Curso de Eficiencia Energética en Instalaciones de Agua Online / Distancia en Escuela del Agua

Curso de Eficiencia Energética en Instalaciones de Agua
  • Escuela del Agua
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 45 horas de dedicación
  • Precio:
    595 €

100% Bonificable por la Fundación tripartita - Consulta los descuentos

Promociones y descuentos
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Eficiencia Energética en Instalaciones de Agua en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Paseo de la Zona Franca, 38

    Barcelona - 08038, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

- Profesionales del ámbito técnico que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la energía aplicada a la gestión de servicios de abastecimiento y saneamiento.

- Profesionales que trabajen en la gestión y explotación de instalaciones del ciclo urbano del agua.

- Estudiantes con formación en ingeniería o ciencias que deseen mejorar sus conocimientos aplicados a eficiencia energética.

Comentarios:

Objetivos del programa:

- El curso de Eficiencia energética en instalaciones de agua de Aqualogy Campus proporciona los conocimientos básicos sobre la eficiencia energética y las medidas para implementar sistemas de gestión energética en instalaciones del Leer más ciclo urbano del agua.

- El objetivo es proporcionar una visión global de las fuentes de energía alternativa aplicadas
a las instalaciones del ciclo urbano del agua, dando a conocer los principales consumos energéticos en cuanto a los equipos de consumo energético y tecnologías empleadas.


Metodología:

- El curso se desarrolla en modalidad online, lo que ofrece a los participantes un aprendizaje flexible y adaptable a cada necesidad. Para ello, se cuenta con la plataforma virtual Aqualogy Campus, donde facilitaremos al alumno un usuario y una contraseña para poder empezar el curso.

- El curso está compuesto por 6 módulos basados en un manual de contenido, lecturas técnicas complementarias, bibliografía y glosario de soporte.

- Se utiliza un sistema de evaluación continua para garantizar el correcto aprendizaje del alumno. La evaluación se lleva a cabo a través de tests intermodulares y una última evaluación final.

Profesorado:

Equipo de expertos del sector para profundizar aspectos técnicos y resolver dudas de los participantes.

Titulación que se obtiene:

Aprobados todos los módulos, el alumno tendrá una última actividad final que si se supera con éxito, dará acceso a obtener el un diploma acreditativo que certifica la realización del curso.

Octubre 2015.

Leer menos
Módulo 1. La energía en el ciclo integral del agua.
- Conceptos energéticos.
- Energía.
- Recursos Energéticos.
- Energía Eléctrica.
- El camino de la electricidad.
- Eficiencia Energética.
- Energía, agua y sostenibilidad.
- Binomio agua y energía.
- Huella hídrica.
- Cambio climático y huella de carbono.
- Consumo Energético en el ciclo integral del agua.
- Consumo Energético.
- Indicadores de eficiencia energética en el sector del agua.
- Consumo energético en el ciclo integral del agua.
- Líneas de trabajo en eficiencia energética dentro del ciclo integral del agua.

Módulo 3. Auditorías energéticas en el ciclo integral del agua.
- Auditoría energética.
- Objetivos de una auditoría energética.
- Ámbitos de actuación de una auditoría energética.
- Fases de una auditoría energética.
- Pre-diagnóstico.
- Investigación previa.
- Solicitud de datos al gestor de las instalaciones.
- Revisión de la documentación técnica.
- Comparación con valores de referencia.
- Diagnóstico.
- Toma de datos in situ.
- Análisis energético de la situación actual.
- Análisis económico de la situación actual.
- Definición de la situación de referencia.
- Propuesta de mejoras.
- Identificación de las propuestas de mejora.
- Análisis energético y económico de las propuestas de mejora.
- Informe final.
- Implementación y seguimiento del plan de mejoras.
- Formulación de indicadores.
- Revisiones periódicas.

Módulo 4. Medidas de Leer más eficiencia energética específicas.
- Puntos de consumo energético en instalaciones del ciclo integral del agua.
- Medidas de mejora de la eficiencia en bombeos.
- Bombas hidráulicas.
- Punto óptimo de funcionamiento.
- Anomalías en bombeos.
- Soluciones de mejora.
- Medidas para la prevención.
- Medidas de mejora de la eficiencia en EDARs.
- Sistemas de aireación y agitación en reactor biológico.
- Línea de fangos.
- Medidas de mejora de la eficiencia en ETAPs.
- Tratamientos terciarios.
- Medidas de eficiencia.
- Medidas de mejora de la eficiencia en EDAMs.
- Tratamientos con membranas.
- Medidas de eficiencia.

Módulo 5. Medidas de eficiencia energética generales.
- Automatización y monitorización on-line
- Sistemas de telecontrol
- Sistemas de telelectura
- Compensación de la energía reactiva
- Dimensionamiento de los centros de transformación
- Magnitudes características de un transformador
- Dimensionamiento del transformador
- Instalación de variadores de frecuencia
- Aplicaciones de regulación mediante convertidores de frecuencia.
- Efectos del control de la velocidad de giro del motor sobre las bombas.
- Información necesaria para la instalación de variadores de frecuencia.
- Ventajas de la instalación de variadores de frecuencia.
- Instalación de motores de alta eficiencia.
- Medidas de eficiencia energética en sistemas de iluminación.
- Componentes de un sistema de iluminación.
- Medidas aplicables en un sistema de iluminación.
- Medidas de eficiencia energética en sistemas de climatización.
- Zonas a climatizar.
- Selección del sistema de climatización según su eficiencia.
- Medidas aplicables.
- Adecuación de la tarifa eléctrica.
- Optimización del horario de funcionamiento de los equipos.
- Ajuste de la potencia contratada.

Módulo 6. Energías alternativas.
- La energía alternativa.
- Aplicaciones de la energía alternativa.
- Energía mini-hidráulica.
- ¿Dónde puede aplicarse?
- Tipos de turbomáquinas hidráulicas.
- Aplicación en depósito de regulación.
- Aplicación en estación de regulación.
- Aplicación en estaciones de telegestión.
- Bombas de calor.
- Cogeneración.
- Energía solar fotovoltaica.
- Energía eólica.
- Otras energías.
- Energías combinadas.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
15:43
.