Curso de Experto en Direccion de Publicidad Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Experto en Direccion de Publicidad
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Experto en Direccion de Publicidad en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Conviértete en Experto en Dirección de Publicidad

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

Formación Universitaria es una institución que cuenta con una oferta formativa de mas de 1000 especialidades todas ellas dedicadas a que sus alumnos encuentren una salida profesional óptima.

Se ha convertido a través de su dilatada experiencia de 10 años en un referente en la educación a distancia.

Modalidad de impartición

El Curso de Experto en Dirección de Publicidad se desarrollara a distancia

Número de horas

El Curso de Experto en Dirección de Publicidad tendrá una duración de 500 horas.

Valoración del programa

El programa del Curso de Experto en Dirección de Publicidad prepara a sus alumnos para convertirlos en profesionales capaces de realizar y adquirir un puesto de responsabilidad pudiendo desempeñar la dirección, planificación, ejecución y control publicitario, así como los proyectos de comunicación de una empresa o particulares.

Dirigido a

El Curso de Experto en Dirección de Publicidad está dirigido a personas que quieren profesionalizarse es este ámbito laboral el cual cuenta con un gran aporte de empleabilidad.

Empleabilidad

El Curso de Experto en Dirección de Publicidad te da la oportunidad de realizar una profesión altamente rentable en departamentos de comunicación, estudios de diseño, como freelance, agencias de publicidad, etc.

Salario esperado

El salario estimado para el desempeño de esta actividad profesional dependerá de varios factores, como por ejemplo el curriculum que se aporte, aunque se estima en 25.000 - 30.000 euros anuales.


Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

Comentarios:

DIRGIGIDO A:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

OBJETIVO:

El perfil profesional de la ocupación de Leer más Experto en Experto en Dirección de Publicidadtiene como competencia general preparar para ocupar la responsabilidad máxima en cuanto a la dirección, planificación, ejecución y control de las actividades publicitarias y comunicativas en el seno de la empresa o anunciantes particulares.

GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO:

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.

Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos.

PROMOCION:

MATRICULA GRATIS


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD. (100 horas)

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PUBLICIDAD.

0. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PUBLICIDAD.
1. LA PUBLICIDAD.
2. LA EMPRESA COMO ANUNCIANTE.
2.1. FUNDAMENTOS ESTRATÉGICOS DE LA PUBLICIDAD.
3. MEDIOS PUBLICITARIOS.
4. EMPRESAS DE SERVICIOS AUXILIARES.
5. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS MEDIOS.
5.1. ESTRATEGIA PUBLICITARIA.
5.2. PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN.
6. COMUNICACIÓN CREATIVA PUBLICITARIA.
6.1. CÓMO CONVENCER A NUESTRO PÚBLICO.
7. EL CONSUMIDOR/PERCEPTOR.
7.1. MODELOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
7.2. ELEMENTOS QUE CONDICIONAN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
7.3. LA FUERZA DEL CONSUMIDOR Y LA DECISIÓN DE COMPRA.
7.4. FACTORES Y EFECTOS DE LA PERSUASIÓN.
7.5. EL CONTEXTO DE LA RECEPCIÓN. ¿CÓMO CONVENCER A NUESTRO PÚBLICO?
8. LA AGENCIA DE PUBLICIDAD.
8.1. ESTRUCTURA DE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD.
8.2. LA FIGURA DEL PLANNER EN LA AGENCIA PUBLICITARIA.
8.3. COBRO DE LAS AGENCIAS DE PUBLICIDAD.
8.4. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA CONTRATACIÓN DE UNA AGENCIA DE PUBLICIDAD.
8.5. FUNCIONES DE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD.
8.6. TIPOS DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD.
8.7 DIMENSIÓN JURÍDICA.
8.8. RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO DEL SECTRO PUBLICITARIO.
8.9. TIPOS DE PUBLICIDAD ILEGAL.
9. CENTRALES DE MEDIOS.

TEMA 2: APLICACIONES INFORMÁTICAS APLICADAS A LA Leer más PUBLICIDAD.

1. PHOTOSHOP.
2. FREEHAND.


MÓDULO 2: EL MARKETING EN LA EMPRESA. (100 horas)

TEMA 1. CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL PARA EL DIRECTIVO PUBLICITARIO.

1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
1.1. TIPOLOGÍA Y DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS QUE OPERAN EN EL SECTOR.
1.1.1. LA DIMENSIÓN DE LA EMPRESA.
1.1.2. ACTIVIDAD EMPRESARIAL.
1.1.3. TITULARIDAD DE LA EMPRESA.
1.1.4. LA FORMA JURÍDICA.
1.1.5. EL ÁMBITO ESPACIAL.
1.1.6. FIN ÚLTIMO DE LOS BENEFICIOS.
1.2. OBJETIVO EMPRESARIAL.

2. ESTRUCTURA FINANCIERA.
2.1. SISTEMA FINANCIERO.
2.2. INVERSIONES FINANCIERAS.
2.2.1. ACCIONES.
2.2.2. DIVIDENDOS.

3. ESTRUCTURA PRODUCTIVA.
3.1. LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
3.2. GERENCIA DE PRODUCCIÓN.
3.3. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN.
3.4. SISTEMAS DE GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN.
3.5. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
3.5.1. LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.

4. ESTRUCTURA DE COSTES.
4.1. LOS CENTROS DE COSTES.
4.1.1. MOTIVO DE LOS CENTROS DE COSTES.
4.1.2. CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS CENTROS DE COSTES.
4.2. COSTES ABC.
4.3. COSTES ESTÁNDAR Y PRESUPUESTADOS.
4.3.1. COSTES ESTÁNDAR.
4.3.2. COSTES PRESUPUESTADOS.
4.4. TOMA DE DECISIONES SOBRE PRECIOS Y PRODUCTOS.
4.4.1. MÉTODOS EN FUNCIÓN DE SUS COSTES.
4.4.2. MÉTODOS EN FUNCIÓN DEL MERCADO/DEMANDA.
4.4.3. MÉTODOS QUE SE FUNDAMENTAN EN LA COMPETENCIA.
4.5. CONTROL INTEGRADO DE GESTIÓN.

TEMA 2. CONOCIMIENTO DE LOS CONDICIONANTES DE LA EMPRESA PARA EL DIRECTIVO PUBLICITARIO.

1. CONDICIONANTES CULTURALES.

2. CONDICIONANTES EMPRESARIALES.
2.1. ENTORNO DE LA EMPRESA.

3. CONDICIONANTES DE SERVICIO O PRODUCTO.
3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS.
3.2. CICLO VITAL DEL PRODUCTO.

4. CONDICIONANTES MARKETING.

5. CONDICIONANTES IMAGEN CORPORATIVA.

6. PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMPAÑÍA.
6.1. PLAN ESTRATÉGICO COMERCIAL.

TEMA 3. EL DEPARTAMENTO DE MARKETING.

1. UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING EN LA EMPRESA.

2. EVOLUCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING.

3. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING.

4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING.
4.1. ADECUACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE MARKETING A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA EMPRESA.

5. ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING.
5.1. PLAN DE MARKETING.
5.1.1. ANÁLISIS.
5.1.2. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS.
5.1.3. ACCIONES ESTRATÉGICAS, MARKETING MIX.
5.2. ANÁLISIS FODA.

6. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DEL DEPARTAMENTO.
6.1. EL RESPONSABLE DE PERSONAL.
6.2. EL RESPONSABLE DE FINANZAS.
6.3. EL RESPONSABLE DE MARKENTING.
6.3.1. CUALIDADES PERSONALES DEL RESPONSABLE DE MARKETING.
6.4. EL RESPONSABLE DE PRODUCTO.
6.5. EL RESPONSABLE DE INVESTIGACIÓN.
6.6. EL RESPONSAB LE DE PUBLICIDAD.
6.7. EL RESPONSABLE DE VENTAS.

7. MANUAL DE PROCEDIMIENTO.



MÓDULO 3: ÁREA DE MANAGEMENT. LAS RELACIONES. (100 horas)

TEMA 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: CLAVES PARA LA RELACIÓN.

1. LA FUNCIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA.

2. LOS PROPIETARIOS DE LA INFORMACIÓN: PANORAMA DE LOS MEDIOS.
2.1. LA COMUNICACIÓN EN EL SIGLO XXI.

3. LA RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

TEMA 2. REPRESENTAR LA EMPRESA: LA FUNCIÓN DE PORTAVOZ.

1. HABLAR EN PÚBLICO.

2. PRÁCTICA DE ENTREVISTAS.
2.1. CÓMO PREPARAR UNA ENTREVISTA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
2.2. LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA.
2.2.1. FASES DE LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA.
2.2.2. GÉNEROS, TIPOS Y MODOS DE ENTREVISTAS.
2.2.3. TÉCNICA DE LA ENTREVISTA.
2.2.4. LA REDACCIÓN DE LA ENTREVISTA.

3. EL PORTAVOZ, UN LÍDER EN LA EMPRESA.

4. LA FORMACIÓN DE PORTAVOCES.

TEMA 3. PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CRISIS. EL PÚBLICO INTERNO Y EL PÚBLICO EXTERNO.

1. COMUNICACIÓN DE CRISIS: PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN.

2. GESTIÓN DE CRISIS.
2.1. ACTORES IMPLICADOS Y POSIBLES REACCIONES A CORTO PLAZO.
2.2. EL FACTOR “ALARMA” Y SU GESTIÓN.
2.3. CASOS DE GESTIÓN DE CRISIS POSITIVA Y NEGATIVA.

3. EL PÚBLICO INTERNO Y SU VALOR ESTRATÉGICO.
3.1. EL EMPLEADO COMO PÚBLICO INTERNO.

4. EL PÚBLICO EXTERNO Y SU VALOR ESTRATÉGICO.

5. COMUNICACIÓN INTERNA Y COMUNICACIÓN EXTERNA.
5.1. COMUNICACIÓN INTERNA.
5.2. COMUNICACIÓN EXTERNA.
5.3. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN.
5.3.1. RELACIONADAS CON LA ORATORIA.
5.3.2. RELACIONADAS CON LA IMAGEN.

TEMA 4. LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPUTACIÓN CORPORATIVA.

1. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.
1.1. FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.
1.1.1. VALORES QUE APORTA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A LAS EMPRESAS.
1.1.2. VALORES QUE APORTA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A LOS TRABAJADORES.
1.1.3. VALORES QUE APORTA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A LOS CLIENTES, COMPETIDORES Y PROVEEDORES.
1.1.4. VALORES QUE APORTA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A LOS SOCIOS DE LA EMPRESA.
1.1.5. VALORES QUE APORTA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A LA SOCIEDAD.
1.1.6. VALORES QUE APORTA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA AL MEDIO AMBIENTE.
1.1.7. MARKETING DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.

2. ESPONSORIZACIÓN.
2.1. MERCADO DE LA ESPONSORIZACIÓN.
2.2. EL PLAN DE SPONSORSHIP PARA LA MARCA. ACTORES, FLUJOS, ACCIONES DEL PLAN.
2.2.1. TRENDS FUTUROS DEL SPONSORSHIP.


3. PROTOCOLO.
3.1. CONCEPTO DE PROTOCOLO.
3.2. CLASES.
3.3. APLICACIONES.
3.3.1 APLICACIONES DE LAS TÉCNICAS DE PROTOCOLO MÁS HABITUALES.
3.4. EL PROTOCOLO EMPRESARIAL.
3.5. PROTOCOLO EN OTROS CONTINENTES.
3.5.1. ARGELIA: ÁFRICA.
3.5.2. ARGENTINA: AMÉRICA DEL SUR.
3.5.3. CHINA: ASIA ORIENTAL.
3.5.4. AUSTRALIA: OCEANÍA.

MÓDULO 4: DECISIONES SOBRE LA COMUNICACIÓN. (100 horas)

TEMA 1: LA COMUNICACIÓN.

1. LA COMUNICACIÓN.

2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.

3. OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA.

4. LA COMUNICACIÓN Y EL MARKETING.

5. LA GESTIÓN DEL MARKETING EN LA EMPRESA.
5.1. MARKETING COMO FILOSOFÍA.
5.2. MARKETING ANALÍTICO.
5.3. MARKETING ESTRATÉGICO.
5.4. MARKETING OPERATIVO.

TEMA 2: ANÁLISIS DEL CONSUMO DE MEDIOS.

1. CONSUMO DE MEDIOS.
1.1. EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO DE MEDIOS.
1.2. PRESIÓN PUBLICITARIA.
1.3. MERCADO PUBLICITARIO.
1.3.1. TÁCTICAS DE MEDIOS.
2. SELECCIÓN DE MEDIOS.
3. SELECCIÓN DE SOPORTES.

TEMA 3: LA CAMPAÑA PUBLICITARIA.
1. LA CAMPAÑA PÙBLICITARIA.
1.1. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA.
1.2. LAS NUEVAS AUDIENCIAS.
1.2.1. CONTROL DE LA DIFUSIÓN.
1.2.2. LA MEDICIÓN DE LAS AUDIENCIAS EN LA UNIÓN EUROPEA.
1.2.2.1. MEDICIÓN EN PRENSA.
1.2.2.2. MEDICIÓN EN RADIO.
1.2.2.3. MEDICIÓN EN TELEVISIÓN.
2. ANÁLISIS ECONOMÉTRICO.
3. ANÁLISIS SINGLE SOURCE DATA.
4. PRETEST DE IMPACTO Y DE PERSUASIÓN.
5. MODELOS BASADOS EN LA MEMORIZACIÓN DEL RECUERDO PUBLICITARIO.
6. PROMOCIÓN Y MARKETING PROMOCIONAL.
7. PATROCINIO Y MECENAZGO.
8. INSTRUMENTOS DE PERSONALIZACIÓN Y FIDELIZACIÓN MARKETING DIRECTO.

TEMA 4: SISTEMAS DE RELACIÓN INTERACTIVA.

1. INTERNET Y COMERCIO ELECTRÓNICO.
1.1 TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO.
1.1.1. B2B: BUSNESS TO BUSNESS.
1.1.2. OTROS TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO.
1.2. REGULACIÓN LEGAL DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.
2. NEGOCIOS EN LA RED.
2.1. WEB INTERNACIONAL.
3. BLOGS Y REDES SOCIALES.
3.1. LOS BLOGS.
3.2. REDES SOCIALES.
4. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR POR INTERNET.
5. ESTRATEGIAS PARA FIDELIZAR A LOS CLIENTES A TRAVÉS DE INTERNET.
6. E-MAIL EN LA PRÁCTICA.

MÓDULO 15: MARCA Y MERCHANDISING. (100 horas)

TEMA 1: DECISIONES SOBRE MARCA Y “PACKAGING”.

1. CONCEPTO Y FINALIDAD DE LA MARCA.
1.1. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MARCA.
1.2. CÓMO SE CONSTRUYE Y MANTIENE LA MARCA.
1.2.1. FASES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MARCA.

2. TIPOLOGÍA DE LAS MARCAS.

3. EL VALOR DE LA MARCA.

4. ESTRATEGIA DE MARCA.

5. INTERNALIZACIÓN DE LAS MARCAS.

6. CÓMO SE MIDE UNA MARCA: VALOR DE MARKETING, VALOR ECONÓMICO Y VALOR JURÍDICO.
6.1. EL VALOR DE MARKETING DE LA MARCA.
6.1.1. LA MEDIDA DEL VALOR DE MARKETING DE LA MARCA.
6.1.2. LA MEDIDA DEL VALOR ECONÓMICO DE LA MARCA.


7. EL MODELO, EL ENVASE Y LA ETIQUETA DE LOS PRODUCTOS.
7.1. EL MODELO DEL PRODUCTO.
7.2. EL ENVASE DEL PRODUCTO.
7.3. LA ETIQUETA DEL PRODUCTO.

8. LA IMAGEN, LA IDENTIDAD Y EL POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS Y MARCAS.
8.1. LA IMAGEN DE LA MARCA.
8.2. LA IDENTIDAD DE LA MARCA.
8.3. EL POSICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS Y LAS MARCAS.

9. LA MARCA EN INTERNET.

10. CONTROL DE LAS MARCAS ACTIVAS.

11. SIGNOS QUE PUEDEN SER MARCAS.

12. ADQUISICIÓN Y CONTENIDO DEL DERECHO DE MARCA.
12.1. ¿CÓMO CONSEGUIR EL DERECHO SOBRE UNA MARCA?

13. CESIÓN Y LICENCIA DE LA MARCA.

14. REGISTRO DE MARCA COMUNITARIA.

15. REGISTRO DE MARCA INTERNACIONAL

TEMA 2: DECISIONES SOBRE EL “MERCHANDISING”.

1. PUNTO DE VENTA Y “MERCHANDISING”.
1.1. CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL MERCHANDISING.
1.2. FASES DE APLICACIÓN DEL MERCHANDISING.

2. BASES PARA LA UBICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES.

3. ESCAPARATISMO.
3.1. ÁMBITOS Y APLICACIONES DEL ESCAPARATE.
3.2. MARCO GENERAL DE LA PROMOCIÓN VISUAL. COHERENCIA CORPORATIVA.
3.3. FUNCIÓN Y OBJETIVOS DE UN ESCAPARATE. EFECTOS PSICOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS EN EL CLIENTE.
3.4. TIPOS DE ESCAPARATE.

4. IMPLANTACIÓN DEL PUNTO DE VENTA.

5. ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD.
5.1. HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DE LA RENTABILIDAD.

6. PROMOCIÓN EN PUNTO DE VENTA.
6.1. PROCEDIMIENTOS DE IMPLANTACIÓN DE LA PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
14:24
.