Comentarios:
Descripción:
Las
urgencias pediátricas representan un porcentaje elevado de las visitas en el medio extrahospitalario. Con este curso, que dispone de un sistema singular de enseñanza y aprendizaje, el alumno adquirirá las habilidades y aptitudes para identificar y tratar de forma correcta las urgencias en el paciente pediátrico.
Las características más destacadas del curso son:
Metodología basada en la resolución de casos clínicos, lo que supone supone el entrenamiento más eficaz para mejorar las competencias en el manejo de situaciones de urgencia.
Contenidos multimedia de mayor calidad del mercado.
Documentación de apoyo actualizada con las últimas recomendaciones de las Sociedades Científicas de referencia en materia de urgencias pediátricas.
Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Dirigido a:
Profesionales de la salud (enfermeros y médicos) que manejen la urgencia desde el ámbito extrahospitalario.
Profesionales que quieran mejorar su currículum.
Profesionales que desarrollan su labor en el medio extrahospitalario.
Objetivo general:
Actualizar y/o proporcionar los conocimientos y aptitudes referentes a las
Leer más emergencias pediátricas.
Objetivos específicos:
Identificar las características clínicas del paciente pediátrico con síndrome febril.
Aplicar el manejo correcto ante un paciente pediátrico con síndrome febril.
Identificar de forma correcta al paciente pediátrico con convulsión febril.
Aplicar el tratamiento correcto ante un paciente pediátrico con convulsión febril.
Enumerar las características clínicas del dolor abdominal en pediatría.
Aplicar un correcto tratamiento y manejo de los exantemas en pediatría.
Definir las características clínicas de un paciente pediátrico con bronquiolitis.
Aplicar el tratamiento correcto una apendicitis aguda en paciente pediátrico.
Identificar las características clínicas del paciente pediátrica con asma.
Establecer el orden de actuación correcto ante las diferentes enfermedades de las vías respiratorias.
Establecer el correcto manejo del paciente pediátrico con traumatismo craneoencefálico.
Identificar los ritmos de paro cardíaco en el paciente pediátrico.
Establecer el orden de actuación correcto ante un niño con asistolia.
Método:
Análisis de casos elaborados y guiados por expertos. A través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente desarrollando los contenidos y su presentación multimedia en forma paralela.
Estudio de situaciones reales. Estas píldoras formativas pueden ayudar a identificar los pasos a seguir para la implementación de cambios que deben acometerse para la mejora de las presentaciones profesionales. Se utilizarán videos demostrativos de situaciones reales para la exposición de los contenidos y videos interactivos para la evaluación.
Enfoque situado y contextual. La práctica asistencial del profesional no es ajena al contexto en el que se produce. Si queremos capacitarnos para la mejora de nuestra práctica profesional, esta formación deberá situarse dentro del contexto en el que se produce.
¿Qué incluye?
Este curso incluye lecciones multimedia interactivas, videos relacionados con la actividad profesional, realizados por expertos, foros de discusión con los tutores, materiales de descarga en pdf, enlaces de interés, así como acceso a lecturas complementarias.
Profesorado:
Dirección
Juan Amaro Sendra Más.
Licenciado en Medicina por la Universidad de Alicante, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico SAMU. Médico Helicóptero Medicalizado. Médico Adjunto en el Servicio de Urgencias del Hospital Vega Baja. Actualmente, Médico UME 1.
Socio de la Sociedad Española de Emergencias con certificado CME (Certificado de Medicina de Urgencias y Emergencias).
Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado.
Titulación que se obtiene:
Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente certificado CEU de extensión universitaria.
Antes de recibir el original, se le enviará por mail un formulario para la verificación de sus datos.
Si necesita un certificado provisional no dude en solicitarlo. Se le enviará por correo electrónico.
Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo electrónico el correspondiente certificado de aprovechamiento del curso.
Si aprueba, el alumno obtendrá un título de Actualización en Urgencias Pediátricas en Atención Primaria, acreditado con 60 horas oficiales y 2 ECTS.
Título: Actualización en Urgencias Pediátricas en Atención Primaria
ECTS : 2
Nº Horas Oficiales : 60
Fecha de inicio:22/07/2013
Fecha de finalización:22/08/2013
Leer menos