Curso Universitario de Ecocardiografía Práctica
- Formación Virtual Panamericana
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 6 meses (15 créditos ECTS), 375 horas lectivas
- Precio: 1.550 €
- Opiniones:
Sede principal del centro
- MadridSede principal
C/ Sauceda 10, 5ª planta
Madrid - 28050, Madrid
Contacta con el centro para más información
Dirigido a:
- Médicos residentes de cardiología.
- Médicos cardiólogos que quieran actualizarse en la técnica.
- Médicos con atención a enfermos urgentes: anestesiólogos, intensivistas, médicos internistas, médicos de urgencias y emergencias o médicos de familia.
Comentarios:
Los contenidos de este Experto Universitario están concebidos de manera práctica, ágil y precisa y acompañados por múltiples imágenes y vídeos.
La ecocardiografía es el conjunto de técnicas utilizadas para la elaboración de diagnósticos y guías de actuación terapéutica del enfermo estable, en el ámbito de las urgencias y en situaciones complejas. Estas técnicas, recomendadas para el manejo de la patología estable y la patología cardiovascular aguda evitan, en muchas ocasiones, el riesgo que conlleva la utilización de métodos invasivos.
En la primera parte se revisan conceptos básicos teóricos de la ecocardiografía, sus fundamentos físicos, las modalidades técnicas de ecocardiografía y los ajustes de los equipos que garantizan la adquisición de imágenes de utilidad clínica. Se revisa también la fisiopatología de las enfermedades cardíacas y la utilidad del ecocardiograma en el diagnóstico y manejo de estas.
La toma de decisiones sobre procesos médicos suele resultar más estresantes para el médico que no está habituado a estas técnicas, lo que puede llevar a errores diagnósticos y terapéuticos. Cada vez es más aceptado que la técnica deben conocerla y practicarla médicos no cardiólogos, incluyendo entre ellos a anestesistas, internistas, intensivistas, médicos de urgencias y emergencias y médicos de familia. Dado que en sus programas de formación no existe un plan de formación en ecocardiografía, y que demandan el acceso a ella, se hace necesario un curso que facilite su conocimiento de forma práctica y visual, orientado a la práctica clínica y a la resolución de problemas habituales.
Objetivos del programa:
- Aprender el manejo de todas las modalidades de un ecocardiógrafo, así como conocer la anatomía cardíaca y saber cómo realizar un estudio completo de ecocardiografía Doppler.
- Conocer cómo estudiar la función sistólica y función diastólica ventricular así como realizar estudios de hemodinámica no invasiva.
- Identificar, diagnosticar y obtener toda la información necesaria para el manejo del paciente con diferentes cardiopatías.
Metodología:
La metodología docente del Leer más
- Médicos residentes de cardiología.
- Médicos cardiólogos que quieran actualizarse en la técnica.
- Médicos con atención a enfermos urgentes: anestesiólogos, intensivistas, médicos internistas, médicos de urgencias y emergencias o médicos de familia.
Comentarios:
Los contenidos de este Experto Universitario están concebidos de manera práctica, ágil y precisa y acompañados por múltiples imágenes y vídeos.
La ecocardiografía es el conjunto de técnicas utilizadas para la elaboración de diagnósticos y guías de actuación terapéutica del enfermo estable, en el ámbito de las urgencias y en situaciones complejas. Estas técnicas, recomendadas para el manejo de la patología estable y la patología cardiovascular aguda evitan, en muchas ocasiones, el riesgo que conlleva la utilización de métodos invasivos.
En la primera parte se revisan conceptos básicos teóricos de la ecocardiografía, sus fundamentos físicos, las modalidades técnicas de ecocardiografía y los ajustes de los equipos que garantizan la adquisición de imágenes de utilidad clínica. Se revisa también la fisiopatología de las enfermedades cardíacas y la utilidad del ecocardiograma en el diagnóstico y manejo de estas.
La toma de decisiones sobre procesos médicos suele resultar más estresantes para el médico que no está habituado a estas técnicas, lo que puede llevar a errores diagnósticos y terapéuticos. Cada vez es más aceptado que la técnica deben conocerla y practicarla médicos no cardiólogos, incluyendo entre ellos a anestesistas, internistas, intensivistas, médicos de urgencias y emergencias y médicos de familia. Dado que en sus programas de formación no existe un plan de formación en ecocardiografía, y que demandan el acceso a ella, se hace necesario un curso que facilite su conocimiento de forma práctica y visual, orientado a la práctica clínica y a la resolución de problemas habituales.
Objetivos del programa:
- Aprender el manejo de todas las modalidades de un ecocardiógrafo, así como conocer la anatomía cardíaca y saber cómo realizar un estudio completo de ecocardiografía Doppler.
- Conocer cómo estudiar la función sistólica y función diastólica ventricular así como realizar estudios de hemodinámica no invasiva.
- Identificar, diagnosticar y obtener toda la información necesaria para el manejo del paciente con diferentes cardiopatías.
Metodología:
La metodología docente del Leer más
Módulo 1. Fundamentos para la práctica:
1.1 Ecocardiografía transtorácica: fundamentos técnicos.
1.2 Anatomía y flujos.
1.3 El estudio normal y los ajustes del equipo.
1.4 Hemodinámica cardíaca.
Módulo 2. Estudio funcional y patología miocárdic:
2.1 Función sistólica.
2.2 Función diastólica. Leer más
1.1 Ecocardiografía transtorácica: fundamentos técnicos.
1.2 Anatomía y flujos.
1.3 El estudio normal y los ajustes del equipo.
1.4 Hemodinámica cardíaca.
Módulo 2. Estudio funcional y patología miocárdic:
2.1 Función sistólica.
2.2 Función diastólica. Leer más