Curso basico de mecanografia Online / Distancia en Ceslan Formacion

Curso basico de mecanografia
  • Ceslan Formacion
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Precio:
    100,00 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso basico de mecanografia en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Aprende mecanografía básica

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

El curso es online.

Valoración del programa

Con este Curso Básico de Mecanografía se aprenden las bases para utilizar un teclado de ordenador conociendo la posición de las teclas para después poder utilizar el teclado sin mirarlas.
Se realizan distintos ejercicios para que la posición de las teclas y las combinaciones que se pueden hacer con ellas queden claras y también para que se escriba más rápido utilizando todos los dedos de las manos.

Dirigido a

Toda persona interesada en aprender a mecanografiar puede realizar la formación.

Empleabilidad

Conocer cómo mecanografiar es básico para realizar trabajos de oficina, principalmente.

Salario esperado

Variable según el puesto laboral que se tenga.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Las ArenasSede principal

    Paulino Mendibil 5, 1º

    Las Arenas - 48930, Vizcaya

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso basico de mecanografia

Comentarios:

Muestra una representación del teclado en pantalla para aprender a utilizarlo correctamente, iluminando las teclas que se tienen que ir pulsando. Una vez se conoce el teclado, se incluyen textos cortos y se comienza a elevar la velocidad de mecanografiado.



Leer más Mecanografía con ordenador (Básico)


Muestra una representación del teclado en pantalla para aprender a utilizarlo correctamente, iluminando las teclas que se tienen que ir pulsando. Una vez se conoce el teclado, se incluyen textos cortos y se comienza a elevar la velocidad de mecanografiado.



Lección 1: Conociendo las primeras teclas


Comenzamos conociendo el panel del teclado en el ordenador. Se muestra cómo se pulsan las teclas j k l ñ a s d f junto con la tecla [Intro] y la tecla barra espaciadora para introducir espacios, practicando todas las combinaciones posibles. Velocidad lenta y pausada a 60 ppm. Conoceremos las cuatro teclas centrales tanto de la mano derecha como de la izquierda.



Lección 2: Las teclas de la parte superior


El teclado: conoceremos las teclas q w e r u i o p practicando todas las combinaciones posibles. Velocidad lenta y pausada. Conoceremos las cuatro teclas de la derecha del teclado superior junto con las cuatro de la izquierda. Antes de finalizar la lección repaso de las teclas aprendidas en la primera lección.



Lección 3: Las teclas de la parte inferior


El teclado: conoceremos las teclas z x c v m , . - así como las teclas g h t y b n practicando todas las combinaciones posibles. Velocidad lenta y pausada. Conoceremos las letras del teclado inferior, tanto de la derecha como de la izquierda. Se practican también combinaciones de las letras aprendidas en las lecciones 1 y 2 junto con las de la lección 3, cambiando la línea de teclado y conociendo las teclas centrales.



Lección 4: Practicando con las teclas conocidas


El teclado: en las lecciones anteriores hemos conocido prácticamente todo el teclado, sobre todo hemos aprendido ya el abecedario. También iniciamos prácticas de salto de línea de teclado. Por consiguiente, en esta lección se pretende consolidar lo aprendido iniciando el proceso de incremento de velocidad o ritmo en la pulsación del teclado.



Lección 5: Reforzando conocimientos


Se pretende reforzar los conocimientos pero con la diferencia que vamos a practicar en esta lección formando palabras y también repasando el teclado. Se trabaja el proceso de salto, desde la línea de teclas inferior a la central y desde la central a la superior. También al formar palabras realizamos saltos entre las tres líneas del teclado.



Lección 6: Adquiriendo ligereza


Aprendemos el salto hacia adelante y hacia atrás, derecha, izquierda, arriba, abajo con el fin de obtener una agilidad en los dedos.



Lección 7: El acento de las palabras


Además de seguir practicando con el teclado, se explica y practica cómo incluir el acento. Se practica escribiendo palabras acentuadas.



Lección 8: Escribir mayúsculas y dos puntos


Además de seguir practicando con el teclado, se indica cómo utilizar las teclas de mayúsculas y la tecla : (dos puntos). Se forman también frases con todo el teclado.



Lección 9: Escribiendo punto y coma y diéresis


Introducción de ; (punto y coma) y ¨ (la diéresis). Se practica también con palabras y frases muy cortas.



Lección 10: Números y signos de admiración


Se introducen los números del 1 al 9 y los signos de admiración (¡ !). Combinaciones de número y letras, así como frases en las que se utilizan los signos de admiración.



Lección 11: Signos de primero y primera


Se introduce º (primero) ª (primera). Se indica la posibilidad de activar la escritura fija de mayúsculas. Finalizamos la lección practicando con líneas de palabras y frases.



Lección 12: Signos para cálculos y paréntesis


Aprendemos a escribir los signos % " = / ( ). También practicaremos con palabras, frases y textos cortos.



Lección 13: Signos especiales y de interrogación


Conocemos cómo escribir los signos ¿ ? así como los signos @ nº € utilizando la tecla [Alt Gr]. Practicando palabras, frases y textos cortos que contienen todas las teclas aprendidas.



Lección 14: Practicando con textos


Desaparece el teclado de la pantalla y en su lugar aparecen líneas de texto. Hasta esta lección hemos conocido todo el teclado. A partir de ahora vamos a practicar con frases y textos cortos para ir incrementando la velocidad.



Lección 15: Escribiendo a 70 ppm


Velocidad: 70 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7.50%


Lección 16: Escribiendo a 80 ppm


Velocidad: 80 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7.50%


Lección 17: Escribiendo a 90 ppm


Velocidad: 90 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7.50%


Lección 18: Escribiendo a 110 ppm


Velocidad: 110 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7.50%


Lección 19: Escribiendo a 120 ppm


Velocidad: 120 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7.50%
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:14
.