras de productos Alimentarios y de Gran Consumo.
Comentarios:
Dirigido a:
El programa esta diseñado para emprendedores sin experiencia y para profesionales con experiencia, independientemente de su mayor o menor grado de experiencia en puestos Comerciales, de Leer más
1. Introducción al curso
• Situación de los mercados Alimentario, Gran Consumo y las herramientas disponibles para la gestión de la empresa
• La Gestión (Management) Integral de la empresa: Visión, objetivos y estrategia global
• La Gestión Comercial: Marketing & Ventas
• El Marketing mix y las estrategias de Trade-in, Trade-across y Trade-up
• La creación conjunta de valor entre los Productores/Industria y los Canales de Distribución
• La Respuesta Eficiente al Consumidor y al Comprador (ECR) y la Gestión por Categorías
• La Gestión del canal de Distribución, Trade Marketing y planes de fidelización del comprador
• La Investigación Comercial de Mercados. Evolución del nuevo Consumidor con la crisis
• La Segmentación de los consumidores (Industria) y de los compradores (Canal Distribución)
• La optimización en la explotación de las bases de datos de la Industria, Fabricantes y de los Distribuidores.
• El Árbol de toma de decisión de los compradores
• La Innovación de las marcas y la Escala como fuente de competitividad
• El aprovechamiento de las economías de escala entre empresas/marcas complementarias
• La Lealtad del consumidor a las marcas/canales distribución y las cuotas de mercado
• El comercio electrónico al servicio del Marketing y las Ventas: e-commerce y e-retailing
• Las Redes Sociales como oportunidad de negocio
• Los Mercados Exteriores: La necesidad de diversificar los mercados con la Exportación
• La Política Financiera y la Rentabilidad: importancia de la adecuada gestión financiera para el seguimiento del retorno de la inversión.
• La experiencia profesional de los profesores y ponentes de las conferencias
• La importancia de las habilidades interpersonales: liderazgo, presentaciones efectivas, manejo de objeciones, negociación y trabajo en equipo
• Propuesta de un caso práctico a desarrollar en grupo por los participantes para presentar al final del curso.
2. Casos Reales de Lanzamiento de una Marca de Alimentación y Evolución en el Tiempo de las Estrategias de Leer más