Curso Universitario de Actuacion en Urgencias
- Formación Virtual Panamericana
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 12 semanas;100 horas
- Precio:
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso Universitario de Actuacion en Urgencias
en tu email.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
C/ Sauceda 10, 5ª planta
Madrid - 28050, Madrid
Comentarios:
Un curso basado en el mejor libro de urgencias, avalado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), en el que se sientan las bases para el desarrollo de las habilidades y conocimientos necesarios para el manejo de las diferentes situaciones que pueden presentarse en los servicios de urgencia hospitalarios, indicándose de forma concisa y clara cuál es la actuación más adecuada que debe seguirse en cada caso.
Descripción:
El curso consta de tres partes.
La primera parte, denominada «Generalidades», comienza con unas consideraciones generales sobre las características, la epidemiología y la bioética de la Leer más
A. GENERALIDADES
1. Introducción y presentación
2. Concepto de urgencia médica
3. Bioética en urgencias
4. Recomendaciones para la organización de un servicio de urgencias hospitalario
B. SÍNDROMES Y PROCESOS PATOLÓGICOS FRECUENTES EN URGENCIAS
5. Procesos infecciosos
5.1. Síndrome febril
5.2. Sepsis y shock séptico
5.3. Meningitis aguda
5.4. Diarrea aguda
5.5. Endocarditis infecciosa
5.6. Neumonía
5.7. Infecciones agudas de tracto urinario
5.8. Enfermedades de transmisión sexual
5.9. Tétanos
5.10. Botulismo
5.11. Herpes zóster
5.12. Infecciones en adictos a drogas por vía parenteral
5.13. Medidas de prevención de infecciones en urgencias
6. Afecciones cardiovasculares
6.1. Dolor torácico
6.2. Paro cardiorrespiratorio y reanimación cardiopulmonar del adulto
6.3. Insuficiencia cardíaca
6.4. Crisis hipertensiva
6.5. Shock
6.6. Síncope
6.7. Arritmias cardíacas
6.8. Cardiopatía isquémica
6.9. Pericarditis aguda
6.10. Disección aórtica
6.11. Trombosis venosa
6.12. Embolia pulmonar
6.13. Isquemia arterial aguda de las extremidades
7. Procesos respiratorios
7.1. Disnea
7.2. Tos
7.3. Hemoptisis
7.4. Insuficiencia respiratoria aguda
7.5. Agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
7.6. Derrame pleural
7.7. Neumotórax
7.8. Hipo
8. Procesos nefrourológicos
8.1. Insuficiencia renal aguda
8.2. Alteraciones hidrolectrolíticas
8.3. Alteraciones dl equilibrio ácido-base
8.4. Uropatía obstructiva
8.5. Hematuria
8.6. Escroto agudo
8.7. Cólico nefrítico
8.8. Traumatismos genitourinarios
8.9. Priapismo
9. Procesos digestivos
9.1. Dolor abdominal
9.2. Náuseas y vómitos
9.3. Obstrucción intestinal
9.4. Hemorragia digestiva alta
9.5. Hemorragia digestiva baja
9.6. Dolor anal agudo
9.7. Colecistitis aguda
9.8. Pancreatitis aguda
9.9. Ascitis
9.10. Encefalopatía hepática
9.11. Ictericia
10. Procesos hematológicos
10.1. Anemia
10.2. Diátesis hemorrágica
11. Procesos endocrinológicos
11.1. Hipoglucemia
11.2. Cetoacidosis diabética
11.3. Situación hiperosmolar hiperglucémica
11.4. Hipercalcemia
11.5. Hipocalcemia
11.6. Coma mixedematoso
11.7. Crisis tirotóxica
11.8. Insuficiencia suprarrenal aguda
12. Procesos neurológicos
12.1. Mareo y vértigo
12.2. Estupor y coma
12.3. Cefalea y algias faciales
12.4. Crisis epilépticas
12.5. Parálisis facial periférica
12.6. Parálisis simétrica
12.7. Accidente cerebral vascular agudo
13. Procesos psiquiátricos
13.1. Síndrome confusional agudo
13.2. Crisis de ansiedad
13.3. Síndrome de abstinencia alcohólica
13.4. Valoración del riesgo suicida
14. Procesos reumatológicos
14.1. Monoartritis
14.2. Lumbalgia
14.3. Cervicalgia
14.4. Hombro doloroso
15. Afecciones otorrinolaringológicas
15.1. Otalgia. Otodinia
15.2. Dolor de garganta
15.3. Disfagia alta
15.4. Estridor
15.5. Pérdida brusca de audición
15.6. Epistaxis
15.7. Cuerpos extraños otorrinolaringológicos
15.8. Odontalgia
16. Urgencias oncológicas
17. Reacción alérgica
18. Urgencias oftalmológicas
19. Urgencias ginecológicas
20. Agentes físicos, irritantes y animales
20.1. Hipertermia
20.2. Hipotermia
20.3. Ahogamiento
20.4. Lesiones por electricidad
20.5. Picaduras y mordeduras
20.6. Ingestión de cáusticos
20.7. Inhalación de gases tóxicos, vapores y humos
20.8. Intoxicaciones
20.9. Rabdomiólisis
20.10. Quemaduras
20.11. Congelaciones
21. Traumatismos
21.1. Contusiones y esguinces
21.2. Fracturas
21.3. Tratamiento urgente de las heridas
21.4. Atención inicial al politraumatizado
21.5. Traumatismos craneoencefálicos
C. TÉCNICAS Y NOCIONES GENERALES ÚTILES EN Leer más
1. Introducción y presentación
2. Concepto de urgencia médica
3. Bioética en urgencias
4. Recomendaciones para la organización de un servicio de urgencias hospitalario
B. SÍNDROMES Y PROCESOS PATOLÓGICOS FRECUENTES EN URGENCIAS
5. Procesos infecciosos
5.1. Síndrome febril
5.2. Sepsis y shock séptico
5.3. Meningitis aguda
5.4. Diarrea aguda
5.5. Endocarditis infecciosa
5.6. Neumonía
5.7. Infecciones agudas de tracto urinario
5.8. Enfermedades de transmisión sexual
5.9. Tétanos
5.10. Botulismo
5.11. Herpes zóster
5.12. Infecciones en adictos a drogas por vía parenteral
5.13. Medidas de prevención de infecciones en urgencias
6. Afecciones cardiovasculares
6.1. Dolor torácico
6.2. Paro cardiorrespiratorio y reanimación cardiopulmonar del adulto
6.3. Insuficiencia cardíaca
6.4. Crisis hipertensiva
6.5. Shock
6.6. Síncope
6.7. Arritmias cardíacas
6.8. Cardiopatía isquémica
6.9. Pericarditis aguda
6.10. Disección aórtica
6.11. Trombosis venosa
6.12. Embolia pulmonar
6.13. Isquemia arterial aguda de las extremidades
7. Procesos respiratorios
7.1. Disnea
7.2. Tos
7.3. Hemoptisis
7.4. Insuficiencia respiratoria aguda
7.5. Agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
7.6. Derrame pleural
7.7. Neumotórax
7.8. Hipo
8. Procesos nefrourológicos
8.1. Insuficiencia renal aguda
8.2. Alteraciones hidrolectrolíticas
8.3. Alteraciones dl equilibrio ácido-base
8.4. Uropatía obstructiva
8.5. Hematuria
8.6. Escroto agudo
8.7. Cólico nefrítico
8.8. Traumatismos genitourinarios
8.9. Priapismo
9. Procesos digestivos
9.1. Dolor abdominal
9.2. Náuseas y vómitos
9.3. Obstrucción intestinal
9.4. Hemorragia digestiva alta
9.5. Hemorragia digestiva baja
9.6. Dolor anal agudo
9.7. Colecistitis aguda
9.8. Pancreatitis aguda
9.9. Ascitis
9.10. Encefalopatía hepática
9.11. Ictericia
10. Procesos hematológicos
10.1. Anemia
10.2. Diátesis hemorrágica
11. Procesos endocrinológicos
11.1. Hipoglucemia
11.2. Cetoacidosis diabética
11.3. Situación hiperosmolar hiperglucémica
11.4. Hipercalcemia
11.5. Hipocalcemia
11.6. Coma mixedematoso
11.7. Crisis tirotóxica
11.8. Insuficiencia suprarrenal aguda
12. Procesos neurológicos
12.1. Mareo y vértigo
12.2. Estupor y coma
12.3. Cefalea y algias faciales
12.4. Crisis epilépticas
12.5. Parálisis facial periférica
12.6. Parálisis simétrica
12.7. Accidente cerebral vascular agudo
13. Procesos psiquiátricos
13.1. Síndrome confusional agudo
13.2. Crisis de ansiedad
13.3. Síndrome de abstinencia alcohólica
13.4. Valoración del riesgo suicida
14. Procesos reumatológicos
14.1. Monoartritis
14.2. Lumbalgia
14.3. Cervicalgia
14.4. Hombro doloroso
15. Afecciones otorrinolaringológicas
15.1. Otalgia. Otodinia
15.2. Dolor de garganta
15.3. Disfagia alta
15.4. Estridor
15.5. Pérdida brusca de audición
15.6. Epistaxis
15.7. Cuerpos extraños otorrinolaringológicos
15.8. Odontalgia
16. Urgencias oncológicas
17. Reacción alérgica
18. Urgencias oftalmológicas
19. Urgencias ginecológicas
20. Agentes físicos, irritantes y animales
20.1. Hipertermia
20.2. Hipotermia
20.3. Ahogamiento
20.4. Lesiones por electricidad
20.5. Picaduras y mordeduras
20.6. Ingestión de cáusticos
20.7. Inhalación de gases tóxicos, vapores y humos
20.8. Intoxicaciones
20.9. Rabdomiólisis
20.10. Quemaduras
20.11. Congelaciones
21. Traumatismos
21.1. Contusiones y esguinces
21.2. Fracturas
21.3. Tratamiento urgente de las heridas
21.4. Atención inicial al politraumatizado
21.5. Traumatismos craneoencefálicos
C. TÉCNICAS Y NOCIONES GENERALES ÚTILES EN Leer más