Curso de Bases del Entrenamiento y su Planificacion (Preparador Fisico)
- TAS, Total Agents Sport
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia y Presencial en Madrid
- Precio: 90,00 € Online
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Bases del Entrenamiento y su Planificacion (Preparador Fisico)
en tu email.
Dirigido a:
• Deportistas amateur o incluso profesionales que quieren tener mejores y más amplios conocimientos para mejorar su rendimiento deportivo.
• Estudiantes que no han conseguido graduarse pero necesitan una diplomatura y unos estudios que les permitan integrarse como profesionales.
• Monitores de gimnasia de mantenimiento, artes marciales, aeróbic, y fitness.
• Deportistas o instructores de élite que deseen llegar a las más altas cotas de efectividad.
Comentarios:
INTRODUCCIÓN:
En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al Leer más
• Deportistas amateur o incluso profesionales que quieren tener mejores y más amplios conocimientos para mejorar su rendimiento deportivo.
• Estudiantes que no han conseguido graduarse pero necesitan una diplomatura y unos estudios que les permitan integrarse como profesionales.
• Monitores de gimnasia de mantenimiento, artes marciales, aeróbic, y fitness.
• Deportistas o instructores de élite que deseen llegar a las más altas cotas de efectividad.
Comentarios:
INTRODUCCIÓN:
En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al Leer más
CONTENIDO:
1ª PARTE:
BASES GENERALES PARA LA EVALUACIÓN FUNCIONAL DE LA TÉCNICA DEPORTIVA
1. TÉCNICA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
1.1. La técnica deportiva.
1.1.1. Concepto general de técnica.
1.1.2. Diferentes definiciones de la técnica.
1.2. Clasificaciones de los deportes según el componente técnico.
1.2.1. Importancia de la técnica en diferentes disciplinas deportivas.
1.2.2. Habilidades cerradas y habilidades abiertas.
1.2.3. Los movimientos cíclicos, acíclicos y combinados.
1.3. La medición de la técnica.
1.4. Relación entre la técnica, táctica, condición física y características morfológicas individuales.
1.4.1. Características individuales y técnica deportiva. 1.4.1. Condición física, táctica y técnica deportiva.
1.5. La técnica en el ciclo de entrenamiento.
2. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA TÉCNICA DEPORTIVA:
Estructuración del movimiento y desarrollo de modelos teóricos.
2.1 Objetivos del movimiento.
2.2. Análisis de la estructura del movimiento deportivo.
2.2.1. Características del movimiento.
2.2.1.1. Características Cuantitativas.
2.2.1.2. Características Cualitativas.
2.2.1.2.1. La fluidez del movimiento.
2.2.1.2.2. La constancia de los movimientos.
2.2.1.2.3. La precisión.
2.2.1.2.4. El acoplamiento de los movimientos y el ritmo.
2.2.2. Estructuración en Fases del movimiento.
2.2.2.1. Movimientos técnicos cíclicos, acíclicos y combinación de movimientos.
2.2.2.1.1. Gestos acíclicos.
2.2.2.1.2. Gestos cíclicos.
2.2.2.1.3. Combinación de movimientos.
2.2.2.2. Criterios de estructuración en fases.
2.2.2.2.1. Estructuración según fases temporales.
2.2.2.2.2. Estructuración según fases funcionales.
2.2.2.2.3. Secuencias sensorio-motrices.
2.2.2.2.4. Análisis anatómico funcional.
2.2.2.2.5. División crono-cinética del gesto deportivo.
2.3. Proceso de análisis del movimiento.
2.3.1. Propósito mecánico del movimiento.
2.3.2. Objetivos y principios Biomecánico.
2.3.3. Características críticas del movimiento.
3. ANÁLISIS DE LA Leer más
1ª PARTE:
BASES GENERALES PARA LA EVALUACIÓN FUNCIONAL DE LA TÉCNICA DEPORTIVA
1. TÉCNICA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
1.1. La técnica deportiva.
1.1.1. Concepto general de técnica.
1.1.2. Diferentes definiciones de la técnica.
1.2. Clasificaciones de los deportes según el componente técnico.
1.2.1. Importancia de la técnica en diferentes disciplinas deportivas.
1.2.2. Habilidades cerradas y habilidades abiertas.
1.2.3. Los movimientos cíclicos, acíclicos y combinados.
1.3. La medición de la técnica.
1.4. Relación entre la técnica, táctica, condición física y características morfológicas individuales.
1.4.1. Características individuales y técnica deportiva. 1.4.1. Condición física, táctica y técnica deportiva.
1.5. La técnica en el ciclo de entrenamiento.
2. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA TÉCNICA DEPORTIVA:
Estructuración del movimiento y desarrollo de modelos teóricos.
2.1 Objetivos del movimiento.
2.2. Análisis de la estructura del movimiento deportivo.
2.2.1. Características del movimiento.
2.2.1.1. Características Cuantitativas.
2.2.1.2. Características Cualitativas.
2.2.1.2.1. La fluidez del movimiento.
2.2.1.2.2. La constancia de los movimientos.
2.2.1.2.3. La precisión.
2.2.1.2.4. El acoplamiento de los movimientos y el ritmo.
2.2.2. Estructuración en Fases del movimiento.
2.2.2.1. Movimientos técnicos cíclicos, acíclicos y combinación de movimientos.
2.2.2.1.1. Gestos acíclicos.
2.2.2.1.2. Gestos cíclicos.
2.2.2.1.3. Combinación de movimientos.
2.2.2.2. Criterios de estructuración en fases.
2.2.2.2.1. Estructuración según fases temporales.
2.2.2.2.2. Estructuración según fases funcionales.
2.2.2.2.3. Secuencias sensorio-motrices.
2.2.2.2.4. Análisis anatómico funcional.
2.2.2.2.5. División crono-cinética del gesto deportivo.
2.3. Proceso de análisis del movimiento.
2.3.1. Propósito mecánico del movimiento.
2.3.2. Objetivos y principios Biomecánico.
2.3.3. Características críticas del movimiento.
3. ANÁLISIS DE LA Leer más