Curso de Formacion Superior Asistente de relaciones publicas + Direccion y Gestion de Establecimientos Turisticos de pequeño tamaño Online / Distancia en UOC X - Xtended Studies

Curso de Formacion Superior Asistente de relaciones publicas + Direccion y Gestion de Establecimientos Turisticos de pequeño tamaño
  • UOC X - Xtended Studies
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 360 Horas- 19 meses
  • Precio:
    4.545 €- Consulta nuestras ayudas económicas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Formacion Superior Asistente de relaciones publicas + Direccion y Gestion de Establecimientos Turisticos de pequeño tamaño en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Carrer de Tuset 3

    Barcelona - 08006, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

- Propietarios de establecimientos de alojamiento
- Directores de hotel
- Personas que gestionan pequeñas y medianas empresas
- Profesionales de la hosteleria
- Estudiantes de Hosteleria y Turismo
- Personal de relaciones públicas.
- Secretarias ejecutivas.
- Asistentes de dirección.
- Personal que organice actos protocolarios.
- Cualquier persona interesada en formarse en esta especialidad.

Comentarios:

Presentación:

Leer más Curso de Asistente de relaciones públicas + Dirección y Gestión de Establecimientos Turísticos de pequeño tamaño

Introducción RRPP

Un responsable de relaciones públicas tiene que tener suficientes recursos para interactuar positivamente tanto con agentes internos, como externos en la propia empresa o institución.

A nivel interno, su tarea consiste en conseguir que el conjunto de personas que integran la empresa interaccionen entre sí de manera positiva. En este sentido, hay que decir que la comunicación es un proceso clave dentro de la empresa, que incide en la eficacia y la eficiencia de la organización. A nivel externo, el objetivo es proyectar una imagen positiva hacia otras empresas, instituciones o individuos con la finalidad de conseguir su apoyo e interacción. Un trabajo esmerado en las comunicaciones que se emiten hacia fuera de la empresa, el seguimiento de las técnicas de atención al público y protocolo modernas, y una correcta organización de reuniones o actos son elementos que ayudarán a crear esta imagen positiva.

Por todo ello, el curso de formación superior de relaciones públicas se enfoca para dotar a los profesionales de las habilidades y capacidades siguientes:

- Capacidades comunicativas, tanto a nivel oral como escrito, y capacidades para la gestión de la documentación que pueda originarse en el contexto de la empresa.

- Habilidades de relación directa, ya que la forma de recibir y atender a las personas puede influir de manera muy significativa en la impresión que puedan tener los otros de nosotros mismos, o de la empresa o institución a la que representamos.

- Habilidades y técnicas para la organización de reuniones, actos corporativos y viajes.
Introducción Dirección y Gestión de Establecimientos Turísticos de pequeño tamaño

La comprensión del negocio hotelero en el siglo XXI implica una sólida formación en los métodos de administración y gestión empresarial.

El conocimiento del mercado, la comercialización y el marketing, la estrategia empresarial, el control económico-financiero, las nuevas tecnologías de la información y el control de la calidad en las operaciones de servicio han redefinido el trabajo de Dirección y Gestión de los establecimientos turísticos de pequeño tamaño.

Los modelos de gestión moderna buscan desarrollar la competitividad en cualquier área de negocio. Especialmente en las relacionadas con turismo y hosteleria, donde la complejidad de la organización y las exigencias de los clientes obligan a buscar los medios más adecuados para competir y rentabilizar el gran esfuerzo empresarial que se realiza en esta categoría de establecimientos. Las técnicas y los procedimientos utilizados en la gestión de las pequeñas empresas hoteleras no difieren de las que se utilizan en las cadenas hoteleras o grandes establecimientos aunque consigan una mejor rentabilidad debido al mayor número de plazas ofertadas.

En la actualidad es imprescindible encontrar enfoques integradores en donde el coste optimizado genere la máxima satisfacción de los clientes atendiendo a las características de los servicios que se ofrecen. El aumento de la competencia y la exigencia de los clientes hacen necesario desarrollar estructuras organizativas más eficientes e innovadoras.

La planificación y ejecución de un modelo de calidad sustentado por la mejora continua, integrando los recursos humanos de la empresa proporcionaran sin lugar a dudas los mejores resultados empresariales.

El principal objetivo del curso es mejorar, actualizar e innovar los conocimientos de gestión empresarial y la forma de aplicar dichos conocimientos en un mercado global, altamente competitivo y sometido a un entorno de importantes cambios.

A quien va dirigido:

- Propietarios de establecimientos de alojamiento
- Directores de hotel
- Personas que gestionan pequeñas y medianas empresas
- Profesionales de la hosteleria
- Estudiantes de Hosteleria y Turismo
- Personal de relaciones públicas.
- Secretarias ejecutivas.
- Asistentes de dirección.
- Personal que organice actos protocolarios.
- Cualquier persona interesada en formarse en esta especialidad.


Requisitos de acceso:

- un nivel de estudios correspondiente al Bachillerato (LOGSE) o equivalente (COU, MP3, FP2).
- Una capacidad profesional adecuada.

Titulación que se obtiene:

Una vez acabado el curso y si la calificación final obtenida es de apto, el estudiante obtendrá dos acreditaciones distintas:

- El certificado de CFSP, otorgado por la Dirección académica de EducaciOnline, que acredita el logro de los objetivos planteados en un módulo o área temática, y

- El diploma de Extensión Universitaria, que otorga la UOC y que acredita la superación global del curso. El diploma de Extensión Universitaria permitirá también el reconocimiento de créditos de libre elección a los estudiantes que se matriculen en una titulación homologada de la UOC, de acuerdo con la normativa vigente.Leer menos
Taller virtual

El curso se inicia con un taller virtual de 15 días de duración y que tiene que permitir al estudiante familiarizarse con el campus virtual.

Gestión de la comunicación

En este módulo del curso de relaciones públicas se analizarán tanto las comunicaciones de carácter interno, como externo. Las reuniones, el acta y la convocatoria serán las comunicaciones internas que se trabajarán. Aunque también se analizarán otros documentos como notas, informes, tablón de anuncios, memorándums, etc.

En lo que se refiere a las comunicaciones externas se trabajará la carta comercial, ya que se considera uno de los documentos más frecuentes en la relación empresarial, también la carta circular y el uso que se hace de la misma en diferentes situaciones comunicativas.

Finalmente, trataremos la comunicación con la Administración Pública. En este caso la documentación que se trabajará serán las instancias, informes, certificados, oficios, resoluciones, etc.

Atención al público y protocolo

Cuando se organiza un acto tiene que tenerse muy en cuenta lo que marca el protocolo con respecto a los invitados y el tipo de acto de que se trate; además tendréis que poneros en contacto con invitados, instituciones, medios de comunicación, etc., y para que esto salga bien, tendréis que dominar las herramientas básicas de la comunicación y el protocolo.

Lo que se pretende en este caso es facilitar una serie de conocimientos relacionados con las técnicas de atención al público y protocolo modernas, para atender correctamente y diseñar actos, tanto públicos como privados, en cualquier momento.

Organización de reuniones, actos y viajes

En este módulo del curso de formación se presentan todos aquellos aspectos relevantes en lo que concierne a la organización de reuniones, actos corporativos y viajes.

La inversión de tiempo que se dedica a las reuniones debe verse compensada con la eficacia de los resultados. Un factor decisivo para conseguir eficacia en las reuniones y evitar perder tiempo es prepararlas adecuadamente.

Para ello se presentan unas breves anotaciones en lo que concierne a los objetivos de las reuniones y las técnicas más habituales para su desarrollo, así como para el desarrollo de los actos corporativos.

Muchas veces las decisiones no pueden tomarse en la misma empresa, sino que es preciso que las personas implicadas se desplacen a otros lugares del país o del mundo.

Por lo tanto, también se analizarán los diferentes objetivos de los viajes profesionales, la mejor manera de organizarlos y los diferentes servicios que el mercado ofrece para llevarlos a cabo.

Introducción al Turismo y a la Hosteleria

En este primer módulo valoraremos el impacto del turismo en la economía, al tiempo que definimos el concepto de sistema turístico y los agentes que la integran. La oferta y la demanda en los mercados de producción turística. La intermediación turística, las estrategias de intervención así como la evolución reciente del turismo en España.

Conoceremos el contexto en el que se encuentran inmersos los recursos turísticos como elementos de la actividad turística, qué son los recursos turísticos, su relación con el patrimonio natural, material e inmaterial (que constituye la materia prima de la que se nutren) y la necesidad de gestionarlos en base a los principios del desarrollo sostenible.

Finalmente examinaremos las características formales de los alojamientos turísticos, analizando las características que los diferencian. Estudiaremos su clasificación y diferencias en función de grupos y categorías según la normativa estatal y autonómica. Por tanto, el alumno tendrá una visión general de los diferentes establecimientos turísticos situados alrededor de la geografía española.

Planificación y Gestión Hotelera I

En este segundo módulo asimilaremos el concepto de Plan de Viabilidad o Plan de Empresa, también conocido con el término anglosajón “business plan”, el cual se trata de un documento escrito que recoge las principales claves y variables que nos permitirán gestionar de forma eficaz nuestra empresa.

Se analizarán las principales características que debe reunir nuestro plan para poder conseguir que sea fiable, creíble y, sobre todo práctico. Por último distinguiremos los contenidos que deben incluirse en este plan de empresa y cómo enfocar cada uno de ellos, así como también la forma de redactarlos.

También aprenderemos a implantar un proceso de planificación estratégica en nuestra empresa, distinguiendo las siguientes fases:

La fase de análisis estratégico y de definición de objetivos estratégicos, definiendo la filosofía y misión de la empresa, así como establecer los objetivos a corto y largo plazo para lograr dicha misión.

La fase de Planificación, formulación y Elección estratégica, formulando diversas estrategias posibles y eligiendo la que será más adecuada para conseguir los objetivos establecidos en la misión de la empresa, así como desarrollando una estructura organizativa para conseguir la estrategia.

Y, la fase de Implantación estratégica y posterior Control de dicha implantación, que asegure que se llevan a cabo las actividades necesarias para lograr que la estrategia se cumpla con efectividad y a su vez se consigan los objetivos de la organización.

En el análisis de la Gestión Económica y Financiera, trabajaremos con herramientas y métodos que nos permitirán aplicar conceptos tan importantes y básicos en la gestión de una empresa como son:

• El análisis de los datos que nos proporciona la contabilidad de nuestra empresa
• Cómo controlar el gasto, cómo abordar y financiar nuestras inversiones
• Cómo planificar y controlar nuestros presupuestos de explotación y gestión.

Por último, analizaremos el entorno Jurídico y Fiscal de las empresas de alojamiento. Por una parte, la regulación jurídica que afecta a las distintas formas legales que puede adquirir una empresa en el sector turístico, entre otras, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, comunidades de bienes, y la figura del empresario individual. En el campo de la fiscalidad, estudiaremos las normas tributarias básicas aplicables a las empresas turísticas, aprendiendo a interpretar y a aplicar dichas normas, en particular, IRPF, IVA, e Impuesto sobre sociedades, cuya aplicación dependerá de la forma jurídica escogida.

Planificación y Gestión Hotelera II

En este tercer módulo nos centraremos en los conocimientos del marketing y la comunicación, desarrollando conceptos de introducción a la disciplina y adentrándonos en aspectos más relevantes como la estructura de un plan de marketing, el mercado y su segmentación, distribución y canales de venta, y el mix promocional en la empresa de alojamiento.

En segundo lugar valoraremos la Gestión de E-Commerce que consiste en comercializar la empresa hotelera utilizando las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. El objetivo de este sistema, es desarrollar nuevos modelos de gestión integral, a través de las relaciones con empleados, proveedores y clientes mediante procesos tales como B2E, B2B, y B2C.

Finalmente, sí previamente hemos analizado la comunicación externa, ahora a través de la Gestión de los Recursos Humanos nos centramos en los principales aspectos que afectan a los empleados y a la mejora de la calidad de vida laboral del personal en la organización. Se inicia con el análisis de la situación actual del Departamento de Recursos Humanos en la empresa a través del estudio de las áreas que lo componen. A continuación se trata el concepto de líder como gestor de equipos y los rasgos principales que deben definirlo: ser experto, saber hacerse respetar por el personal y sobre todo conocer y aplicar las principales técnicas motivacionales y las habilidades de comunicación.

También se estudia el proceso de captación de selección de personal dando a conocer las pruebas de selección más utilizadas. Finalmente se muestra la gestión por competencias y la gestión de la formación como herramientas de valoración de las características del personal y de fomento del desarrollo laboral respectivamente.

Tecnologías de la información

En el cuarto módulo abordaremos el tema de la influencia y como la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información en el Sector Turístico ha contribuido a la enorme expansión que ha manifestado en los últimos años. En particular podemos destacar la utilización de Internet, y como las nuevas tendencias de Internet, con el auge de la Web 2.0, han motivado un cambio en la manera de estar presente en la Red. Las páginas Web no son informativas puesto que existe un alto grado de interactividad con clientes y potenciales clientes, por lo que es necesario presentar un buen diseño del producto en la Web. La competencia es cada vez mayor y es necesario posicionarse correctamente en la Red.

A dicho fenómeno de estandarización de Internet podemos añadir el apogeo creciente de las redes corporativas, que permiten compartir recursos entre los diferentes ordenadores. La mejora de los sistemas de comunicación ha permitido la creación de redes inalámbricas que facilitan la creación de redes de ordenadores y supone una oportunidad de negocio desde el punto de vista hotelero, a nivel de creación de grupos de trabajo, integración de Terminales de Punto de Venta y, especialmente, una mejora de la imagen frente al cliente.

Ahora bien, dichas tecnologías provocan problemas importantes de seguridad. La información fluye por la red y debe protegerse su integridad y garantizar su privacidad, especialmente si la red es tan accesible como son las redes inalámbricas.

Alojamiento

Finalmente en el quinto módulo revisaremos la importancia que tiene la calidad del servicio en la hostelería actual considerando las pautas de comportamiento profesional en todos y cada uno de los departamentos que integran un establecimiento hotelero a fin de ofrecer un servicio excelente.

En los contenidos del curso se indicarán los conocimientos necesarios para que la gestión de un hotel pueda desempañarse con éxito, gracias al estudio minucioso de los diferentes departamentos operativos: recepción, conserjería, mantenimiento y limpieza. También se explicarán los métodos de trabajo y los protocolos de actuación a aplicar en cada caso.

A la finalización del modulo se introducirán los conceptos básicos de Seguridad y Salud Laboral, así como el marco normativo en el que se desarrolla esta materia. También se realizará un estudio de los principales riesgos asociados al entorno de trabajo, así como su prevención y finalmente se estudiará cómo debería gestionarse la prevención en empresas del sector turístico


Programa:

Leer más Relaciones Públicas:
1. Imagen personal e imagen de la empresa.
- La comunicación en una organización.
- Elementos que intervienen en la comunicación.
- Barreras en la comunicación.
- Reglas para alcanzar una buena comunicación.

2. Formas de comunicación.
- Formas de comunicación en la empresa.
- Funciones de la comunicación interna.
- Medios de la comunicación interna.
- La comunicación externa de la empresa.
- Técnicas de comunicación.
- Proceso de diseño de documentos escritos.
- Correspondencia comercial.

3. La comunicación en la Administración Pública.

4. Atención al público presencial y telefónico.
- La comunicación en las organizaciones.
- La comunicación oral: el teléfono.

5. El protocolo en la empresa y en la Administración pública.
- El protocolo en las organizaciones.
- El protocolo en la Administración Pública y en las instituciones de la Unión Europea.
- El protocolo en la empresa.
- Protocolo y trato social.

6. Organización de reuniones y actos corporativos.
- Concepto y elementos de las reuniones.
- Tipología de las reuniones.
- Procesos y procedimientos de organización.
- Fases del desarrollo de una reunión.
- Tipología de los participantes en una reunión .
- Actitudes a tener en cuenta a la hora de participar en una reunión.
- Tipo de actos.
- Procesos y procedimientos de organización.

7. Organización de viajes.
- Planificar el viaje.
- Organizar el itinerario.
- Reservas.
- Documentos necesarios.
- Pagos, dinero de caja.
- Preparar el resto de información y documentación.
- Compromisos finales antes de marchar.
- En ausencia del/de la jefe/a.
- Los viajes del/la secretario/a.

Programa Dirección y Gestión de Establecimientos Turísticos de pequeño tamaño:

Asignatura I Introducción al turismo y a la Hosteleria

1. Características del mercado turístico español
1.1. Introducción al turismo
1.1.1. Concepto y definiciones
1.1.2. Etapas de la historia del turismo
1.1.3. Etapas del turismo en España

1.2. El turismo y la economía
1.2.1. La macroeconomía del turismo
1.2.2. La microeconomía del turismo
1.2.3. El papel del turismo en la economía mundial
1.2.4. El papel del turismo en la economía española

1.3. La oferta turística
1.3.1. Concepto y definición
1.3.2. Tipología de la oferta turística española

1.4. La demanda turística
1.4.1. Concepto y definición
1.4.2. Factores determinantes de la demanda turística
1.4.3. Tendencias de la nueva demanda turística
1.4.4. La demanda turística en España

1.5. Los operadores turísticos
1.5.1. Concepto y definición
1.5.2. Los operadores turísticos en España

1.6. Los productos turísticos

2. Recursos turísticos naturales y culturales

2.1. Introducción al proceso turístico
2.1.1. El sistema turístico
2.1.2. El destino turístico
2.1.3. Factores que influyen en la localización de las actividades turísticas.

2.2. Definición de conceptos
2.2.1. Recurso y recurso turístico
2.2.2. Patrimonio, patrimonio natural y patrimonio cultural
2.2.3. Producto y producto turístico

2.3. Los Recursos turísticos
2.3.1. Clasificación de los recursos turísticos
2.3.1.1.1. Evaluación de los recursos turísticos

2.4. Los recursos turísticos y el patrimonio natural
2.4.1. Las Reservas de Biosfera
2.4.2. Los recursos turísticos y el patrimonio cultural

2.5. Los recursos turísticos y el patrimonio cultural material
2.5.1. Las ciudades y el patrimonio urbano

2.6. Los recursos turísticos y el patrimonio cultural inmaterial

2.7. El turismo sostenible

2.7.1. El desarrollo sostenible
2.7.2. Los impactos del turismo
2.7.3. El desarrollo turístico sostenible

3. Características de las empresas de alojamiento

3.1. Definición de alojamientos turísticos

3.2. Clasificación de los alojamientos hoteleros

3.3. Tipología de alojamientos turísticos
3.3.1. Alojamientos hoteleros
3.3.2. Alojamientos extra-hoteleros

3.4. Normativa estatal y autonómica
3.4.1. Legislación estatal de los alojamientos hoteleros
3.4.2. Legislación autonómica de los alojamientos hoteleros

Asignatura II Planificación y Gestión Hotelera I

4. Plan de Viabilidad

4.1.1. Qué es un plan de viabilidad/plan de empresa y por qué es útil.
4.1.2. Características que debe reunir un plan de viabilidad
4.1.3. Contenidos de un plan de viabilidad.

5. Dirección estratégica

5.1.1. La dirección estratégica en las empresas de alojamiento turístico.
5.1.2. .Los niveles estratégicos.
5.1.3. El proceso estratégico:
5.1.3.1. EL análisis estratégico
5.1.3.2. La planificación, formulación y elección estratégica
5.1.3.3. Implantación y control

6. Gestión Económica-financiera y Gestión Presupuestaria

6.1.1. La gestión financiera en las empresas de alojamiento turístico
6.1.2. Análisis e Interpretación de las Cuentas Anuales
6.1.3. La gestión económica
6.1.4. Las fuentes de financiación en las empresas de alojamiento turístico
6.1.5. La planificación y el control presupuestario
6.1.6. La gestión y el control de costes

7. Entorno Jurídico y Fiscal

7.1.1. El empresario
7.1.2. El negocio del empresario
7.1.3. El empresario social
7.1.4. Sociedad colectiva y en comandita
7.1.5. Sociedad anónima
7.1.6. Órganos de la Sociedad anónima
7.1.7. Sociedad de responsabilidad limitada
7.1.8. Impuesto de sociedades
7.1.9. Impuesto del valor añadido
7.1.10. Impuesto de las personas físicas
7.1.11. Haciendas territoriales

Asignatura III Planificación y Gestión Hotelera II

8. Comunicación y Marketing hotelero

8.1.1. Introducción al marketing
8.1.2. El mercado y su segmentación
8.1.3. El producto “Hotel” y su distribución
8.1.4. El mix promocional en la empresa de alojamiento

9. Gestión de E- Commerce hotelero

9.1.1. Marketing On line
9.1.1.1. E-marketing y E-commerce
9.1.1.2. El posicionamiento web de la empresa
9.1.1.3. Bussiness intelligence y Customer intelligence (CRM)
9.1.1.4. Marketing viral
9.1.2. Web 2.0. Intercambio de información: redes sociales 9.1.3. El blogg corporativo, del cliente y del agente de viajes
9.1.4. Social Media marketing (SMM)

10. Gestión de Recursos Humanos
10.1.1. Introducción
10.1.2. Gestión de Recursos Humanos
10.1.3. Habilidades de Dirección
10.1.4. Planificación y Selección de personal
10.1.5. Formación y Desarrollo

Asignatura IV Tecnologías de la Información

11. Internet y las nuevas tecnologías

11.1. Fundamentos de Internet
11.2. Internet y estrategia empresarial
11.3. Internet en el sector hotelero

12. Seguridad de los sistemas

12.1. Seguridad
12.2. Aspectos legales de la protección de datos
12.3. Internet como medio de pago

13. Conectividad inalámbrica y Sistemas de comunicación

13.1. Tipo de redes
13.2. estudio comparativo

14. Terminales de venta

14.1. Entorno de uso de las TPV
14.2. Terminales de venta

Asignatura V Alojamiento

15. Recepción

15.1. Organización y funciones
15.2. Organigrama del departamento de recepción: Front Office y Back Office
15.3. Reservas
15.4. Mostrador
15.5. Mano Corriente o Producción
15.6. Caja
15.7. Departamento de créditos
15.8. Relaciones Interdepartamentales

16. Departamento de pisos

16.1. Organización y funciones
16.2. Organigrama del departamento
16.3. Sistemas de organización y control
16.4. Equipamiento
16.5. Procesos en las operaciones de housekeeping
16.6. Productos de limpieza
16.7. Lencería y textiles

17. Departamento de mantenimiento

17.1. Organización y funciones
17.2. Tipos de mantenimiento
17.3. Relación interdepartamental
17.4. Automatización
17.5. Control de gastos
17.6. Costes debidos a un mal mantenimiento
17.7. Control de Incidencias y Fichas de revisión periódica
17.8. Inspecciones

18. Atención al cliente

18.1. Definición de atención al cliente
18.2. Actitudes positivas
18.3. Necesidades y expectativas del cliente
18.4. La comunicación con el cliente
18.5. La acogida del cliente
18.6. La despedida del cliente
18.7. Los diez mandamientos de la atención al cliente
18.8. La atención telefónica

19. Prevención de Riesgos Laborales

19.1. Conceptos básicos de seguridad y salud laboral
19.2. Riesgos generales y su prevención
19.3. Riesgos específicos y su prevención
19.4. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
19.5. Primeros auxiliosLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
1:59
.