Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en Obras Semipresencial Online / Distancia en Asturias en Escuela de Alta Gestión Empresarial EAGE

Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en Obras

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Conviértete en coordinador de Seguridad y Salud en Obras

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

La Escuela Empresarial de Alta Gestión EAGE se crea en 1998 en Oviedo. En sus comienzos centran su oferta formativa exclusivamente en la Prevención de Riesgos, orientando sus cursos hacia los postgraduados. Sin embargo, hoy en día han ampliado su marco de acción, ofreciendo también formación en los campos de calidad, medioambiente y gestión de personas, que están ya a disposición no sólo de jóvenes estudiantes, sino también de trabajadores de todo tipo de sectores.

Sus estudios están acreditados por el Ministerio de Trabajo (Prevención de Riesgos) y la Consejería de Educación del Principado de Asturias (Ciclos de Grado Superior en Administración y dirección de empresas; Secretariado internacional). Asimismo, es un centro homologado por la Dirección General de Formación del Principado de Asturias para impartir más de veinte especialidades del Plan FIP.

Por último, cabe destacar que en EAGE se preocupan por adaptarse a los nuevos tiempos, por ello han implantado una nueva herramienta de formación online, la formación del futuro.

Modalidad de impartición

Este curso se imparte en los modos semipresencial, a distancia y online.

Ciudad

 Las clases semipresenciales tendrán lugar en Oviedo.

Número de horas

El curso dura 200 horas.

Valoración del programa

El de la construcción es uno de los sectores laborales en los que más accidentes ocurren. Muchas veces, esto es debido a que los trabajadores proceden de empresas diferentes, ya que la subcontratación es una práctica habitual en este tipo de trabajo. Es por ello por lo que el papel del coordinador de seguridad y salud tiene especial importancia en este sector.
Gracias al Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en Obras que te propone EAGE, podrás conseguir los conocimientos necesarios para convertirte en un profesional de la seguridad laboral, según lo establecido por la Comisión Nacional de Seguridad en el Trabajo, el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
A través del curso conseguirás aprender a identificar todos los riesgos que puede haber en una obra, proponiendo medidas preventivas mediante técnicas colectivas o equipos de protección individual. Además, conocerás cuáles son tus responsabilidades y la normativa jurídica aplicable y podrás explicar las diferentes medidas de seguridad que se pueden utilizar para determinar las medidas preventivas necesarias.
Tras terminar el curso, los alumnos recibirán un título de Coordinador de Seguridad y Salud en Obras (200 horas).

Dirigido a

Este curso esta dirigido a ingenieros del campo de la construcción, arquitectos técnicos y arquitectos, promotores inmobiliarios, empresas constructoras, responsables de seguridad y salud, técnicos de prevención de riesgos y autónomos.
 

Empleabilidad

Realizando este curso estarás capacitado para garantizar la aplicación de medidas preventivas, aprobar el Plan de Seguridad, planificando los diferentes trabajos desarrollados a la vez y coordinando las distintas empresas que intervengan. Además, podrás verificar si se están aplicando correctamente los métodos de trabajo y custodiarás el Libro de incidencias, dejando constancia de cualquier incumplimiento de las normas de seguridad.

Salario esperado

El salario que podrías percibir como coordinador de seguridad podría oscilar entre los 24.000 y los 30.000 euros, dependiendo de la experiencia que tengas en el sector y tus habilidades.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Ingenieros y arquitectos tanto técnicos como superiores que además estén en posesión de la titulación de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Comentarios:

PRESENTACION

El sector de la construcción es uno de los que más daños a la salud de los trabajadores presenta. Una de las razones por la que se da esta situación, además de por los riesgos derivados por trabajar en altura o la realización de determinas tareas con máquinas, es por la presencia de trabajadores de distintas empresas en el mismo centro de trabajo. Esta situación de subcontratación, muy extendida en el sector la construcción, lleva a la aparición de una figura preventiva cuyo objetivo es la aplicación, vigilancia y coordinación de las actividades desde el punto de vista de prevención. Esta figura es el coordinador de seguridad y salud recogida el Real Decreto 1627/97. Con esta figura se pretende reducir los daños a la salud de los trabajadores mediante la coordinación de actividades empresariales de las empresas que están desarrollando tareas en el centro de trabajo.

MODALIDADES FORMATIVAS:

SEMIPRESENCIAL
DISTANCIA TRADICIONAL
DISTANCIA ON LINE

OBJETIVOS

A través de este Programa se proporcionarán los conocimientos para:

- Identificar los riesgos presentes en las obras,

- Proposición de medidas preventivas por medio de técnicas colectivas o equipos de protección individual,

- Conocer sus responsabilidades y la normativa jurídica aplicable.

- Dar a conocer las técnicas de seguridad que se pueden utilizar para determinar las medidas preventivas correspondientes.

Lugar de impartición:

Oviedo

Titulación que se obtiene:

Al finalizar el programa los alumnos recibirán la titulación:

- Leer más Coordinador de Seguridad y Salud en Obras de Construcción (200 horas)Leer menos
CONTENIDO

Trabajo y Salud
Riesgos
Daños a La Salud
Técnicas de Prevención
Accidente de Trabajo
Evaluación de Riesgos
Inspección de Seguridad
Análisis Estadístico Accidentes
Notificación y Registro de Accidentes
Investigación de Accidentes
Normalización
Señalización de Seguridad
Protección Colectiva y Protección Individual
Lugares de Trabajo
Equipos de Trabajo
Sustancias y Preparados Químicos Peligrosos
Manutención Mecánica
Riesgo de Incendio
Riesgo Eléctrico
Leer más Introducción a la Higiene Industrial
Agentes Químicos
Evaluación del Riesgo
Higiénico por Exposición a Agentes Químicos
El Control de la Exposición
Agentes Físicos
Agentes Biológicos
Introducción a la Ergonomía
Diseño de Puestos de Trabajo
Manipulación Manual de Cargas
Pantallas de Visualización de Datos
Metodología Ergonómica
Factores Psicosociales
Vigilancia de La Salud
Gestión de la Prevención De Riesgos Laborales.
Formación. Comunicación. Negociación.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
13:13
.