Curso de Auxiliar de Clinica Veterinaria en Oviedo y Gijon Semipresencial en Asturias en LyC Formacion

Curso de Auxiliar de Clinica Veterinaria en Oviedo y Gijon
Solo preparan a alumnos de Asturias
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Auxiliar de Clinica Veterinaria en Oviedo y Gijon en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Prepçarate para trabajar en el ámbito de la veterinaria

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

Semipresencial.

Ciudad

Asturias.

Valoración del programa

Al realizar el Curso de Auxiliar de Clínica Veterinaria el centro te inscribirá en la bolsa de empleo en la que tu currículum podrá ser visto por las distintas empresas que la consulten.
Además hay prácticas profesionales para que los estudiantes obtengan experiencia en organizaciones colaboradoras de LyC Formación.

Dirigido a

Cualquier persona puede optar a realizar la formación ya que no hay que cumplir requisitos en especial para matricularse.

Empleabilidad

Una vez realizado el Curso de Auxiliar de Clínica Veterinaria podrás encontrar puestos de trabajo en:
-Clínicas veterinarias.
-Zoológicos.
-Reservas naturales.
-Granjas.

Salario esperado

El sueldo a percibir al año ronda los 15.800 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Este curso está dirigido a todas aquellas personas cuyo interés por el mundo animal las haya impulsado a querer recibir la formación necesaria para trabajar como auxiliares de clínica veterinaria. Esta profesión implica conocer los fundamentos del cuidado y la atención a los animales de compañía desde una perspectiva sanitaria.

Comentarios:

INTRODUCCIÓN:

Desde hace muchos años, animales de todo tipo, especialmente los de compañía, han convivido con el hombre. A lo largo de todo este tiempo, han sido muchos los hogares en los que se ha adquirido un perro o un gato, o incluso varios, para formar parte de la familia. Así mismo, un gran número de personas opta por cuidar de animales exóticos, como pueden ser tortugas, aves, iguanas...; circunstancia que va en aumento en los últimos tiempos.

Es, por lo tanto, un hecho constatable la afición por los animales de compañía. También lo es la cada vez mayor responsabilidad de los propietarios, que ya no se limitan a disfrutar de la compañía del animal, sino que se preocupan de que lleven una adecuada alimentación y de proporcionarles los cuidados y la atención veterinaria que necesitan.

Con todo esto, el auxiliar de clínica veterinaria se encuentra ante un campo en constante crecimiento, dada la diversidad de cuidados veterinarios requeridos, las especies y las razas que acuden a una clínica.


A QUIÉN VA DIRIGIDO:

Este curso está dirigido a todas aquellas personas cuyo interés por el mundo animal las haya impulsado a querer recibir la formación necesaria para trabajar como Leer más auxiliares de clínica veterinaria. Esta profesión implica conocer los fundamentos del cuidado y la atención a los animales de compañía desde una perspectiva sanitaria.

Así mismo, está dirigido a las personas que, trabajando en clínicas o establecimientos zoológicos, por su contacto diario con los animales, requieran un mejor conocimiento de sus características físicas y fisiológicas; y que además deseen adquirir una formación específica que les permita atenderlos de manera más adecuada y responsable.


OBJETIVOS:

El objetivo primordial de este curso es obtener la capacitación para saber desenvolverse en el cuidado profesional de los animales, adquiriendo unos conocimientos más profundos de los que acuden más frecuentemente a las clínicas veterinarias.


SISTEMA FORMATIVO:

NUEVO SISTEMA DE FORMACION: QUE NOS PERMITE GARANTIZAR EL QUE EL ALUMNO INCORPORE LA ULTIMA TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE SU FORMACION.

1- TUTORIAS PERSONALES: HORARIOS FLEXIBLES, CUANDO TU DECIDAS.
2- AULAS DE ESTUDIO
3- APLICACIÓN DE LAS ULTIMAS TECNOLOGIAS AL SERVICIO DE TU FORMACION (TODOS LOS ALUMNOS RECIBIRAN GRATUITAMENTE UNA TABLET ANDROID 10’ )
4- VIDEOTUTORIAS. ESTE NUEVO SISTEMA DE FORMACION NOS PERMITE EL QUE ALUMNO Y TUTOR SE ENCUENTREN PERMANENTEMENTE CONECTADOS.
5- UTILIZACION DE MOODLE. LO CUAL NOS PERMITIRA EL QUE EL ALUMNO SE AUTOEVALUE Y QUE EL TUTOR TENGA EN TODO MOMENTO CONTROL DE LOS CONOCIMIENTOS DEL MISMO Y LA EVOLUCION DE SU FORMACION.


PRACTICAS EN EMPRESAS:

HEMOS SELECCIONADO LAS MEJORES EMPRESAS DE CADA SECTOR PARA GARANTIZAR AL ALUMNO LA MAYOR CALIDAD EN SU FORMACION PRACTICA.

BOLSA DE EMPLEO:

TE INCORPORAREMOS A NUESTRA BOLSA DE EMPLEO LA CUAL TE PERMITIRA A ACCEDER A UN MERCADO LABORAL LLENO DE POSIBILIDADES. TU CURRICULUM, ESTARA A DISPOSICION DE LAS MEJORES EMPRESAS, LAS CUALES SIN DUDA VALORARAN TU CAPACIDAD PROFESIONAL.

Titulación que se obtiene:

DIPLOMA:

Una vez estudiado el material didáctico y superadas las pruebas de evaluación que contiene cada bloque, el alumno recibirá el:

Diploma acreditativo y Carnet Profesional de: AUXILIAR TÉCNICO VETERINARIOLeer menos
CONTENIDO DEL CURSO:

El contenido de los 5 Bloques en que se compone el Curso de Auxiliar de Clínica Veterinaria, está definido en el siguiente INDICE GENERAL:

BLOQUE 1. CONCEPTOS GENERALES
INDICE - INTRODUCCIÓN
LECCIÓN 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
1. TERMINOLOGÍA BÁSICA
2. LA CÉLULA
2.1. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA Leer más
2.2. FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA
2.3. LOS TEJIDOS

3. APARATO LOCOMOTOR
3.1. SISTEMA ESQUELÉTICO: HUESOS Y ARTICULACIONES
3.1.1. HUESOS
3.1.2. ARTICULACIONES
3.1.3. ESTUDIO DEL ESQUELETO
3.2. SISTEMA MUSCULAR
3.2.1. MÚSCULOS Y ESTRUCTURAS ANEJAS
3.2.2. GRUPOS MUSCULARES ESQUELÉTICOS.

4. APARATO DIGESTIVO
4.1. LA BOCA
4.2. LAS GLÁNDULAS SALIVARES
4.3. LA FARINGE
4.4. EL ESÓFAGO
4.5. EL ESTÓMAGO
4.6. EL INTESTINO DELGADO
4.7. EL INTESTINO GRUESO
4.8. EL MESENTERIO

5. APARATO RESPIRATORIO
5.1. CAVIDAD NASAL
5.2. LA FARINGE
5.3. LA LARINGE
5.4. LA TRÁQUEA
5.5. LOS PULMONES Y EL ÁRBOL BRONQUIAL

6. APARATO UROGENITAL
6.1.. APARATO URINARIO
6.1.1. RIÑONES
6.1.2. VÍAS URINARIAS
6.2. APARATO GENITAL
6.2.1. ÓRGANOS REPRODUCTORES DEL MACHO
6.2.2. ÓRGANOS REPRODUCTORES DE LA HEMBRA

7. SISTEMA CARDIOVASCULAR
7.1. LA SANGRE
7.2. EL CORAZÓN
7.2.1. ESTRUCTURA CARDÍACA
7.2.2. SISTEMA DE CONDUCCIÓN
7.3. CIRCULACIÓN DE LA SANGRE
7.4. SISTEMA LINFÁTICO

8. SISTEMA NERVIOSO
8.1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
8.1.1. ENCÉFALO
8.1.2. MÉDULA ESPINAL
8.1.3. MENINGES
8.2. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

9. ORGANOS DE LOS SENTIDOS
9.1. LA VISTA
9.1.1. EL GLOBO OCULAR
9.1.2. ÓRGANOS ANEJOS
9.1.3. LA ÓRBITA
9.1.4. MECANISMO DE LA VISIÓN
9.2. EL OÍDO
9.3. EL OLFATO
9.4. EL GUSTO

10. PIEL Y ANEJOS CUTÁNEOS
10.1. LA PIEL
10.2. EL PELO
10.3. LAS ALMOHADILLAS
10.4. UÑAS O GARRAS

AUTOEVALUACIÓN

LECCIÓN 2. ENDOCRINOLOGÍA
1. INTRODUCCIÓN
2. ACCIÓN HORMONAL
3. PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS: ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

3.1. HIPÓFISIS
3.1.1. PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON LA HIPÓFISIS
3.2. TIROIDES
3.2.1. FUNCIÓN TIROIDEA
3.2.2. PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON EL TIROIDES
3.3. PARATIROIDES
3.3.1. FUNCIÓN PARATIROIDEA
3.3.2. PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES
3.4. PÁNCREAS
.1. METABOLISMO DE LA GLUCOSA
3.4.2. PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON EL PÁNCREAS
3.5. GLÁNDULAS ADRENALES O SUPRARRENALES
3.5.1. PATOLOGÍAS DE LAS GLÁNDULAS ADRENALES
3.6. OTROS TEJIDOS ENDOCRINOS.
3.6.1. RIÑÓN
3.6.2. EPÍFISIS O GLÁNDULA PINEAL

AUTOEVALUACIÓN

LECCIÓN 3. INMUNOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN
2. LA INMUNIDAD INNATA
3. LA INMUNIDAD ADQUIRIDA
3.1. INMUNIDAD HUMORAL
3.2. INMUNIDAD CELULAR
4. ANTÍGENO
5. EL TEJIDO LINFOIDE

6. CARACTERÍSTICAS DE LA INMUNIDAD ADQUIRIDA
6.1. ESPECIFICIDAD DE LA RESPUESTA INMUNE
6.2. MEMORIA INMUNOLÓGICA
6.3. TOLERANCIA INMUNOLÓGICA

7. TIPOS DE RESPUESTA INMUNE ADQUIRIDA
7.1. RESPUESTA INMUNE CELULAR: LINFOCITOS T
7.1.1. CLASIFICACIÓN DE LINFOCITOS T
7.2. RESPUESTA INMUNE HUMORAL: LINFOCITOS B
7.2.1. ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS

8. ANATOMÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO
8.1. SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO
8.2. SISTEMA CELULAR LINFÁTICO

LECCIÓN 3. INMUNOLOGÍA
1. INTRODUCCIÓN
2. LA INMUNIDAD INNATA
3. LA INMUNIDAD ADQUIRIDA

3.1. INMUNIDAD HUMORAL
3.2. INMUNIDAD CELULAR
4. ANTÍGENO
5. EL TEJIDO LINFOIDE
6. CARACTERÍSTICAS DE LA INMUNIDAD ADQUIRIDA

6.1. ESPECIFICIDAD DE LA RESPUESTA INMUNE
6.2. MEMORIA INMUNOLÓGICA
6.3. TOLERANCIA INMUNOLÓGICA
7. TIPOS DE RESPUESTA INMUNE ADQUIRIDA
7.1. RESPUESTA INMUNE CELULAR: LINFOCITOS T
7.1.1. CLASIFICACIÓN DE LINFOCITOS T
7.2. RESPUESTA INMUNE HUMORAL: LINFOCITOS B
7.2.1. ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS

8. ANATOMÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO
8.1. SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO
8.2. SISTEMA CELULAR LINFÁTICO

9. LA VACUNACIÓN
9.1. TIPOS DE VACUNAS
9.1.1. VACUNA VIVA ATENUADA
9.1.2. VACUNA INACTIVADA
9.1.3. VACUNA SINTÉTICA
9.2. PROTOCOLOS DE VACUNACIÓN

AUTOEVALUACIÓN
LECCIÓN 4. FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA
1. INTRODUCCIÓN
2. NOMENCLATURA DE LOS MICROORGANISMOS
3. CLASES DE MICROORGANISMOS
3.1. RELACIONES SIMBIÓTICAS

4. BACTERIAS
4.1. TAMAÑO Y FORMA
4.2 TINCIÓN
4.3. ESTRUCTURA
4.3.1. PARED CELULAR
4.3.2. CÁPSULA
4.3.3. MEMBRANA CELULAR
4.3.4. CITOPLASMA
4.3.5. CROMOSOMA BACTERIANO
4.3.6. PLÁSMIDOS
4.3.7. FLAGELOS, PILI O FIMBRIAS
4.4. FORMAS DE RESISTENCIA BACTERIANA: ENDOSPOROS
4.5. CONDICIONES NECESARIAS PARA EL CRECIMIENTO DE LAS BACTERIAS
4.6. REPRODUCCIÓN DE LAS BACTERIAS
4.6.1. FISIÓN BINARIA
4.6.2. CONJUGACIÓN
4.7. CULTIVO DE LAS BACTERIAS EN EL LABORATORIO
4.7.1. TIPOS DE MEDIOS DE CULTIVO

5. RICETTSIAS Y CLAMIDIAS

6. VIRUS
6.1. ESTRUCTURA
6.2. FORMA
6.3. REPLICACIÓN DE LOS VIRUS ANIMALES

7. HONGOS
7.1. TIPOS DE HONGOS
7.1.1. LEVADURAS
7.1.2. MOHOS
7.2. DIAGNÓSTICO
7.3. TRATAMIENTO

8. LOS MICROORGANISMOS Y LA ENFERMEDAD

9. TOXINAS
9.1. EXOTOXINAS
9.2. ENDOTOXINAS
9.3. TOXINAS PRODUCIDAS POR HONGOS

10. MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE ENFERMEDAD
10.1. CONCEPTOS RELACIONADOS CON ENFERMEDAD

AUTOEVALUACIÓN

LECCIÓN 5. FUNDAMENTOS DE PARASITOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN

2. ECTOPARÁSITOS
2.1. INSECTOS
2.1.1. PIOJOS
2.1.2. PULGAS
2.1.3. MOSCAS
2.2. ARÁCNIDOS
2.2.1. ACAROS
2.2.2. GARRAPATAS

3. ENDOPARÁSITOS
3.1. CESTODOS (TENIAS)
3.1.1. QUISTE HIDATÍDICO
3.1.2. TRATAMIENTO DE LAS INFESTACIONES POR CESTODOS
3.2. NEMATODOS
3.2.1. PARÁSITOS INTESTINALES
3.2.2. PARÁSITOS DEL CORAZÓN
3.2.3. DIAGNÓSTICO DE LAS PARASITOSIS POR NEMATODOS
3.2.4. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS PARASITOSIS POR NEMATODOS
3.3. PROTOZOOS
3.3.1. LEISHMANIOSIS
3.3.2. TOXOPLASMOSIS
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:34
.