Curso Universitario en Cuidados de Enfermería en el Paciente Diabético Online / Distancia en Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera

Curso Universitario en Cuidados de Enfermería en el Paciente Diabético
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso Universitario en Cuidados de Enfermería en el Paciente Diabético en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • AlicanteSede principal

    Calle José de Cabo Palomares 37, bajo

    Alicante - 03008 , Alicante

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

TITULADOS EN ENFERMERÍA

Comentarios:

Descripción:

El enfoque correcto de la educación terapéutica en diabetes supone un conjunto de intervenciones educativas que implican un método pedagógico, un proceso, y sobre todo, un acercamiento personalizado e individualizado, enfocado a aprender a prevenir y mejorar todos aquellos aspectos negativos de la enfermedad.

La Leer más diabetes mellitus es una enfermedad crónica, compleja, de elevada prevalencia, que engloba a un grupo heterogéneo de trastornos metabólicos, que se caracterizan por presentar hiperglucemia crónica. Además de la alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono, también se afecta el metabolismo de las grasas y de las proteínas como consecuencia del defecto de la secreción de insulina, de su acción o de ambas.

Necesitamos, para conseguir una correcta prevención, diagnóstico y tratamiento, de la participación conjunta tanto de los pacientes, de los profesionales sanitarios y evidentemente de la implicación de las distintas administraciones públicas.


Objetivo general:

Presentar habilidades y actitudes en un programa de educación terapéutica que permita mejorar la prestación asistencial de enfermería a personas con diabetes con la finalidad de alcanzar el mayor grado de autonomía en la gestión de su enfermedad.

Objetivos específicos:

Diseñar actividades para mejorar la adaptación a las necesidades de los pacientes diabéticos en cualquier momento de su desarrollo (edad adulta, infancia, gestación, etc.).

Contribuir en el desarrollo o refuerzo de capacidades en el profesional de enfermería, con la finalidad de ayudar al paciente a lograr los objetivos de autocuidado básicos: comprensión adecuada de su problema de salud y las bases del tratamiento; realización adecuada de las técnicas que precise (autoanálisis y autoinyección); prevención, reconocimiento y actuación frente a complicaciones agudas (hipoglucemia e hiperglucemia); conocer e implementar recomendaciones básicas sobre plan de alimentación e integración del tratamiento en su vida cotidiana (hábitos dietéticos, horarios y actividad laboral).

Contribuir en el desarrollo o refuerzo de las capacidades en el profesional de enfermería, con la finalidad de abordar, de forma conjunta, las necesidades del paciente durante el proceso y cubra los objetivos de autocuidado avanzados: ampliar conocimientos y habilidades relacionadas con plan de alimentación; actuación en relación con el ejercicio físico; en los días de enfermedad; autocontrol; conocer complicaciones asociadas a la diabetes; cuidado de los pies o planificación de viajes.


¿QUÉ VENTAJAS TIENE NUESTRO MÉTODO DE TRABAJO?

1.Inmersión práctica en un entorno colaborativo.
2.Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.).
3.Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
4.Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
5.Actualización constante de los contenidos.
6.Reducción de costes.
7.Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.


¿Qué incluye?

Este curso incluye lecciones multimedia interactivas, videos relacionados con la actividad profesional, realizados por expertos, foros de discusión con los tutores, materiales de descarga en pdf, enlaces de interés, así como acceso a lecturas complementarias.

Profesorado:

Dirección:

Ricardo Martín Peñalver
Diplomado en Enfermería.
Licenciado en Antropología Social y Cultural.
Enfermero Educador en diabetes.
Profesor Departamento de Enfermería y Fisioterapia Universidad CEU Cardenal Herrera.
Profesor asociado de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Alicante.
Vicepresidente de la Asociación Valenciana de Educadores en Diabetes (AVED).

Titulación que se obtiene:

Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente certificado CEU de extensión universitaria.

Antes de recibir el original, se le enviará por mail un formulario para la verificación de sus datos.

Si necesita un certificado provisional no dude en solicitarlo. Se le enviará por correo electrónico.

Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo electrónico el correspondiente certificado de aprovechamiento del curso.

Si aprueba, el alumno obtendrá un título de Cuidados de Enfermería en el Paciente Diabético, acreditado con 240 horas oficiales y 8 ECTS.

Título: Cuidados de Enfermería en el Paciente Diabético
ECTS : 8
Nº Horas Oficiales : 240

Fecha de inicio: 24/02/2014

Fecha de finalización: 24/05/2014

Leer menos
Unidad Temática 1. Definición, Clasificación y Diagnóstico de la Diabetes.
Definición y descripción de la Diabetes.
Epidemiología.
Clasificación de la Diabetes y Trastornos de la regulación de la glucosa.
Diagnóstico de la Diabetes.
Etiopatogenia.

Unidad Temática 2. Objetivos del tratamiento.
Objetivos terapéuticos y criterios de control.
Estudios clínicos prospectivos: DCCT y UKPDS.
Plan terapéutico.
étodos de valoración del control glucémico.
Cumplimiento de los objetivos. Dificultades.

Unidad Temática 3. Educación Terapéutica en Diabetes. Metodología.
Conceptos básicos.
La Educación Terapéutica.
El Educador y la Educación terapéutica.
Programas de Educación.
Educación individual.
Educación grupal.
Factores que influyen en el aprendizaje.

Unidad Temática 4. Complicaciones agudas. Autocontrol y autoanálisis.
Hipoglucemia.
Ceroacidosis diabética (CAD).
Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico.
Definición de autocontrol y autoanálisis.
Tipos de autoanálisis.

Unidad Temática 5. Complicaciones crónicas.
Estudios clínicos prospectivos: DCCT y UKPDS.
Clasificación de las complicaciones crónicas.
Complicaciones microvaculares.
Complicaciones macrovasculares y Enfermedad cardiovascular.
Otras complicaciones.
Prevención de las complicaciones crónicas.

Unidad Temática 6. Pie diabético.
Pie neuropático.
Pie isquémico.
La infección.
Factores de riesgo.
Evaluación.
Clasificación y Pautas de actuación.
Prevención.

Unidad Temática 7. La alimentación en la personas con Diabetes.
Consideraciones generales.
Composición de los alimentos.
Recomendaciones nutricionales.
Elaboración de dietas.
Dieta por raciones.
Alimentación y diabetes tipo 2.
Alimentación y diabetes tipo 1.
Alimentación y diabetes gestacional.
Alimentación, Diabetes y factores de riesgo.
Situaciones especiales.

Unidad Temática 8. El ejercicio físico en las personas con diabetes.
El ejercicio físico.
Ejercicio físico y Diabetes Tipo 2.
Ejercicio físico y Diabetes Tipo 1.
Indicaciones y contraindicaciones.
Prescripción del ejercicio.

Unidad Temática 9. Tratamiento farmacológico.
Fármacos orales. Consideraciones generales, tipos, indicaciones, posología.
Insulinoterapia. Consideraciones generales, Tipos de insulina, indicaciones, tratamientos.
Aspectos educativos en la insulinización.
Técnica de administración de la insulina.
Aspectos prácticos en el tratamiento con insulina.

Unidad Temática 10. Leer más Diabetes Gestacional.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
14:3
.