Curso Universitario de Seguridad del Paciente en el Laboratorio Online
- Formación Virtual Panamericana
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 12 semanas 30 horas
- Precio:
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso Universitario de Seguridad del Paciente en el Laboratorio Online
en tu email.
Valoración de TuMaster

Curso sobre seguridad de los pacientes en el laboratorio
Por Ainhoa Murgia Modalidad de impartición
Este Curso Universitario de Seguridad del Paciente en el Laboratorio se realiza a través de Internet.
Número de horas
12 semanas - 30 horas
Valoración del programa
El contenido de este Curso Universitario de Seguridad del Paciente en el Laboratorio está reconocido por la Universidad Católica de Valencia. Quienes lo superen recibirán un título de parte del centro que se puede convalidar tanto a nivel universitario como profesional en toda la UE y que también cuenta con el reconocimiento profesional en Latinoamérica.
Dirigido a
Consulta los requisitos de acceso.
Empleabilidad
Los centros sanitarios serán los lugares en los que puedas trabajar.
Salario esperado
Al año se pueden ganar entre 17.000 y 20.000 euros.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
C/ Sauceda 10, 5ª planta
Madrid - 28050, Madrid
Comentarios:
Este curso requiere que el alumno esté en posesión de TITULACIÓN UNIVERSITARIA
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Este curso no pretende constituir un programa exhaustivo sobre seguridad del paciente, sino ofrecer la información básica para proporcionar los conocimientos necesarios y dotar de las herramientas esenciales a fin de facilitar la andadura del alumno en el largo camino de la seguridad del paciente.
Tanto si se poseen conocimientos al respecto como si es la primera vez que el alumno se adentra en este ámbito, le resultará de utilidad.
En este curso se realiza un recorrido desde los conceptos generales e instrumentos más relevantes hasta las últimas aportaciones en materia de seguridad del paciente.
Una buena parte del temario se centra en la descripción de las herramientas e instrucciones necesarias para su aplicación. Se completan estos capítulos con el análisis de casos en el laboratorio clínico mediante dichas herramientas para no renunciar al carácter marcadamente práctico del curso, que lo hace
más provechoso.
Los ejemplos que ilustran los capítulos, todos ellos reales, se han obtenido de la experiencia propia y ajena de otros profesionales. Tienen como finalidad contribuir a que la adquisición de los conocimientos sea más asequible y su aplicación más viable.
En palabras del Profesor Plebani: «[…] el libro presenta una antología ordenada y completa de todos los conocimientos en el ámbito de la seguridad del paciente como elemento clave en la calidad asistencial, incluidos el papel desempeñado por el laboratorio clínico, las posibles situaciones de riesgo intrínsecas a esta práctica clínica y las actuales propuestas para reducir el error y el riesgo de error. Espero de todo corazón que la lectura de esta valiosa publicación no solo mejore el conocimiento sobre el argumento del error médico y la importancia de la seguridad de los pacientes, sino que también estimule a un amplio número de profesionales a tomar medidas concretas para mejorar la calidad y reducir el riesgo en los procesos asistenciales».
OBJETIVOS:
Con este curso se pretende conseguir que los alumnos adquieran las competencias adecuadas para ser capaces de:
Objetivos generales:
• Comprender los conceptos esenciales en Leer más
ESTRUCTURA Y PROGRAMA DEL CURSO:
SECCIÓN I. Marco conceptual e introducción a la seguridad del paciente
1. Introducción
1.1. Marco general. Iniciativas y estrategias internacionales y nacionales
1.2. La seguridad del paciente: un reto del sistema sanitario y un desafío para el laboratorio clínico
2. La Leer más
SECCIÓN I. Marco conceptual e introducción a la seguridad del paciente
1. Introducción
1.1. Marco general. Iniciativas y estrategias internacionales y nacionales
1.2. La seguridad del paciente: un reto del sistema sanitario y un desafío para el laboratorio clínico
2. La Leer más