- SEAS, Estudios Superiores Abiertos
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 450 horas lectivas; 18 ECTS
- Precio:
- Opiniones:
Valoración de TuMaster

Curso de movilidad eléctrica
Por Ainhoa MurgiaEl Curso Superior en Movilidad Eléctrica y con Hidrógeno es online.
La formación tiene una duración estimada de cuatrocientas cincuenta horas en las que se hacen 18 créditos.
Tres son los módulos que forman el Curso Superior en Movilidad Eléctrica y con Hidrógeno con los que se pretende que los alumnos se especialicen en ese ámbito. En ellos encontrarás asignaturas como:
-Conceptos generales de los vehículos eléctricos e híbridos.
-Introducción a la electrónica de potencia.
-Producción de hidrógeno.
-Seguridad. en los procesos de hidrógeno.
-Arquitectura de los vehículos.
Todas las personas mayores de 21 años interesadas en aprender aspectos cobre la temática del curso pueden formalizar la inscripción en el mismo.
Entre las salidas profesionales que podrás tener están las de:
-Técnico responsable de la gestión de flotas.
-Centros de investigación.
-Empresas de energías renovables.
-Técnico en gestión de puntos de recarga.
Al año es posible obtener unos ingresos de entre 22.000 y 24.000 euros.
Sede principal del centro
- Zaragoza Sede principal
Calle Violeta Parra, 9
Zaragoza - 50015 , Zaragoza
Personas interesadas en realizar un Experto Universitario en Movilidad Eléctrica y con Hidrógeno y que cumplan con los requisitos de acceso.
Comentarios:
“Consultar facilidades de pago ”
Requisitos de Acceso Experto:
Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
En este caso se expide el título de “Experto” en el que se indica, en horas, la duración del estudio.
O bien uno de estos requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
En estos casos se expide el título de “Experto” en el que se otorgan créditos ECTS.
O bien:
- Ser Titulado universitario o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En este caso, se expide el título de “Experto Universitario”, en el que se otorgan créditos ECTS.
Los problemas medioambientales derivados del uso del automóvil y la necesidad de diversificar las fuentes de energía en el sector transporte han puesto en primer plano de la actualidad al vehículo eléctrico.
La progresiva disminución de las reservas de combustibles fósiles y los problemas asociados a su combustión obligan a la búsqueda de nuevas alternativas energéticas. El hidrógeno se presenta como uno de los mejores candidatos para ser "el combustible del futuro". Por estos motivos se hace necesaria una formación en estas nuevas tecnologías de hibridación de vehículos y poder así hacer frente a este nuevo reto. Una nueva visión hacia una movilidad sostenible y muy diferente a la conocida actualmente.
El alumno estudiará los componentes principales del vehículo, los sistemas de almacenamiento, el diseño vehicular, la electrónica de potencia, la recarga tanto eléctrica como de hidrógeno, estando a la vanguardia en la movilidad eléctrica, un mercado incipiente y de gran potencial.
Una vez finalizados los estudios estará capacitado para identificar los tipos de vehículos, su funcionamiento y averías eléctricas, así como, los nuevos conceptos de puntos de recarga.
El Leer más
Conceptos básicos. Circuitos eléctricos. Corriente alterna. Sistemas polifásicos. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Luminotecnia.
PROCESOS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Introducción: conceptos generales y economía del h2. Producción de hidrógeno. Almacenamiento y distribución de hidrógeno. Pilas de combustible. Usos y aplicaciones del hidrógeno. Seguridad y normativa. Normativa. Leer más