Curso de CCNA 4.0 Exploration Semipresencial Online / Distancia en Barcelona en XENIUM

Curso de CCNA 4.0 Exploration
  • XENIUM
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia, Presencial y Semi-Presencial en Barcelona
  • Precio:
Solo preparan a alumnos de Barcelona
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de CCNA 4.0 Exploration en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Elena Carriedo

Conviértete en un profesional de las telecomunicaciones aplicadas

Por Elena Carriedo
Información de la institución

Xenium es un centro de Formación y Preparación dirigido tanto a empresas como particulares que quieran crecer profesionalmente.

Cuenta con un amplio equipo docente dispuesto a ayudarte en todo momento de manera presencial o a través del campus virtual.

El centro además es miembro del programa de Microsoft IT Academy y de Cisco Networking Academy

Modalidad de impartición

Puedes realizar este curso tanto de manera presencial o semipresencial, así como de forma online.

Ciudad

El curso se desarrolla en Barcelona.

Número de horas

Consultar

Valoración del programa

El alumno obtendrá una buena formación gracias a la realización de este Curso de CCNA 4.0 Exploration. El temario trata sobre los fundamentos de red, los protocolos de enrutamiento, las switching y redes inalámbricas y el acceso a las wan.
Todas aquellas personas que realicen el curso recibirán, una vez aprobado el mismo, la Titulación Oficial Cisco Systems.

Dirigido a

Este curo de CCNA 4.0 Exploration pueden realizarlo todos aquellos que quieran ampliar sus conocimientos relacionados con el área de telecomunicaciones aplicadas.

Empleabilidad

El índice de empleabilidad en este sector es elevado. Puedes llegar a trabajar en importantes empresas dedicadas al área de las telecomunicaciones aplicadas.
Completa tu currículum vitae con este curso y podrás acceder al trabajo que esperabas.

Salario esperado

El salario que puedes recibir trabajando en el ámbito de las telecomunicaciones está entre los 18.000€ y 25.000€ anuales.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realiza un Curso de CCNA 4.0 Exploration

Lugar de impartición:

Barcelona

Titulación que se obtiene:

Curso Oficial Cisco Systems
Temario:

Fundamentos de redes

Capítulo 1.- La vida en un mundo centrado en las redes
1.1.- Comunicaciones en un mundo centrado en las redes.
1.2.- La comunicación.
1.3.- La red como una plataforma.
1.4.- La arquitectura de Internet.
1.5.- Tendencias en el networking.

Capítulo 2.- Leer más Comunicación en la Red.
2.1.- La plataforma de comunicaciones.
2.2.- LANs, WANs e Internet.
2.3.- Protocolos.
2.4.- Modelos de capas.
2.5.- Direccionamiento de red.


Capítulo 3.- Protocolos y funciones de la capa de aplicación.
3.1.- Las aplicaciones, la interfaz entre redes.
3.2.- Previsiones para aplicaciones y servicios.
3.3.- Ejemplos de protocolos de capa de aplicación.

Capítulo 4.- Capa de transporte OSI.
4.1.- Roles en la capa de transporte.
4.2.- Protocolo TCP.
4.3.- Gestión de sesiones TCP.
4.4.- Protocolo UDP.

Capítulo 5.- Capa de red OSI
5.1.- IPv4
5.2.- Redes
5.3.- Enrutamiento
5.4.- Proceso de enrutamiento.

Capítulo 6.- Direccionamiento de red &nº150; IPv4
6.1.- Direcciones IPv4
6.2.- Direcciones para distintos propositos.
6.3.- Asignación de direcciones.
6.4.- Pertenece a mi red?
6.5.- Calculo de direcciones.
6.6.- Testeo de la capa de red.

Capítulo 7.- Capa de enlace de datos.
7.1.- Capa de enlace de datos.
7.2.- Técnicas de control de acceso al medio.
7.3.- Direccionamiento de control de acceso al medio y fragmentación de datos.

Capítulo 8.- Capa física OSI.
8.1.- La capa física
8.2.- Señalización y codificación física.
8.3.- Medios físicos.

Capítulo 9.- Ethernet
9.1.- Ethernet.
9.2.- Comunicación dentro de una LAN.
9.3.- La trama de Ethernet.
9.4.- Control de acceso al medio de Ethernet.
9.5.- Capa Física de Ethernet.
9.6.- Hubs y Switchs
9.7.- ARP.

Capítulo 10.- Planificación y cableado de una red.
10.1.- LANs.
10.2.- Conexiones entre dispositivos.
10.3.- Desarrollo de un esquema de direccionamiento.
10.4.- Calculo de subredes.
10.5.- Conexiones entre dispositivos.

Capítulo 11.- Configuración y prueba de una red.
11.1.- Configuración de dispositivos Cisco.
11.2.- Aplicación de configuraciones básicas.
11.3.- Verificación de conectividad.
11.4.- Monitorización y documentación de redes.


Protocolos de enrutamiento y conceptos

Capítulo 1.- Introducción al enrutamiento y al envío de paquetes.
1.1.- Dentro del router.
1.2.- Direccionamiento y configuración en CLI.
1.3.- Construcción de la tabla de enrutamiento.
1.4.- Determinación de ruta y funciones de conmutación.

Capítulo 2.- Enrutamiento estático.
2.1.- Routers y redes.
2.2.- Repaso de configuración de routers.
2.3.- Explorando las redes directamente conectadas.
2.4.- Rutas estáticas con dirección del siguiente salto.
2.5.- Rutas estáticas con interfaz de salida.
2.6.- Rutas por defecto y rutas de resumen.
2.7.- Gestión de rutas estáticas.

Capítulo 3.- Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico.
3.1.- Introducción y ventajas.
3.2.- Clasificación de los protocolos de enrutamiento dinámico.
3.3.- Metrica.
3.4.- Distancia administrativa.

Capítulo 4.- Protocolos de enrutamiento de vector distancia
4.1.- Introducción a los protocolos de enrutamiento de vector distancia.
4.2.- Descubrimiento de la red.
4.3.- Mantenimiento de la tabla de enrutamiento.
4.4.- Bucles de enrutamiento.
4.5.- Protocolos de vector distancia hoy.

Capítulo 5.- RIP versión 1
5.1.- RIPv1: vector-distancia, protocolo de enrutamiento con clase.
5.2.- Configuración básica de RIPv1
5.3.- Verificación y resolución de problemas.
5.4.- Autoresumen automático.
5.5.- Rutas por defecto y RIPv1

Capítulo 6.- VLSM y CIDR
6.1.- Direccionamiento con y sin clase
6.2.- VLSM
6.3.- CIDR

Capítulo 7.- RIPv2
7.1.- Limitaciones de RIPv1
7.2.- Configuración de RIPv2
7.3.- VLSM y CIDR
7.4.- Verificación y resolución de problemas en RIPv2

Capítulo 8.- La tabla de enrutamiento
8.1.- Estructura de la tabla de enrutamiento
8.2.- Proceso de búsqueda en la tabla de enrutamiento
8.3.- Comportamiento del enrutamiento.

Capítulo 9.- EIGRP
9.1.- Introducción a EIGRP
9.2.- Configuración básica de EIGRP
9.3.- Calculo de la métrica de EIGRP
9.4.- DUAL
9.5.- Más configuración de EIGRP

Capítulo 10.- Protocolos de estado de enlace
10.1.- Enrutamiento de estado de enlace.
10.2.- Implementación de protocolos de estado de enlace.

Capítulo 11.- OSPF
11.1.- Introducción a OSPF
11.2.- Configuración básica de OSPF
11.3.- Métrica de OSPF
11.4.- OSPF y redes multiaccesoLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:35
.