Curso de Especialista en Documentacion Sanitaria en Zaragoza en Didactia Formacion

Curso de Especialista en Documentacion Sanitaria
Solo preparan a alumnos de Zaragoza
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Especialista en Documentacion Sanitaria en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Elena Carriedo

Especialízate en documentación sanitaria

Por Elena Carriedo
Información de la institución

Didactia cuenta con un amplio equipo de profesionales de reconocido prestigio en el sector formativo. El centro te ofrece una formación moderna, cómoda y eficaz, que se adapta a las necesidades de sus alumnos, pudiendo realizar los cursos de manera presencial, semipresencial, a distancia y online.

Modalidad de impartición

Puedes estudiar el curso de Especialista en Documentación Sanitaria de forma presencial.

Ciudad

El centro se encuentra en Zaragoza.

Número de horas

Consultar.

Valoración del programa

Con el curso de Especialista en Documentación Sanitaria conocerás temas como los sistemas de salud y servicios sanitarios, la organización y gestión de un archivo público, la documentación sanitaria, la codificación de datos clínicos y no clínicos y la validación y explotación de bases de datos sanitarios, entre otros.

Dirigido a

Está especialmente pensado para personal sanitario o profesionales de la documentación que quieran profundizar en la organización de los documentos sanitarios y el archivo de los mismos.

Empleabilidad

Una vez realizado este curso de Especialista en Documentación Sanitaria podrás trabajar en empresas como Testa Finance, Sescam o Rubro Salud y convertirte en un profesional de reconocido prestigio en el sector.

Salario esperado

Los especialistas en Documentacion Sanitaria tienen un sueldo medio superior a los 20.000€ anuales aproximadamente.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Destinatarios:

- Personal sanitario en activo o en periodo de formación que desee enmarcar su dedicación profesional en el área de la documentación clínica y hospitalaria.
- Profesionales de la documentación en activo o en periodo de formación que deseen ampliar y aplicar sus conocimientos profesionales al mundo de la información sanitaria.
- Personas de cualquier procedencia académica interesadas en especializarse profesionalmente en la gestión y el archivo de los fondos documentales sanitarios.


Comentarios:

Descripción:

El curso de Leer más Especialista en Documentación Sanitaria pretende formar especialistas en el archivo y la organización de los documentos sanitarios generados en la práctica clínica habitual. Gracias a la figura del técnico en documentación sanitaria se consigue un mejor funcionamiento interno de las instituciones sanitarias.

Destinatarios:

- Personal sanitario en activo o en periodo de formación que desee enmarcar su dedicación profesional en el área de la documentación clínica y hospitalaria.

- Profesionales de la documentación en activo o en periodo de formación que deseen ampliar y aplicar sus conocimientos profesionales al mundo de la información sanitaria.

- Personas de cualquier procedencia académica interesadas en especializarse profesionalmente en la gestión y el archivo de los fondos documentales sanitarios.

Objetivos:

- Que el alumno comprenda y asimile las funciones de los técnicos en documentación sanitaria dentro de la gestión interna de los centros de salud.

- Que el alumno conozca y sea capaz de manejar el fondo documental de un centro sanitario, en todo lo que se refiere al análisis, archivo, selección y recuperación de la información.

- Que el alumno conozca y aprenda a desenvolverse en el ámbito clínico y hospitalario, así como en su dimensión de trabajo en equipo y de servicio al usuario.

Modalidad:

Nuestro programa de estudio está basado en la atención personalizada cuyo objetivo es elevar la cultural general y específica de cada alumno. Se trata de un proceso individualizado de orientación profesional donde se acuerdan los pasos a seguir para el desarrollo de las habilidades y competencias para afrontar con éxito la búsqueda de empleo:

- Diagnóstico integral y seguimiento de cada alumno de forma individual
- Planificación, organización, control y evaluación sistemática
- Comprender el proceso de aprendizaje de cada alumno
- Flexibilidad de horarios que se adapten a las necesidades individuales

BOLSA DE TRABAJO y PRÁCTICAS

El principal objetivo de Didactia Formación es ayudarte a conseguir un empleo. Para conseguirlo, hemos diseñado un plan formativo que incluye prácticas laborales en empresas y un asesoramiento completo en la búsqueda de empleo.

Una vez matriculado, nuestro Departamento de Orientación y Búsqueda de Empleo se pondrá en contacto contigo para consultar tu disponibilidad a la hora de realizar las prácticas, solicitar tus datos y así elaborar tu curriculum; nuestros expertos en Recursos Humanos lo redactarán y te remitirán dos copias del mismo. Además, junto con la información sobre tus prácticas (empresa, duración, horarios...), recibirás un manual sobre búsqueda de empleo para incrementar tus posibilidades de encontrar un trabajo en el sector en el que te estás formando.

Lugar de impartición:

Zaragoza

Titulación que se obtiene:

DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN DOCUMENTACION SANITARIALeer menos
Programa:

Módulo I. Los sistemas de salud y servicios sanitarios Los Sistemas de salud

• Definición del término sistema sanitario.
• Evolución histórica de los sistemas sanitarios.
• Objetivos de un sistema sanitario.
• Estructura del sistema sanitario.
• Clasificación de los sistemas sanitarios. Leer más
• Los diferentes sistemas sanitarios.
• El sistema sanitario español.
Los servicios sanitarios: los centros de salud
• Introducción.
• Regionalización sanitaria.
• Objetivos y obligaciones de todo centro sanitario.
• Clasificación de los centros sanitarios.
• Los centros de Atención Primaria de Salud (APS).
• El hospital.

Módulo II. Organización y gestión de un archivo público

1. sistemas de información sanitaria
• Los sistemas de información sanitaria.
• Diseño de un sistema de información sanitaria.
• El proceso de gestión de la información en el entorno hospitalario.
• Redes sanitarias integradas.
• Análisis de los sistemas de información de los centros de salud.

2. Archivística: conceptos de archivo y documento de archivo. funciones de un archivo
• Funciones de un archivo.
• Archivo.
• El documento de archivo.
• El tratamiento de la documentación. Funciones del archivo.
• Clasificación, ordenación y descripción de los documentos.
• Automatización de archivos.
• Deontología profesional.

3. el servicio de admisión y documentación clínica: el archivo clínico
• Análisis de la situación.
• El servicio de admisión y documentación clínica.
• El archivo clínico.
• La cadena de proceso en un archivo clínico.

4. conservación de la historia clínica ; arquitectura y calidad de archivos
• La historia clínica como expediente archivístico.
• Conservación de historias clínicas.
• Planificación y arquitectura de archivos clínicos.
• Herramientas para el control y mejora de la calidad de un archivo clínico.
• Legislación relativa a los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
• Tendencias de futuro en archivos clínicos hospitalarios.

Módulo III. La documentación sanitaria

1. la documentación sanitaria i
• Objetivos.
• Tipología de la documentación sanitaria.
• Tipología de la documentación clínica: la historia clínica.
• La historia clínica.

2. la documentación sanitaria ii
• Descripción de los documentos de la historia clínica.
• La historia clínica en atención primaria.
• Formas de organización de los documentos de la historia clínica.
• La historia clínica como documento legal.
• Dos modelos actuales de historia clínica.
• La historia clínica individual: una forma de integración.
• La historia clínica única por paciente y centro sanitario.
• La historia clínica del futuro: la historia clínica informatizada.
• El formato de la historia clínica.
• Tipología documental de la historia clínica.
• Descripción de los documentos de la historia clínica.

Módulo IV. Codificación de datos clínicos y no clínicos

1. las fuentes documentales de información y el análisis documental
• Concepto y tipología.
• La cadena documental.
• Definición y objetivos del análisis documental.
• Los lenguajes documentales.

2. los lenguajes documentales en medicina
• Lenguaje documental, de indización y encabezamiento de materia.
• Lenguajes de clasificación.
• Ordenación de fondos.

3. introducción a la medicina
• Definición del término medicina.
• Áreas de estudio de la medicina.
• Las especialidades de la medicina.
• Tipología de la ciencia médica.
• Principales patologías.

4. terminología médica
• Ejercicios de terminología médica.
• Glosario de términos médicos.
• Principales acrónimos y siglas médicas.
• Soluciones de los ejercicios de terminología.

5. cie -9-mc: un sistema de clasificación de enfermedades
• La CIE y la CIE-9-MC.
• Normas y convenciones.
• Proceso de indización y codificación.
• La CIE-9-MC y la actividad hospitalaria en régimen ambulatorio.
• Uso de la información clínica codificada: GRD
• Ventajas de la codificación en la actividad hospitalaria.
• Otras clasificaciones.
• Ejercicios prácticos de codificación.

Módulo V. Validación y explotación de bases de datos sanitarias

1. el conjunto mínimo básico de datos ( cmbd)
• Objetivos.
• Antecedentes del CMBB y legislación al respecto.
• Estructura del CMBD.
• Proceso de codificación del CMBD.
• El CMBD como sistema de recuperación de la información.
• El CMBD como sistema de información.
• Resumen.

2. los sistemas de información como medio de análisis de la gestión sanitaria
• Objetivos.
• Características generales.
• Elementos generales.
• Aplicaciones de un sistema de información.
• Clasificación de la información.
• Los indicadores de actividad asistencial.
• Resumen.

3. principios de bioestadística
• Objetivos.
• Introducción.
• Conceptos básicos de estadística.
• Análisis estadístico de estudios epidemiológicos.
• Resumen.

4. demografía e indicadores de salud
• Objetivos.
• Definición de demografía.
• Pirámides de población.
• Estimaciones poblacionales.
• Definición de tasa.
• Tasas de natalidad.
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:7
.