Curso de Cuidador de Personas Dependientes (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN) Online / Distancia en Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM

Curso de Cuidador de Personas Dependientes (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Cuidador de Personas Dependientes (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Elena Carriedo

Sé un buen cuidador de personas dependientes

Por Elena Carriedo
Información de la institución

El Centro Carpe Diem se dedica a la Formación de Profesionales en diferentes ámbitos. Cuenta ya con una gran experiencia en el campo de la educación y de la formación.

Su objetivo es conocer a cada uno de sus alumnos y poder ofrecerle, swgún las necesidades de cada uno, maneras diferentes de realizar cualquiera de los cursos. 

Puedes realizar los cursos de Carpe Diem de forma online, a distancia, presencial o semipresencial.

Modalidad de impartición

El curso se imparte a distancia.

Número de horas

La duración del curso tiene un total de 120 horas.

Valoración del programa

El Curso de Cuidador de Personas Dependientes te permitirá crecer profesional y personalmente en el ámbito que realmente te gusta. Aprenderás las nociones básicas sobre la Ley de Dependencia, el concepto, la valoración de esta situación, su procedimiento y reconocimiento y los derechos y obligaciones de las personas en esta situación. 
El alumno dispone de tutorías online, presenciales o telefónicas y junto al temario recibirá un CD interactivo y un DVD.
El curso además, está reconocido Oficialmente por la Administración Pública (ESSSCAN)

Dirigido a

Este curso va dirigido a todas aquellas personas que quieran obtener una formación un poco más específica.

Empleabilidad

Gracias al curso de Cuidador de Personas Dependientes puedes acceder a diferentes puestos de trabajo. Es por ello que la oferta es amplia y tienes diferentes campos donde elegir.
Las personas que realizan este curso normalmente, se interesan por el sector sanitario, para trabajar como auxiliar de enfermería, o por el sector social, para poder trabajar en pisos tutelados o residencias, por ejemplo.

Salario esperado

Dependiendo siempre de tu experiencia, tu formación, tus ganas de trabajar y el sector al que quieras acceder, una persona que se dedica al cuidado de personas dependientes tiene un salario que oscila entre los 15.000€ y los 20.000€ anuales.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.


Comentarios:

El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales. Leer más

El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o a través de pago con tarjeta.

En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la certificación acreditativa de finalización.


MATERIALES DIDÁCTICOS

· Manual del curso (en formato papel)
· Cuaderno evaluativo (en formato papel)
· CD interactivo.
· Sistema de Autoevaluación inicial y final
· Carpeta de proyectos
· Bolígrafo
· Separador de libros
· Tutorías en soporte web, telefónico, correo postal o en modo presencial en nuestras instalaciones
· Diseño y envío del certificado acreditativo oficial a la finalización de la actividad

NOVEDAD: Incluye DVD “Prevención del dolor de espalda”
Incluye DVD “Movilización del paciente”
Incluye DVD “Técnicas para el cuidador/a”

MÉTODO DE IMPARTICIÓN DEL CURSO
A distancia (no se requiere asistencia de forma presencial).

PRÁCTICAS
En formato papel (ubicadas en el manual y cuaderno evaluativo del curso).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad.
A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones)


Titulación que se obtiene:

Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)(Curso Oficial de la Administración Pública Española


Usted puede matricularse en el curso en cualquier momento del año, pero debe tener en cuenta la convocatoria a la que desea pertenecer, entregando la evaluación antes de la fecha de finalización de la misma.

CONVOCATORIA- FECHA INICIO- FECHA FIN
1ª- 01/02/2010- 02/04/2010
2ª- 05/04/2010- 04/06/2010
3ª- 07/06/2010- 06/08/2010
4ª- 09/08/2010- 08/10/2010
5ª- 11/10/2010- 31/12/2010

Leer menos
I. NOCIONES GENERALES SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA
1. Introducción
2. Objeto de la ley de Dependencia
3. Principios inspiradores de la Ley de Dependencia
II. EL CONCEPTO DE PERSONA EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
4. Concepto de dependencia
4.1. Consideraciones generales
4.2. Necesidad de ayuda de otra u otras personas y necesidades de apoyo
4.3. Actividades básicas para la vida diaria
5. Dependencia y otros conceptos similares del ordenamiento jurídico
5.1. «Dependencia», «minusvalías> y «discapacidad»
5.2. Dependencia e incapacidad laboral
5.3. Dependencia e invalidez
5.4. Dependencia e incapacitación civil
Cuestiones prácticas

III. LA VAUORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
6. Introducción
7. CI Barcino de Valoración de la Situación de Dependencia de personas mayores de tres años
7.1 Criterios para realizar la valoración de la situación de dependencia de personas mayores de tres años
7.2. Contenido del baremo de valoración de la situación de dependencia de personas mayores de tres años
7.2.1. Actividades básicas para la vida diaria
7.2,2. Desempeño de tareas
7.2.3. Grado de apoyo en el desempeño de tareas
7.3. Valoración de la situación de dependencia para personas mayores de tres años
7.3.1 Cálculo de la valoración de la situación de dependencia 58
7.3.2. ¿Cómo se realiza en la práctica? 60
8. Escala de Valoración Específica de la situación de dependencia de personas menores de tres años
8.1. Criterios para realizar la valoración de la situación de dependencia de personas menores de tres años
8.2. Contenido de la escala de valoración específica de la situación de dependencia de personas menores de tres años
8.2.1 Variables de desarrollo
8.2.2. Necesidades de apoyo en salud
8.3. Valoración de la situación de dependencia para personas menores de tres años
8.3.1. Cálculo de la valoración de la situación de dependencia
8.3.2. ¿Cómo se realiza en la práctica?
Cuestiones prácticas
9. Efectividad del reconocimiento de las situaciones vigentes de gran invalidez y de la necesidad del concurso de otra persona
9.1. Personas que tengan reconocida la pensión de gran invalidez de la Seguridad Social
9.2. Personas que tengan reconocido el complemento de la necesidad de concurso de otra persona. 108
10. Personas que tengan reconocida la situación de dependencia conforme a la normativa de las Comunidades Autónomas

IV. PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA Leer más SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
11. Introducción
12. Iniciación del procedimiento
12.1. Sujetos intervinientes en la iniciación del procedimiento
12.1.1. Personas legitimadas para iniciar el procedimiento y requisitos que deben cumplir
12. 1.2. Órgano competente que debe resolver el procedimiento
12.2. Solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia
12.3. Documentación a presentar junto con la solicitud
12.4. Lugar de presentación de la solicitud
12.5. Subsanación de la solicitud
13. Tramitación del procedimiento
13.1. Los órganos de valoración de la situación de dependencia
13.2. La valoración de La persona solicitante
13.3. Propuesta de resolución
14. Finalización del procedimiento
14.1. La resolución administrativa para el reconocimiento de la situación de dependencia
14.1.1. Normas procedimentales
14.1.2. Contenido de la resolución administrativa para el reconocimiento de la situación de dependencia
14.2. Recursos contra la resolución administrativa dictada en el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia
14.3. Programa Individual de Atención
14.3.1. Procedimiento de elaboración del Programa Individual de atención
14.3.2. Contenido del Programa Individual de Atención
14.3.3. Programa Individual de Atención y cambio de residencia
14.3.4. Seguimiento del cumplimiento del Programa Individual de Atención
14.3.5. Recursos contra la resolución que apruebe el Programa Individual de Atención
15. Procedimientos de revisión
15.1. Procedimiento de revisión del grado y nivel de dependencia
15.2. Procedimiento de revisión del Programa Individual de Atención
Cuestiones prácticas

V. LAS PRESTACIONES Y SERVICIOS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
16. Introducción
17. Consideraciones generales
1 8. Servicios del Sistema para la autonomía y Atención a la Dependencia
18.1. Servicios de Prevención de las situaciones de dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal
18.1.1. Servicios de Prevención de las situaciones de dependencia
18.1.2. Servicios de Promoción de la Autonomía Personal
18.2. Servicio de Teleasistencia 175
18.3. Servicio de Ayuda a Domicilio 175
¡8.4. Servicio de Centro de Día y de Noche 177
18.5. Servicio de Atención Residencial 177
18.6. Régimen de acceso a los servicios 178
18.7. Red Pública de Servicios Sociales 181
19. Prestaciones económicas del Sistema para La Autonomía y Atención a la Dependencia
19.1. Prestación económica vinculada al servicio
1 9.2. Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales
19.2. 7. Consideraciones generales
19.2.2. Requisitos cualitativos para ser cuidador no profesional
Cuestiones prácticas
19.2.3. Requisitos en materia de Seguridad Social
19.2.4. Efectos de la suscripción del convenio especial cotización y cobertura
19.2.5. Suspensión y extinción del convenio especial
19.2.6. Procedimiento
Cuestiones prácticas
19.2.7. Derechos de los cuidadores no profesionales
19.2.8. Obligaciones de los cuidadores no profesionales
Cuestiones prácticas
19.3. Prestación económica de asistencia personal
19.4. Otras ayudas económicas
19.5. Cuantía de las prestaciones económicas
20. Prestaciones de análoga naturaleza y Finalidad
21. Régimen de compatibilidad entre servicios y prestaciones económicas
22. Extinción del derecho a las prestaciones

VI. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
23. Titulares de los derechos reconocidos en la Ley a las personas en situación de dependencia
24. Derechos de las personas en situación de dependencia
24. 1. Introducción
24.2. Derechos relacionados directamente con la situación de dependencia
24.2.1. El derecho a acceder a las prestaciones y servicios previstos en la misma
24.2.2. El derecho a recibir información
24.2.3. ¿1 derecho a la accesihilidad universal
24.3. Derechos no relacionados directamente con la situación tic dependencia
24.3. 1. El derecho a decidir sobre la tutela de la persona y bienes
24.3.2. Derechos en caso de internamiento involuntario
24.3.3. El derecho al ejercicio pleno de los derechos patrimoniales
24.3.4. El derecho al «empleo con apoyo»
Cuestiones prácticas
25. Obligaciones de las personas en situación de dependencia

VII El. SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
26. Introducción
27. Protección del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
28. Financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
29. Estructura orgánica del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
29.1. El Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
29.2. Órganos consultivos del Sistema para fa Autonomía y Atención a la Dependencia
29.3. El sistema de información del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia

VIII. INFRACCIONES Y SANCIONES
30. Introducción
31. Regulación en la Ley de Dependencia
Cuestiones prácticas

CUADROS DE PROCEDIMIENTOSLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:15
.