Curso de Actuaciones en Drogodependencias (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN) Online / Distancia en Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM

Curso de Actuaciones en Drogodependencias (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Actuaciones en Drogodependencias (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Haz este curso y aprende a actuar ante la drogodependencia

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

A través de Internet y a distancia se puede realizar esta formación.

Número de horas

150 horas hay que estudiar en este Curso de Actuaciones en Drogodependencias.

Valoración del programa

El alumno estudia por su cuenta con los materiales recibidos aunque puede obtener aspectos complementarios en el campus virtual en el que puede acceder. Así, la evaluación se hace respondiendo a un examen tipo test y a otro en el que se deben desarrollar las respestas a varias preguntas.

Dirigido a

Cualquier persona, no importa el título educativo obtenido, que sobrepase los 18 años puede matricularse

Empleabilidad

Los ámbitos en los que se puede encontrar un empleo son:
-Educación.
-Sanidad.
-Asistencia social.

Salario esperado

La paga al año está entre los 12.000 y los 14.500 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.


Comentarios:

MATERIALES DIDÁCTICOS
• El alumno recibirá sus claves (usuario y contraseña) tras matricularse y podrá acceder a nuestra Aula Virtual, donde encontrará, temario, evaluación, biblioteca, diccionario, enlaces de interés, FAQs, mensajería instantánea con el tutor, foros, panel de ayuda y noticias.
• Acceso a las Herramientas Pedagógicas y a las Herramientas de Comunicación.
• Tutorías en soporte web, telefónico, correo postal o en modo presencial en nuestras instalaciones
• Diseño y envío del certificado acreditativo oficial a la finalización de la actividad.

Leer más METODOLOGÍA
El alumno recibe las claves para acceder al Aula Virtual de Carpe Diem. El proceso de realización de los cursos es el siguiente:
1. Lectura y estudio de todos los temas.
2. Acceso a las Herramientas Pedagógicas y a las Herramientas de Comunicación.
3. Realización de la Evaluación (Autoevaluación, Test, y Examen escrito)
Una vez finalizadas todas las evaluaciones y aprobado el curso, se procederá a tramitar la certificación final.

MÉTODO DE IMPARTICIÓN DEL CURSO
Online (no se requiere asistencia de forma presencial).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad. A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones).

El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario, de pago con tarjeta o pay-pal.

Titulación que se obtiene:

El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)
(Curso Oficial de la Administración Pública Española).
Leer menos
1. CONCEPTOS GENERALES

2. CLASIFICACIÓN Y ACCIÓN DE LAS DROGAS
2.1 Clasificación
2.2 Acción de las drogas
A. Depresoras de S.N.C.
A.1 Opiáceos
Mecanismos de acción
Síndrome de abstinencia
Consecuencias físicas
Consecuencias psicológicas
A.2 Alcohol
Mecanismos de acción
Síndrome de abstinencia
Consecuencias físicas
Consecuencias psicológicas
A.3 Hipnótico – sedantes
Mecanismos de acción
Síndrome de abstinencia
Consecuencias físicas
Consecuencias psicológicas
A.4 Inhalables
Mecanismos de acción
Consecuencias físicas
Consecuencias psicológicas
B. Psicoestimulantes del S.N.C.
B.1 Cocaína
Mecanismos de acción.
Síndrome de abstinencia.
Consecuencias físicas.
Consecuencias psicológicas.
B.2 Anfetaminas
Mecanismos de acción
Síndrome de abstinencia
Consecuencias físicas
Consecuencias psicológicas
B.3 Catinona
B.4 Efedrina
B.5 Xantina
Mecanismos de acción
Síndrome de abstinencia
B.6 Nicotina
Mecanismos de acción
Síndrome de abstinencia
Consecuencias físicas
Consecuencias psicológicas
C. Psicodislépticos o psicotomiméticos
C.1 LSD
Mecanismos de acción
Síndrome de abstinencia
Consecuencias físicas
Consecuencias psicológicas
C2 Cannabis
Mecanismos de acción
Síndrome de abstinencia
Consecuencias físicas
Consecuencias psicológicas
C.3 Drogas de diseño
• MDMA o éxtasis
Mecanismos de acción
Síndrome de abstinencia
Consecuencias físicas
Consecuencias psicológicas
• SPEED o metanfetamina
Mecanismos de acción
Consecuencias físicas
Consecuencias psicológicas
• Ketamina
Mecanismos de acción
Consecuencias físicas
Consecuencias psicológicas
• GHB o Éxtasis líquido
Mecanismos de acción
Consecuencias
2.3 Consecuencias clínicas asociadas al abuso de drogas
2.3.1 Trastornos psicológicos originados por el abuso de drogas
1. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
2. Trastornos del estado de ánimo
3. Trastornos psicóticos
4. Trastornos de personalidad
2.3.2 Trastornos físicos originados por el abuso de drogas
• Hepatitis
• SIDA
• Otros trastornos físicos

3. Leer más FACTORES DE INICIO Y MANTENIMIENTO DE LA DROGADICCIÓN.
3.1 Factores de inicio del consumo de drogas
Factores personales
Factores del entorno próximo
Factores ambientales globales
3.2 Mantenimiento en el consumo de drogas

4. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ABUSO DE DROGAS (SOBREDOSIS)
4.1 La sobredosis de drogas
4.2 Pasos para realizar los primeros auxilios

5. TRATAMIENTOS EN DROGODEPENDENCIAS
5.1 Bases para el tratamiento
5.2 Protocolos de tratamiento
5.3 Tratamientos específico
Tratamiento de opiáceos
Tratamiento del alcohol
Tratamiento de la cocaína
Tratamiento del tabaco
Tratamiento del cannabis
Tratamiento drogas de diseño
• MDMA (éxtasis) y similares
• GHB (gammahidroxibutirato) y similares
• Ketamina

6. RECURSOS DE TRATAMIENTO PARA LAS DROGODEPENDENCIAS
• Centros de tratamientos ambulatorios públicos
• Dispositivos de apoyo
• Programas

7. DIETAS

8. COMUNIDADES TERAPÚTICAS
1.1 Introducción
1.2 La comunidad como método
1.3 Tipos de comunidades terapéuticas

9. LA FAMILIA DEL DROGODEPENDIENTE

10. REINSERCIÓN DE DROGODEPENDIENTES
10.1 Concepto de reinserción
10.2 Criterios básicos de la reinserción de los drogodependientes
10.3 Principios básicos de toda reinserción
10.4 Cómo se planifica una reinserción
10.5 Programa de integración sociolaboral

11. PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN
11.1 ¿Qué es prevenir?
11.2 Ámbitos de prevención
11.3 Actividad de prevención:
Entrenamiento en habilidades sociales

12. GLOSARIO

ANEXO 1. Caso Práctico
ANEXO 2. Ejemplos de programas de prevención
1. Programas de prevención de drogas en adolescentes
2. Programa para la prevención de adicciones para niños
ANEXO 3. Ejemplo de programa de rehabilitación residencial
ANEXO 4. Detección de jóvenes consumidores
ANEXO 5. Ejemplos de formularios
Ejemplo de formulario para el reconocimiento inicial del paciente
Ejemplo de formulario de evaluación para la selección de la forma de intervención

BIBLIOGRAFÍA
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:16
.