Curso de Gestion Hospitalaria y Servicios Sanitarios en Sevilla en Instituto de Estudios Cajasol

Curso de Gestion Hospitalaria y Servicios Sanitarios en Sevilla
  • Instituto de Estudios Cajasol
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Presencial en Sevilla
  • Duración: 350 horas; 250 serán presenciales 100 horas prácticas.
  • Precio:
    3.900 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Gestion Hospitalaria y Servicios Sanitarios en Sevilla en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Prepárate en gestión hospitalaria y servicios sanitarios.

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

El Instituto de Estudios Cajasol es una de las escuelas de negocios andaluzas de mayor prestigio. Más de 22.000 directivos que hoy ocupan puestos de responsabilidad en grandes empresas han pasado por sus aulas.

Modalidad de impartición

Presencial.

Ciudad

Sevilla.

Número de horas

350 horas.

Valoración del programa

El Curso de Gestión Hospitalaria y Servicios Sanitarios consta de seis módulos que permitirán al alumno conocer todo lo necesario para realizar una correcta gestión de un hospital o centro sanitario.

Uno de los módulos incluye también un período de prácticas durante el cual el participante podrá aplicar todo lo aprendido durante el curso.

Dirigido a

El curso está dirigido a profesionales de la salud, licenciados o diplomados, que quieran actualizar sus conocimientos sobre este campo o licenciados en Economómicas, Empresariales o Derecho que desean aprender más sobre la gestión de un centro sanitario.

Empleabilidad

Podrás trabajar en hospitales y centros de salud.

Salario esperado

Tu sueldo dependerá del tipo de contrato que tengas, pudiendo rondar los 26.000 euros anuales.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • TomaresSede principal

    Avenida Aljarafe s/n.

    Tomares - 41940 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Profesionales de la salud, licenciados o diplomados,que requieran para el desarrollo de su actividad conocimientos de gestión de recursos sanitarios y precisen de actualización permanente (formación continua).

Comentarios:

DIRIGIDO A:

Profesionales de la salud, licenciados o diplomados,que requieran para el desarrollo de su actividad conocimientos de gestión de recursos sanitarios y precisen de actualización permanente (formación continua). Leer más

Licenciados en Económicas, Empresariales y/o Derecho con inquietudes de gestión de hospitales o centros sanitarios.

Personal de la administración sanitaria pública o privada con necesidad de reciclaje y actualización en los diferentes modelos de gestión.


METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN:

El programa experto combina diversos elementos metodológicos cuyo objetivo es desarrollar la capacidad de análisis, diagnóstico y actuación del participante como directivo al frente de un área funcional de
la empresa o al frente de una dirección general.

Estos elementos son los siguientes:
Método del caso
Estudio de casos reales a través de los cuales los alumnos argumentan la utilidad de las diferentes acciones y proponen alternativas y soluciones. Es el sistema idóneo para el estudio de todas las áreas funcionales de la empresa: el trabajo sobre la realidad. Los casos se preparan individualmente o en grupo y posteriormente se discuten, trabajan y dinamizan dentro del aula con la ayuda del profesor.
Esta metodología práctica de aprendizaje es la base del programa experto, ya que permite al participante enfrentarse a la toma de decisiones directivas y adquirir la experiencia y seguridad necesarias para acelerar su proyección profesional.

Desarrollo de habilidades directivas Sesiones especialmente diseñadas para que el participante desarrolle sus propias capacidades directivas mediante dinámicas de grupo. La creatividad, la comunicación,el espíritu emprendedor, la habilidad para trabajar en equipo, el liderazgo, la flexibilidad… son requisitos imprescindibles para el directivo actual.

Trabajo en equipo La gran mayoría de las actividades pedagógicas del programa se desarrollan en equipos de trabajo donde los participantes se ven sometidos a las mismas circunstancias y entornos que caracterizan la función directiva.

El trabajo en equipo es de vital importancia en la preparación de los casos prácticos y, especialmente, en el desarrollo de todas las labores (búsqueda de información, análisis, planteamiento de alternativas, argumentación conceptual y toma de decisiones)relacionadas con los proyectos que el participante debe presentar y defender a la finalización de cada uno de los periodos lectivos.

Clases Magistrales A cargo de reconocidos profesionales en temas que por su profundidad e interés así
lo requieran.

Clases teórico-prácticas Las exposiciones de los profesores son seguidas de ejercicios prácticos o discusiones grupales.

Evaluación
Prueba escrita de los diferentes módulos,así como trabajos de campo correspondientes

Lugar de impartición:

Sevilla

Profesorado:

DIRECTOR DEL CURSO

D. José Millán Acosta
Ldo. en Medicina y Cirugía
Máster en Salud Laboral y Condiciones de Trabajo. Máster en Patología de la columna.
Dtor. Gerente de Gesalus “Sta> de Salud” S.L.

Titulación que se obtiene:

La obtención del Diploma acreditativo de la realización del curso, estará sujeta a los siguientes requisitos:
Asistencia al menos al 90% de las sesiones lectivas del curso.
Superar las pruebas de evaluación que se establezcan en cada caso.
Haber pagado el importe completo del CursoLeer menos
MÓDULO 1 DERECHO SANITARIO. ASPECTOS JURÍDICOS Y LEGISLATIVOS DE LOS CENTROS SANITARIOS Y SOCIOSANITARIOS

Legislación Sanitaria en relación con los servicios de salud.
Sistemas Sanitarios: Nacional e Internacional.
Autonómicos y sus peculiaridades dentro del Sistema Nacional de Salud.
Marco Sanitario Público. Los derechos del paciente.
Marco de iniciativa Privada.
Autorización de instalación y funcionamiento de un centro sanitario.
Conciertos y convenios.
Entorno Sanitario en la Unión Europea.
Libertades de circulación.
Legislación aplicable a los centros sociosanitarios.
La responsabilidad civil y penal. Vías de reclamación de la responsabilidad.
La responsabilidad administrativa. Vías de reclamación de la responsabilidad
en la vía administrativa.
Protección de datos de carácter personal.


MÓDULO 2 LA Leer más EMPRESA SANITARIA. ESTUDIOS DE MERCADO. ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LOS PROYECTOS.
MARKETING EMPRESARIAL. EL BENCHMARKING APLICADO A LOS SERVICIOS SANITARIOS

Organización de los sistemas sanitarios.
Evolución de la Estrategia. La misión como base para la información del marco estratégico. Visión.
Posicionamiento. El efecto “e-business”.
Las transacciones empresariales a través de la red.
Mercado de salud: bienes, servicios, demanda.
Comportamiento de la demanda en el mercado de salud.
El sector sanitario privado. Coste de la salud asegurada en empresas privadas en España. Situación a nivel de Europa.
Tendencias.
Las empresas aseguradoras de la Salud. Su relación con las empresas sanitarias. Aseguramiento privado y prestación de servicios.
Técnicas de investigación social y de mercado. Metodologías, hábitos, actitudes, determinación de la
muestra.
Competitividad. Conceptos centrales.
El posicionamiento desde la oferta y la demanda. Interrelaciones estratégicas.
Ventajas competitivas en servicios.
La salud deportiva: modelos de gestión.
La salud laboral: modelo de gestión innovador y eficiente.
Planificación estratégica, investigación del marketing, análisis del entorno de las organizaciones sanitarias, demanda de servicios sanitarios, segmentación de los mercados sanitarios. Conocimientos
básicos de Comercialización.
Cliente, satisfacción, retención y medición de la satisfacción. Mercado y Segmentación.


MÓDULO 3 ECONOMÍA DE LA SALUD. GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA SANITARIA. DESARROLLOS ECONÓMICOS ADMINISTRATIVOS

Concepto de Economía en Salud.
Utilidad de la ciencia económica en la planificación y gestión de servicios sanitarios.
Economía del estado de bienestar.
Fallos del mercado, externalidades y bienes públicos. Análisis económicos de la salud. Entorno macroeconómico español y europeo.
La función financiera de la empresa. Los ciclos financieros. Conceptos básicos de la generación de resultados y recursos.
Herramientas básicas de gestión financiera y control presupuestario del sector sanitario y socio-sanitario.
Análisis de costes en el sector sanitario.
Concepto. Clasificación de costos. Costo directo, indirectos. Fijos, variables, costos de oportunidad.
Ponderación de costes: coste-beneficio, coste-utilidad, coste-productividad, coste-actividad, coste-efectividad.
Mercados financieros: selección de carteras, modelos de mercado de capitales, la eficiencia de los mercados financieros.
Selección de fuentes de financiación:
financiación propia externa, ampliaciones de capital, financiación propia interna, financiamiento ajeno, política de endeudamiento, política de dividendos.
Elementos básicos de financiación internacional.
Bases contables con aplicación al sector sanitario.
Contabilidad y dirección financiera, control de gestión y costes.
Responsabilidades fiscales.
Dirección de operaciones. Gestión de compra y logística. Proveedores.
Implementación de sistemas de información sanitaria para la evaluación de productos y costes.
Instrumentos de evaluación para los costes y productos sanitarios.
Análisis de la calidad intrínseca de los productos sanitarios y sus costes.


MÓDULO 4 GESTIÓN DE RECURSOS: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA EMPRESA
SANITARIA

La adscripción de recursos de la mano de la gestión clínica eficaz. El compromiso de los profesionales integrados en equipo.
Papel de los diferentes profesionales sanitarios y socio-sanitarios.
Negociaciones y manejo de conflictos dentro del sector sanitario. Sindicatos y asociaciones profesionales Sistemas de motivación e incentivos en el Sector Sanitario.
Carrera profesional sanitaria en empresas públicas y privadas.
Características generales para desempeñar un puesto de trabajo.
Perfiles de los puestos y de las personas que los ejercen.
Agentes, funciones y responsabilidades.
Gestión de los RR.HH. Selección, Promoción y Políticas Retributivas.
Formación y reciclaje.
El factor humano como clave de trabajo. Trabajo en equipo.
Gestión por valores en la empresa sanitaria.
Comunicación interna e información.
Dirección de reuniones. Dinámica de grupo. Roles.
El absentismo en el sector sanitario:
Entidades que gestionan la IT e IP.
Modelo propio de gestión.
Valoración de secuelas según ley 30/1995
Valoración de las discapacidades.
Sistemas de control del absentismo Accidente de trabajo y enfermedad
profesional. Las MATEPSS, empresas sanitarias. Modelo de gestión.
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en el medio sanitario.
Evaluación de riesgos y Plan de Prevención.
Plan de emergencia y autoprotección.
Gestión y evaluación de proyectos de inversión tecnológica.
Evaluación económica de tecnologías sanitarias.
Mantenimiento de equipos e instalaciones.
Control de suministros, materias primas, instrumental.
La gestión de la cadena de suministro de los productos sanitarios: Compra de
productos, gestión de stocks, almacenes, etc


MÓDULO 5 GESTIÓN DE LA CALIDAD. LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

Calidad e información sanitaria y socio-sanitaria. Los Sistemas de Información Sanitarios: la intercomunicación entre niveles asistenciales.
Acreditación de Calidad en hospitales y centros sanitarios.
Documentación y registros sanitarios.
Conjunto Mínimo Básico de Datos CMBD.
Grupos relacionados por el diagnóstico GRD.
“Case-mix” como instrumento de gestión sanitaria aplicada.
Indicadores sanitarios.
Medicina basada en la evidencia.
Producto sanitario. Gestión clínica y gestión de procesos asistenciales, efectividad y gestión de recursos.
Procesos en una organización sanitaria.
Las nuevas tecnologías como soporte fiable, rápido y rentable de la gestión de la información de salud. Sistemas de Información en Salud.
Gestión de la Calidad en el sector .0sanitario y sociosanitario.
Implantación de sistemas de calidad en una organización sanitaria.
Gestión de la calidad, evaluación externa e interna. La excelencia en el sistema sanitario.
Clientes y calidad percibida.
La certificación de la calidad a través de las normas ISO.
El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial.


MÓDULO 6 PRACTICAS EN HOSPITALES Y CENTROS SANITARIOS. PROYECTO INTEGRADO (NO PRESENCIAL)

Pueden producirse cambios necesarios en el Programa, por ajustes posteriores a la fecha de publicación.
A la finalización del curso serán leídos y defendidos públicamente los diferentes trabajos de investigación.
Los tutores serán asignados del cuadro de profesores a la iniciación del curso.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
6:29
.