- UPC
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Barcelona
- Duración: 50 horas
- Precio: 700 euros
Valoración de TuMaster

Aprende cuáles son los métodos de estadística e informática aplicables en sanidad
Por Ana RodríguezEl éxito de la Universidad Politécnica de Cataluña UPC está reconocido internacionalmente ya que en 2010 se clasifico entre las 100 mejores universidades de ingeniería y tecnología del mundo, siendo a su vez una de las mejores universidades politécnicas de España.
Este Curso de Especialización en Métodos Estadísticos e Informáticos en Sanidad es impartido en el Edificio U de la Universidad Politécnica de Cataluña, que es donde está la sede del CREB o Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica.
Barcelona.
Se debe estudiar durante cincuenta horas siendo las clases los jueves entre las seis de la tarde y las nueve de la noche.
Es un curso de formación continua que también pueden realizar los alumnos del postgrado en ingeniería clínica. Su finalidad es dar a conocer el uso de bases de datos que se pueden aplicar a la medicina.
A lo largo del curso los alumnos realizan toda clase de análisis estadísticos, ejercicios de estadística descriptiva y también de estadística inferencial por medio de SPSS.
Esta titulación está abierta a los ingenieros y a los licenciados en medicina y carreras en relación con la bioingeniería.
Tras hacer este curso se puede optar a puestos en cualquier lugar relacionado con el ámbito de la sanidad.
El sueldo que pueden esperar estos profesionales es de unos 22.000 euros anuales.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
C/ de Badajoz, 73-77
Barcelona - 08005, Barcelona
- Ingenieros
- Licenciados en medicina
- Licenciados en ciencias vinculadas al campo interdisciplinario de la bioingeniería
Comentarios:
En este curso de especialización los participantes aprenderán los conceptos y las aplicaciones de la base de datos en medicina, así como la aplicación práctica de la base de datos. También realizarán análisis estadístico (muestreo, tipos de variables y codificación), estadística descriptiva mediante SPSS (distribuciones de frecuencia, representaciones gráficas y parámetros estadísticos) y estadística inferencial mediante SPSS (tablas de contingencia, ANOVA, regresión y correlación). Leer más