Curso Universitario en Cuidados de Enfermería en el Paciente Diabético
- Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 3 meses; 240 horas oficiales y 8 ECTS.
- Precio: 560 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso Universitario en Cuidados de Enfermería en el Paciente Diabético
en tu email.
Sede principal del centro
- AlicanteSede principal
Calle José de Cabo Palomares 37, bajo
Alicante - 03008 , Alicante
Dirigido a:
TITULADOS EN ENFERMERÍA
Comentarios:
Descripción:
El enfoque correcto de la educación terapéutica en diabetes supone un conjunto de intervenciones educativas que implican un método pedagógico, un proceso, y sobre todo, un acercamiento personalizado e individualizado, enfocado a aprender a prevenir y mejorar todos aquellos aspectos negativos de la enfermedad.
La Leer más
TITULADOS EN ENFERMERÍA
Comentarios:
Descripción:
El enfoque correcto de la educación terapéutica en diabetes supone un conjunto de intervenciones educativas que implican un método pedagógico, un proceso, y sobre todo, un acercamiento personalizado e individualizado, enfocado a aprender a prevenir y mejorar todos aquellos aspectos negativos de la enfermedad.
La Leer más
Unidad Temática 1. Definición, Clasificación y Diagnóstico de la Diabetes.
Definición y descripción de la Diabetes.
Epidemiología.
Clasificación de la Diabetes y Trastornos de la regulación de la glucosa.
Diagnóstico de la Diabetes.
Etiopatogenia.
Unidad Temática 2. Objetivos del tratamiento.
Objetivos terapéuticos y criterios de control.
Estudios clínicos prospectivos: DCCT y UKPDS.
Plan terapéutico.
étodos de valoración del control glucémico.
Cumplimiento de los objetivos. Dificultades.
Unidad Temática 3. Educación Terapéutica en Diabetes. Metodología.
Conceptos básicos.
La Educación Terapéutica.
El Educador y la Educación terapéutica.
Programas de Educación.
Educación individual.
Educación grupal.
Factores que influyen en el aprendizaje.
Unidad Temática 4. Complicaciones agudas. Autocontrol y autoanálisis.
Hipoglucemia.
Ceroacidosis diabética (CAD).
Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico.
Definición de autocontrol y autoanálisis.
Tipos de autoanálisis.
Unidad Temática 5. Complicaciones crónicas.
Estudios clínicos prospectivos: DCCT y UKPDS.
Clasificación de las complicaciones crónicas.
Complicaciones microvaculares.
Complicaciones macrovasculares y Enfermedad cardiovascular.
Otras complicaciones.
Prevención de las complicaciones crónicas.
Unidad Temática 6. Pie diabético.
Pie neuropático.
Pie isquémico.
La infección.
Factores de riesgo.
Evaluación.
Clasificación y Pautas de actuación.
Prevención.
Unidad Temática 7. La alimentación en la personas con Diabetes.
Consideraciones generales.
Composición de los alimentos.
Recomendaciones nutricionales.
Elaboración de dietas.
Dieta por raciones.
Alimentación y diabetes tipo 2.
Alimentación y diabetes tipo 1.
Alimentación y diabetes gestacional.
Alimentación, Diabetes y factores de riesgo.
Situaciones especiales.
Unidad Temática 8. El ejercicio físico en las personas con diabetes.
El ejercicio físico.
Ejercicio físico y Diabetes Tipo 2.
Ejercicio físico y Diabetes Tipo 1.
Indicaciones y contraindicaciones.
Prescripción del ejercicio.
Unidad Temática 9. Tratamiento farmacológico.
Fármacos orales. Consideraciones generales, tipos, indicaciones, posología.
Insulinoterapia. Consideraciones generales, Tipos de insulina, indicaciones, tratamientos.
Aspectos educativos en la insulinización.
Técnica de administración de la insulina.
Aspectos prácticos en el tratamiento con insulina.
Unidad Temática 10. Leer más
Definición y descripción de la Diabetes.
Epidemiología.
Clasificación de la Diabetes y Trastornos de la regulación de la glucosa.
Diagnóstico de la Diabetes.
Etiopatogenia.
Unidad Temática 2. Objetivos del tratamiento.
Objetivos terapéuticos y criterios de control.
Estudios clínicos prospectivos: DCCT y UKPDS.
Plan terapéutico.
étodos de valoración del control glucémico.
Cumplimiento de los objetivos. Dificultades.
Unidad Temática 3. Educación Terapéutica en Diabetes. Metodología.
Conceptos básicos.
La Educación Terapéutica.
El Educador y la Educación terapéutica.
Programas de Educación.
Educación individual.
Educación grupal.
Factores que influyen en el aprendizaje.
Unidad Temática 4. Complicaciones agudas. Autocontrol y autoanálisis.
Hipoglucemia.
Ceroacidosis diabética (CAD).
Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico.
Definición de autocontrol y autoanálisis.
Tipos de autoanálisis.
Unidad Temática 5. Complicaciones crónicas.
Estudios clínicos prospectivos: DCCT y UKPDS.
Clasificación de las complicaciones crónicas.
Complicaciones microvaculares.
Complicaciones macrovasculares y Enfermedad cardiovascular.
Otras complicaciones.
Prevención de las complicaciones crónicas.
Unidad Temática 6. Pie diabético.
Pie neuropático.
Pie isquémico.
La infección.
Factores de riesgo.
Evaluación.
Clasificación y Pautas de actuación.
Prevención.
Unidad Temática 7. La alimentación en la personas con Diabetes.
Consideraciones generales.
Composición de los alimentos.
Recomendaciones nutricionales.
Elaboración de dietas.
Dieta por raciones.
Alimentación y diabetes tipo 2.
Alimentación y diabetes tipo 1.
Alimentación y diabetes gestacional.
Alimentación, Diabetes y factores de riesgo.
Situaciones especiales.
Unidad Temática 8. El ejercicio físico en las personas con diabetes.
El ejercicio físico.
Ejercicio físico y Diabetes Tipo 2.
Ejercicio físico y Diabetes Tipo 1.
Indicaciones y contraindicaciones.
Prescripción del ejercicio.
Unidad Temática 9. Tratamiento farmacológico.
Fármacos orales. Consideraciones generales, tipos, indicaciones, posología.
Insulinoterapia. Consideraciones generales, Tipos de insulina, indicaciones, tratamientos.
Aspectos educativos en la insulinización.
Técnica de administración de la insulina.
Aspectos prácticos en el tratamiento con insulina.
Unidad Temática 10. Leer más