Curso de Auxiliar de Enfermeria Online / Distancia en Madrid en TAS, Total Agents Sport

Curso de Auxiliar de Enfermeria
  • TAS, Total Agents Sport
  • Tipo : Cursos FP
  • Modalidad: Online / Distancia y Presencial en Madrid
  • Precio:
    180,00 € Online
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Auxiliar de Enfermeria en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El curso está dirigido tanto a personas que se sientan interesadas por el ámbito de la salud, en concreto por la labor del Auxiliar de Enfermería y deseen enfocar su vida profesional hacia este campo, como a todas aquellas que estando trabajando en este campo tengan necesidad de nuevos conocimientos en esta rama.

Comentarios:

INTRODUCCIÓN:

Desde mediados del siglo pasado, el sector médico ha trabajado para establecer los principios básicos en que se asienta la disciplina de enfermería, delimitando así sus componentes básicos y tratando de demostrar a la sociedad a la que atienden, cuál puede ser la importancia y trascendencia de estos cuidados.

La labor del Leer más Auxiliar de Enfermería, profesional dedicado a prestar asistencia a los individuos y grupos centrándose en la salud, resulta imprescindible como miembro del equipo de enfermería, de ahí que su trabajo se haya establecido más que como una acción aislada e individual como un conjunto de procedimientos dirigidos a la búsqueda de la mejor situación del paciente.

Las materias que se tratan en el presente Curso se centran en la Asistencia y los Cuidados Clínico Sanitarios, enmarcados habitualmente dentro de las principales funciones que cumple el Auxiliar de enfermería.


¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?:

El curso está dirigido tanto a personas que se sientan interesadas por el ámbito de la salud, en concreto por la labor del Auxiliar de Enfermería y deseen enfocar su vida profesional hacia este campo, como a todas aquellas que estando trabajando en este campo tengan necesidad de nuevos conocimientos en esta rama.

Este curso prepara para el trabajo en el sector privado, ya que se puede aplicar a cualquier persona que vaya a entrar en el mundo laboral, así mismo es de gran ayuda para una preparación en el ámbito profesional.

También para conseguir aprobar la prueba oficial para optar a un puesto en la Sanidad Pública


OBJETIVOS:

Entre los conocimientos que se desarrollan a lo largo del curso, y que son considerados como los objetivos primordiales para la formación de los trabajadores y personas que deseen continuar en este campo de estudio, figuran los siguientes:

Conocer los conceptos de Salud y Enfermedad, la estructura sanitaria y el papel que desempeña el Auxiliar dentro del equipo de Salud.

Adquirir conocimientos de anatomía y fisiología generales que serán de gran utilidad para la comprensión del funcionamiento del cuerpo y las enfermedades más frecuentes que afectan a las distintas partes de éste.

El alumno no va a tener ningún problema a la hora de integrarse en el puesto de trabajo correspondiente, ya que a lo largo del Curso va a aprender todo lo necesario sobre esta especialidad.


ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL:

El curso está compuesto por el siguiente material:

Guía del alumno:

Contiene la información general e instrucciones de tipo administrativo necesarias para mantener una buena comunicación con el centro y los profesores.

Servicio de consultas:

A través de e-mail, teléfono o carta a nuestro centro.

Guía Didáctica del Curso:

Es un documento que orienta al estudio, acercando al alumno el material didáctico, con el fin de que pueda trabajarlo de manera autónoma. En él se informa a los alumnos de los objetivos específicos del Curso y se les orienta sobre cómo deben abordar el estudio del mismo.
Cuatro bloques con 24 Temas o Unidades Didácticas, con los contenidos que componen el Curso, resúmenes
y Ejercicios de auto-evaluación.

Ejercicios de Evaluación:

Que el alumno deberá realizar a lo largo del Curso. Además incluye las instrucciones para la realización y envío de los mismos. Exámenes de respuesta alternativa, y desarrollo de temas, al final de cada unidad didáctica, para enviar al centro (no autocorregible)

Lugar de impartición:

Madrid

Titulación que se obtiene:

DIPLOMA:

Al final del Curso y después de haber sido elaborados los ejercicios de evaluación de los
manuales de estudio, el Centro expedirá el Diploma acreditativo correspondiente:

DIPLOMA: AUXILIAR DE ENFERMERÍALeer menos
CONTENIDO:

La materia que se trata en este Curso es la Asistencia y los Cuidados Clínico-Sanitarios,que comprende todas las funciones que cumple el Auxiliar de enfermería.

El curso se compone de 24 Unidades Didácticas, divididas en 4 BLOQUES El presente curso se ha diseñado de forma que el alumno desarrolle su aprendizaje de forma constante, uniforme y completa.

Está estructurado en los siguientes módulos fundamentales, compuestos por los temas que desarrollan el contenido del curso.

INDICE

INTRODUCCIÓN

BLOQUE I: FUNDAMENTOS PARA LA PROFESIONALIDAD

Tema 1: El Auxiliar de Enfermería. Funciones.
1.1. Evolución de la figura del Leer más Auxiliar de Enfermería
1.2. Funciones del Auxiliar de Enfermería

Evaluación

Tema 2: Bases metodológicas de la práctica profesional.
2.1. Introducción
2.2. Los modelos conceptuales de enfermería
2.3 Clasificación de los modelos conceptuales de enfermería
2.4 Descripción de los modelos de cuidado más representativos
2.5 Implicaciones de los modelos conceptuales en la práctica
2.6 El proceso de enfermería
2.7 Comunicación y registro de los datos (documentación)
2.8 Planificación de los cuidados

Evaluación

Tema 3: El equilibrio en el ser vivo: Homeostasis y necesidades.
3.1 Introducción
3.2 La homeostasis.
3.3 Las necesidades humanas.
3.4 El modelo de Virginia Henderson.
3.5 Independencia en las necesidades fundamentales.
3.6 Estructura básica del cuerpo humano.

Evaluación

Tema 4: La comunicación. Herramienta fundamental para la práctica profesional.
4.1. Comunicación: Concepto y etapas
4.2 Elementos que intervienen en la comunicación
4.3 Formas de comunicación.
4.4 Factores que afectan a la comunicación.
4.5 Empatía
4.6 Escucha activa
4.7 La entrevista
4.8 El trabajo en equipo para profesionales de la salud
4.9 El apoyo psicosocial al paciente y a la familia

Evaluación

BLOQUE II: LAS UNIDADES ASISTENCIALES

Tema 5: Administración en el sistema de salud. Estructuras básicas del sistema.
5.1 Introducción
5.2 Ministerio de Sanidad y Política Social. Evolución del antiguo INSALUD
5.3 La sanidad pública: Atención Primaria y Atención Especializada.
5.4 La sanidad privada.
5.5 Organización del equipo de enfermería

5.6 La unidad de hospitalización
5.7 El almacén en el centro sanitario y la gestión del stock.
5.8. Documentación sanitaria

Evaluación

Tema 6: Limpieza, desinfección y esterilización.
6.1 Tipos de microorganismos y conceptos relacionados
6.2 Limpieza del material
6.3 Desinfección
6.4 Esterilización
6.5 El auxiliar de enfermería en el servicio de esterilización
6.6 Lavado de manos
6.7 La piel: anatomía, funciones e higiene.
6.8 Constantes vitales

Evaluación

Tema 7: Terapéutica farmacológica. Implicaciones para el Auxiliar de Enfermería.
7.1 Introducción
7.2 Mecanismo de acción de los fármacos
7.3 Vías de administración de medicamentos
7.4 Técnicas de administración

Evaluación

Tema 8: Enfermedades transmisibles y enfermedades crónicas. Epidemiología.
8.1 Epidemiologia. Concepto
8.2 Epidemiologia de las enfermedades transmisibles
8.3 Modos de presentación y bases generales de la prevención de las enfermedades transmisibles
8.4 Epidemiologia y prevención de las enfermedades crónicas.
8.5 Estrategias preventivas frente a las enfermedades crónicas.

Evaluación

Tema 9: Prevención de riesgos laborales para el auxiliar de enfermería.
9.1 Introducción. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
9.2 Conceptos básicos.
9.3 Catálogo de riesgos
9.4 Riesgos biológicos
9.5 Los accidentes en las auxiliares de enfermería
9.6 Equipos de protección individual (EPI's)
9.7 Prevención frente a exposiciones aéreas
9.8 Vacunaciones en el Auxiliar de Enfermería
9.9 Protocolo de actuación ante exposiciones
9.10 Prevención de lesiones dorsolumbares en el manejo de cargas
9.11 Síndrome de burnout

Evaluación

BLOQUE III: ATENCIÓN EN LAS NECESIDADES BASICAS

Tema 10: Atención en el paciente con problemas respiratorios.
10.1 Recuerdo anatomo-fisiológico del aparato respiratorio
10.2 Valoración del aparato respiratorio y de su función.
10.3 Alteraciones y problemas más comunes
10.4 Técnicas relacionadas
10.5 Oxigenoterapia
10.6 La traqueotomía
10.7 Ventiloterapia
10.8 Fisioterapia respiratoria

Evaluación

Tema 11: Atención a pacientes con alteraciones en el aparato digestivo.
11.1 Recuerdo anatomo-fisiológico
11.2 Trastornos del aparato digestivo: cuidados y técnicas relacionadas

Evaluación

Tema 12: Alimentación, nutrición y dietética.
12.1 Introducción
12.2 Energía y principios inmediatos. Importancia y características.
12.3 Contaminación de alimentos. Higiene para manipuladores de alimentos.
12.4 Técnicas de alimentación: alimentación natural y artificial.

Evaluación

Tema 13: Actuación en pacientes con problemas cardiovasculares.
13.1 Recuerdo anatomo-fisiológico del sistema vascular
13.2 Métodos y pruebas de valoración del sistema cardiocirculatorio
13.3 Sintomatología de los problemas cardiocirculatorios.
13.4 Principales problemas cardiocirculatorios: Cuidados y técnicas relacionadas.
13.5 Medio interno y componentes de la sangre.
13.6 Inmunidad y alergia
13.7 Hemostasia.

Evaluación

Tema 14: Atención al paciente con problemas endocrinos y metabólicos.
14.1 Recuerdo anatomo-fisiológico del Sistema Endocrino
14.2 Valoración del paciente con disfunciones endocrinas
14.3 Atención a pacientes con alteraciones endocrinas
14.4 Atención al paciente con Diabetes Mellitus

Evaluación

Tema 15: Aparato locomotor.
15.1 Recuerdo anatomo-fisiológico del aparato locomotor
15.2 Enfermedades del aparato locomotor: Cuidados y técnicas relacionadas
15.3 Lesiones del aparato musculo-esquelético
15.4 Técnicas de movilización
15.5 Seguridad del paciente encamado.

Evaluación

Tema 16: Eliminación y sistema urológico.
16.1 Recuerdo anatomo-fisiologico
16.2 Cuidados a personas con problemas en el sistema renal
16.3 Incontinencia urinaria
16.4 Técnicas relacionadas

Evaluación

Tema 17: Órganos de los sentidos y sistema nervioso.
17.1 Introducción
17.2 Recuerdo anatomofisiológico sensorial y alteraciones más frecuentes
17.3 Anatomía y fisiología del sistema nervioso
17.4 Alteraciones del sistema nervioso: cuidados y técnicas relacionadas
17.5 Lesión en médula espinal y traumatismo craneoencefálico
17.6 Otras alteraciones del sistema nervioso

Evaluación

BLOQUE IV: CUIDADOS ESPECIALIZADOS EN SITUACIONES ESPECIFICAS

Tema 18: Embarazo.
18.1 Recuerdo anatomofisiológico del aparato genital
18.2 Sistema endocrino y reproducción femenina
18.3 Modificaciones anatomofisiológicas durante el embarazo
18.4 Exámenes comunes durante el embarazo
18.5 Molestias comunes durante el embarazo
18.6 Controles prenatales.
18.7 El parto
18.8 El puerperio: cuidados del niño y de la madre
18.9 Características funcionales del recién nacido
18.10 Lactancia
18.11 Problemas neonatales más frecuentes

Evaluación

Tema 19: Atención y cuidados a las personas mayores.
19.1 Conceptos básicos sobre el envejecimiento.
19.2 Demografía de la ancianidad
19.3 Necesidades básicas asociadas al proceso de envejecimiento
19.4 El anciano enfermo. Características de las enfermedades en el anciano. Procesos patológicos más
frecuentes en el anciano.

Evaluación

Tema 20: Enfermedad terminal y cuidados paliativos.
20.1 Introducción
20.2 Definición de enfermedad terminal
20.3. El papel de la Auxiliar de Enfermería en la prestación de cuidados paliativos
20.4 Cuidados de confort
1) 20.5 Principios generales de control de síntomas.
20.6 Atención a la familia
20.7 Cuidados postmortem

Evaluación

Tema 21: El Auxiliar de Enfermería en el quirófano.
21.1 El departamento quirúrgico
21.2 La asepsia quirúrgica
21.3 La respuesta del paciente y de la familia ante la cirugía.
21.4 La posición del paciente en la mesa de operaciones. Posiciones quirúrgicas.
21.5 El proceso de anestesia
(b) 21.6 Heridas quirúrgicas. Sutura y drenajes
(c) 21.7 Apoyo psicológico
(d) 21.8 Alimentación y nutrición
21.9 Complicaciones postquirúrgicas

Evaluación

Tema 22: La psicología de la salud y sus implicaciones en salud y en enfermedad.
22.1 Psicología de la salud. Conceptos básicos
22.2 La personalidad y su influencia en la salud
22.3 Los grandes momentos del desarrollo vital y sus implicaciones en la salud.
22.4 La salud mental
22.5 Exploración psicopatológica. Signos y síntomas. Observaciones del auxiliar de enfermería.
22.6 Grandes entidades nosológicas en salud mental
22.7 Cuidados del enfermo mental por parte del auxiliar de enfermería.

Evaluación

Tema 23: Salud bucodental.
23.1 Los Dientes
23.2 Enfermedades bucodentales
23.3 Prevención de problemas bucodentales
23.4 Cuidado de la dentadura postiza (prótesis)
23.5 La consulta odontoestomatológica

Evaluación

Tema 24: Ulceras por presión.
24.1. La piel: Recuerdo anatómico y funcional.
24.2 Úlcera: Concepto.
24.3. Clasificación de las úlceras
24.4. Úlceras por presión: Concepto. Clasificación. Localización. Epidemiología. Impacto. Factores de
riesgo. Prevención. Tratamiento. Cuidados.

Evaluación.

Tema 25: Primeros auxilios.
25.1 Introducción
25.2 Principios en la actuación de primeros auxilios.
25.3 Aspectos jurídicos relacionados
25.4 Actuación de primeros auxilios más frecuentes

Evaluación.

Tema 26: LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS Y LA MEDICINA ESTÉTICA
26.1 Las terapias alternativas y el Auxiliar de Enfermería
26.2 Clasificación de las terapias alternativas
26.3 La medicina estética
26.4 Aplicaciones de la estética

Evaluación.

GLOSARIO DE TERMINOS

EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN LA PRESTACIÓN DE CUIDADOS CONSIDERACIONES A LA FINALIZACIÓN DEL
TEXTO

El texto se compone de 4 bloques con 26 temas, con más de 1000 páginas y más 400 preguntas de
elección múltiple.

Se incluye un pequeño diccionario terminológico.

Al final de cada tema aparecen cuestiones de evaluación, que incluyen preguntas de elección
múltiple de una sola respuesta correcta y cuestiones de respuesta abierta.

Al final de curso, el alumno deberá cumplimentar las fichas que aparecen en la carpeta
“Terminología médica”.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:46
.