Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Auxiliar de Pediatria
en tu email.
Valoración de TuMaster
Prepárate para ejercer como auxiliar de pediatría
Por Elena Carriedo
Información de la institución
Si estás interesado en realizar algún curso relacionado con el turismo, la construcción, veterinaria, transporte o inmobiliaria, entre otros, no dudes en recibir la formación en el centro Didactia. Cuenta con una amplia plantilla de profesionales de reconocido prestigio en el ámbito educativo que, además, también te ofrece la posibilidad de prepararte para realizar oposiciones.
Modalidad de impartición
El curso de Auxiliar de Pediatría puede estudiarse de forma presencial.
Ciudad
El curso se imparte en Zaragoza.
Número de horas
Consultar.
Valoración del programa
El curso de Auxiliar de Pediatría proporciona todos los conocimientos sobre el desarrollo biológico del niño, analizando los ámbitos físicos, sociales e intelectuales desde que éste es un feto hasta el primer año de vida.
Conocerá las bases de la nutrición infantil, las características específicas de un recién nacido, los aspectos del sueño durante la infancia y los cuidados higiénicos, entre otros temas.
Dirigido a
Todas las personas que desean ayudar en su profesión a los pediatras de forma profesional pueden realizar este curso.
Empleabilidad
Gracias a los conocimientos adquiridos durante este curso de Auxiliar de Pediatría podrás trabajar en centros médicos, sanitarios o clínicas privadas como auxiliar pediátrico.
Clínicas como Melius 2011, S.L., Adecco Medical & Science o Divico Consultores son algunas a las que podrás acceder.
Salario esperado
El sueldo medio que se estipula en la profesión de auxiliar de pediatría ronda los 26.000 euros.
* Personas que deseen especializarse en asistencia pediátrica para ejercer como personal de apoyo en centros sanitarios. * Profesionales que deseen adquirir formación complementaria en este campo.
Comentarios:
Descripción:
El curso Auxiliar de Pediatría es un programa dirigido a formar profesionales especializados en el cuidado de niños, dentro del ámbito de la asistencia pediátrica. El alumno adquirirá conocimientos sobre desarrollo y salud infanti¬l que le permi¬tirán ejercer como auxiliar de pediatría en consultas, clínicas o dispensarios que ofrezcan esta especialidad.
Destinatarios:
* Personas que deseen especializarse en Leer más asistencia pediátrica para ejercer como personal de apoyo en centros sanitarios. * Profesionales que deseen adquirir formación complementaria en este campo.
Objetivos:
* Estudiar el desarrollo biológico del niño. Comprendiendo cómo se desarrolla el feto es más fácil entender posteriormente su adaptación a la vida extrauterina y su evolución en los primeros años de vida. * Conocer el crecimiento y la maduración que se producen en el primer año de vida, tanto en los ámbitos físico como social e intelectual del niño * Abordar los aspectos básicos para el correcto desarrollo infan¬til como son la alimentación, el sueño y la higiene. * Adquirir nociones básicas sobre la patología infanti¬l más frecuente.
Modalidad:
Nuestro programa de estudio está basado en la atención personalizada cuyo objetivo es elevar la cultural general y especifica de cada alumno. Se trata de un proceso individualizado de orientación profesional donde se acuerdan los pasos a seguir para el desarrollo de las habilidades y competencias para afrontar con éxito la búsqueda de empleo:
- Diagnóstico integral y seguimiento de cada alumno de forma individual - Planificación, organización, control y evaluación sistemática - Comprender el proceso de aprendizaje de cada alumno
Bolsa de trabajo y prácticas:
El principal objetivo de Didactia Formación es ayudarte a conseguir un empleo. Para conseguirlo, hemos diseñado un plan formativo que incluye prácticas laborales en empresas y un asesoramiento completo en la búsqueda de empleo.
Una vez matriculado, nuestro Departamento de Orientación y Búsqueda de Empleo se pondrá en contacto contigo para consultar tu disponibilidad a la hora de realizar las prácticas, solicitar tus datos y así elaborar tu curriculum; nuestros expertos en Recursos Humanos lo redactarán y te remitirán dos copias del mismo. Además, junto con la información sobre tus prácticas (empresa, duración, horarios...), recibirás un manual sobre búsqueda de empleo para incrementar tus posibilidades de encontrar un trabajo en el sector en el que te estás formando.
Nuestro Departamento de Orientación y Búsqueda de Empleo será el encargado de supervisar el correcto desarrollo de las prácticas, así como de realizar el seguimiento de la progresión de cada alumno. Tras finalizar tu formación teórico-práctica, iniciaremos el proceso de búsqueda y envío de tu Curriculum a empresas del sector que demandan profesionales. Periodicamente recibirás un informe con las empresas a las que hemos remitido tu Curriculum y, en caso de que seas convocado a una entrevista, te asesoraremos para que logres superarla con éxito. Nuestro compromiso: trabajar por la integración laboral de nuestros alumnos
1. Fisiología de la gestación. • Fecundación e implantación. • Diagnóstico del embarazo. • Cambios en la fisiología materna durante la gestación.
2. Embriología y desarrollo fetal. • Períodos embrionario y fetal. • Desarrollo embrio-fetal. Leer más • Cuidados prenatales. • Anomalías congénitas.
3. El parto y el puerperio. • Inicio del parto. • Fisiología del parto. • Puerperio y lactancia.
4. El primer año de vida. • Características específicas del recién nacido. • El primer año de vida
MÓDULO II. CUIDADOS GENERALES DE LA INFANCIA
1. La alimentación infantil. • Bases de la nutrición. • Fisiología nutricional. • Valoración del estado nutricional del niño. • Necesidades nutricionales por grupos de edad. • Alimentación en situaciones concretas • Aspectos psicológicos relacionados con la alimentación.
2. El sueño durante la infancia. • El recién nacido y el lactante: necesidad de descanso. • El sueño durante la primera y segunda infancia. • El sueño en la edad escolar y en la pubertad. • Principales problemas relacionados con el sueño.
3. Cuidados higiénicos básicos. Inicio de los cuidados pedagógicos. • Cuidados higiénicos en el primer año de vida. • Higiene en el niño preescolar y en el escolar. • Cuidados pedagógicos (introducción).
MÓDULO III. NOCIONES DE PSICOLOGÍA INFANTIL
1. Psicología evolutiva. • Principios del desarrollo. • Primera infancia. • Segunda infancia. • Tercera infancia.
2. Pautas de intervención en la conducta infantil. • Introducción. • Programas de modificación conductual. • Algunos consejos prácticos.
MÓDULO IV. PATOLOGÍA INFANTIL
1. Introducción: el paciente pediátrico. • Características diferenciales del paciente pediátrico. • Consideraciones psicológicas. • Etapas de la infancia.
3. Enfermedades del aparato digestivo. • El cólico del lactante. • Vómitos. • Apendicitis.
4. Neurología pediátrica. • Meningitis. • Convulsiones febriles. • Epilepsia y estado epiléptico. • Coma. • Cefalea o dolor de cabeza.
5. Enfermedades infecciosas. • La fiebre. • Otitis media aguda. • Gastroenteritis aguda. • Enfermedades exantemáticas. • Amigdalitis aguda. • Hepatitis vírica. • Lombrices intestinales. • Calendario de vacunación sistemática.
MÓDULO V. PRIMEROS AUXILIOS. ACCIDENTES INFANTILES
1. Generalidades sobre los accidentes infantiles. • Introducción • Factores de riesgo de los accidentes infantiles. • Características de los niños en las diferentes edades. • Los principales peligros del niño. • Lección 2. Heridas • Concepto y tipos de heridas. • Infección de una herida. • Cortes y erosiones. • Heridas en localizaciones específicas.
3. Accidentes por cuerpo extraño. Efectos del calor y del frío.
4. Intoxicaciones. Mordeduras y picaduras de animalesLeer menos