Curso de Experto Universitario en Gestion de Servicios de Enfermeria Online / Distancia en Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera

Curso de Experto Universitario en Gestion de Servicios de Enfermeria
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Experto Universitario en Gestion de Servicios de Enfermeria en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • AlicanteSede principal

    Calle José de Cabo Palomares 37, bajo

    Alicante - 03008 , Alicante

Exalumnos de Tumaster.com



Comentarios:

Objetivo general:

Que el alumno/a, adquiera una serie de conocimientos, muchos de ellos nuevos, que le permitan realizar su trabajo como gestor sanitario con garantía de éxito y con un buen nivel de funcionamiento y optimización en los procesos.


Metodología:

Se pretende que los participantes de este Curso, no sólo adquieran una orientación clara y precisa del rol que deben desempeñar en los Centros Sanitarios en la actualidad, sino que logren conocimientos sobre técnicas de gestión que permitan al alumno/a, poder tomar una serie de decisiones que le reduzcan al máximo las posibilidades de error. Leer más

El Curso que presentamos, se distingue por su carácter eminentemente pragmático, activo y participativo, con la utilización de medios audiovisuales y trabajos de grupo, con resolución del método del caso, técnicas que facilitarán una más rápida y clara asimilación por parte de los participantes de los conocimientos técnicos adquiridos.

El intercambio de ideas entre profesores y alumnos así como la referencia constante a experiencias y casos, constituye una nota diferencial en este Curso.

Cada módulo estará impartido por uno o varios profesores, bajo la tutela del Director del Curso, siguiendo la dinámica de Formación/Acción; basada en un elevado nivel de interacción del alumno/a, ya sea a nivel individual como en grupo.


Que incluye:

Este curso incluye lecciones multimedia interactivas, videos relacionados con la actividad profesional, realizados por expertos, foros de discusión con los tutores, materiales de descarga en pdf, enlaces de interés, así como acceso a lecturas complementarias.

Profesorado:

Dirección:

Antonio María Aragonés Lloret.

Profesor Titular Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante.
Enfermero.
Licenciado en Antropología Social, Por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Miembro de las Comisiones de Sanidad y Educación del Congreso de los Diputados.
Ponente en varios Congresos Nacionales e Internacionales sobre Temas de Gestión Sanitaria.
Director Máster Gestión Sanitaria (500 horas), organizado por FAES.(Madrid).
Director Curso “Especialista en Gestión Servicios de Enfermería” de la Universidad de Alicante, en dos años académicos, durante cinco Ediciones.
Director Curso “Especialista en Gestión Servicios de Enfermería”, patrocinado por La EVES (Escuela Valenciana de Estudios de Salud), de la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana, con un total de 25 ediciones.

Titulación que se obtiene:

Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente certificado CEU de extensión universitaria.

El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera sólo contempla las opciones de “APTO” o “NO APTO”, pero no expresa una calificación numérica.

Antes de recibir el original, se le enviará por mail un formulario para la verificación de sus datos.

Si necesita un certificado provisional no dude en solicitarlo. Se le enviará por correo electrónico.

Si aprueba, el alumno obtendrá un título de Gestión de Servicios de Enfermería, acreditado con 700 horas oficiales y 28 ECTS.

Título: Gestión de Servicios de Enfermería
ECTS : 28
Nº Horas Oficiales : 700

Fecha de inicio:14/10/2013

Fecha de finalización:14/04/2014

Leer menos
MÓDULO 1 : SISTEMAS SANITARIOS Y POLÍTICAS DE SALUD:
Qué es un Sistema Sanitario?: Clasificación de los Sistemas. Comparación inducida entre los diferentes Sistemas.
España y su Sistema Sanitario; El Informe Abril y la Ley 15/97, Estructura organizativa del Sistema Nacional de Salud, Los recursos del Sistema.
Cobertura del SNS, Financiación del SNS; Los Hospitales en el contexto del SNS.
Comparación entre los diferentes Sistemas Sanitarios Europeos.
Sistemas Sanitarios en otros países: EE.UU., Canadá, Japón.

MÓDULO 2 : EL Leer más PROCESO ADMINISTRATIVO:
El Proceso Administrativo en las Organizaciones: ¿Qué significa Planificar?. Planificación y Control. Niveles de la Planificación. Fases del Proceso de la Planificación. Ventajas de la Planificación.
La Organización parte esencial en el Proceso Administrativo, Principios Generales de la Organización, Herramientas e instrumentos de la Organización, Análisis de puestos de trabajo en la organización.
La Evaluación en el Proceso Administrativo.
La Dirección como Proceso y como Órgano, La Dirección Científica, La Dirección Por Objetivos, (DPO).
Los Objetivos. ¿Qué son los Objetivos?. Tipos de Objetivos. ¿Quién fija los Objetivos?. Evaluación de los Objetivos.
La Delegación.
La Decisión como Proceso. Definición del Proceso de la Decisión. Fases del Proceso de la Decisión. Organización del Proceso de Decisión. Proceso de Decisión Centralizada.
Eficacia, Eficiencia, Efectividad.

MÓDULO 3 : LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ESCUELAS:
Recorrido Histórico de la Administración: Definiciones del término Administración. Naturaleza de la Administración. Características de la Administración, Relación de la Administración con otras Ciencias.
Las Escuelas de Gestión; Generalidades; La Escuela Clásica y sus autores, La Escuela de Relaciones Humanas y sus autores, El Modelos burocrático y sus autores, La Escuela Neoclásica y sus autores, La Escuela de Recursos Humanos y sus autores.
Otros autores que aportaron sus pensamientos a la Administración.
Corrientes recientes del Pensamiento Administrativo.

MÓDULO 4: IMPORTANCIA DE LOS EQUIPOS EN LAS ORGANIZACIONES:
La Psicología Social y los Grupos.
Diferenciar entre Grupo y Equipo, Concepto de Equipo
Fundamentos del comportamiento individual: Los Valores, Las Emociones, Las Actitudes, Los Estereotipos, Los prejuicios, La Discriminación, La Autoestima.
La Organización, como base del trabajo en Equipo, Tipos de Equipos en las Organizaciones, Interrelación Humana y Profesional en los Equipos, Tamaño del Equipo, Razones para formar parte de un Equipo.
Roles de los miembros del Equipo, Fases del Equipo: Formación, Conflicto, Normalización, Actuación, Disolución del Equipo.
Normas y Reglas en los Equipos, Cohesión y Unidad de ideas, Evaluación de los resultados en los Equipos de Trabajo.
Técnicas Grupales, Normas para utilizar las Técnicas Grupales, Tipos y Objetivos de las Técnicas Grupales: Discusión Guiada, Método del Caso, Torbellino de Ideas, Role Playing.

MÓDULO 5 : LA COMUNICACIÓN EN GESTIÓN:
Introducción.
Una breve Historia de la Comunicación.
Comunicación e Información.
El Proceso de la Comunicación. Elementos de la Comunicación. Requisitos de la Comunicación. Barreras de la Comunicación. Formas e Instrumentos de la Comunicación. Comunicación Verbal. Comunicación No Verbal. Comunicación escrita.
La Comunicación en las Organizaciones. Sistemas de Comunicación. Intranet / Internet.
Importancia de la Escucha en la Comunicación. Los Cortocircuitos. La Asertividad. Las Actitudes. Los Prejuicios.
Las Reuniones.
La Escucha Activa.

MÓDULO 6 : GESTIÓN DE LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DE LOS PACIENTES:
Definiciones de calidad: Evolución histórica del concepto Calidad. La calidad; principio esencial. Implantación de Sistemas de Calidad en los Servicios Sanitarios. Se puede medir la calidad asistencial?.
Garantía de calidad sanitaria: Análisis interno. Calidad en los Cuidados. Clientes y Calidad percibida. La satisfacción del usuario / cliente. La Calidad percibida.
Importancia de los Registros Sanitarios, como herramienta para medir la calidad de los cuidados.
Seguridad del Paciente: Identificación del Paciente. Pacientes Vulnerables de padecer U.P.P. Riesgo de Infecciones, asociadas a los Cuidados Enfermero. Cuidados de los Accesos Venosos.
Prevención y Monitorización de las caídas del Paciente Hospitalizado. Prevención y Detección de Acontecimientos Adversos relacionados con la preparación y administración de la Medicación. Prevención de Infecciones de Localización Quirúrgica.
La Comunicación relacionada con la Seguridad del Paciente.
AMFE: (Análisis Modal de Fallos y Efectos). Análisis Causa / Raíz.
Sistemas de Notificación y Registro de Acontecimientos Adversos.


MÓDULO 7 : LA ACREDITACIÓN SANITARIA:
Conceptos Generales.
Elementos básicos en todo Proceso de Acreditación.
Antecedentes de la Acreditación Sanitaria en España.
Criterios y Estándares.
Elementos de un Organismo Acreditador.
Proceso de Acreditación. Normas del Proceso de Acreditación.
La Acreditación Sanitaria en la División de Enfermería.
Beneficios de Obtener un Certificado de Acreditación Sanitaria.
Modelos de Acreditación Sanitaria: ISO, EFQM, JOINT COMISSION, INACEPS.

MÓDULO 8 : MARKETING SANITARIO:
Definición del Término, las dimensiones del Marketing, Misión y ciclos del Marketing, Herramientas del Marketing.
¿Paciente, Cliente, Usuario?, Cliente Interno, Cliente Externo.
El Mercado Sanitario, La oferta de los Servicios de Salud, El Producto Sanitario, Tipos de Producto sanitario, Como diseñar un Producto sanitario.
¿Qué tipo de necesidades espera el Paciente / Cliente, le sea atendidas?;¿Qué esperan los profesionales?, Enfermería como parte esencial en el Marketing Sanitario.
El Plan de Marketing, Marketing Interno, Marketing Externo.
Investigación del Mercado Sanitario, Encuestas de Calidad y Satisfacción.
Las Relaciones Públicas, La Imagen Corporativa, La Publicidad en la Asistencia Sanitaria, Los Gabinetes de Prensa.

MÓDULO 9 : LA ENTREVISTA DE TRABAJO:
La entrevista, herramienta fundamental en la selección de personal.
Tipos de entrevista de trabajo, clasificación en función del número de personas que intervienen.
Tipos de Entrevistador, consejos ante una entrevista, ¿Qué es lo primero que debo hacer ante una entrevista.
Preguntas más frecuentes en la entrevistas: En materia de estudios (Currículo), Sobre mi personalidad, En relación con el puesto de trabajo.
Estructura de la entrevista; fases, La Carta de Presentación, ¿Qué se le debe preguntar al entrevistador?.
Mensajes de nuestro cuerpo ante una entrevista; La Kinesia.

MÓDULO 10 : GESTIÓN DE CUIDADOS:
El Producto Enfermero.
Proceso enfermero: metodología enfermera.
Gestión de Cuidados. Gestión de Procesos de Cuidados.
Resultados sensibles a la práctica enfermera: resultados de salud, evaluación de intervenciones de enfermería y su metodología.
Sistemas de Clasificación de Pacientes: análisis de la intensidad de cuidados en unidades clínicas.
Enfermería basada en la Evidencia. Incorporación de evidencias científicas en la práctica clínica.
La Historia Clínica. Contenido de la Historia Clínica.
El Registro de Enfermería como parte de los Cuidados. Elementos de los Registros de Enfermería. Obligaciones de los Registros contenidos en la Legislación. El Registro de Enfermería como prueba pericial. La Calidad en los Registros de Enfermería.
Informatización de los Registros de Enfermería y sistemas de información en cuidados para la toma de decisiones clínicas y de gestión de cuidados.

MÓDULO 11: LA DIVISIÓN DE ENFERMERÍA:
Organización, Estructura y Contenido de los Órganos de Dirección de un Centro Sanitario. La Dirección Médica del Departamento. La Dirección de Enfermería del Departamento. La Dirección Económica del Departamento. Interrelación entre las diferentes Direcciones del Departamento.
Dirección Estratégica. Dirección de Equipos de Alto Rendimiento.
División de Enfermería: Áreas Críticas. Desarrollo de un Programa de Gestión en Enfermería.
Sistemas de Información en los Servicios de Enfermería. Interpretación de Indicadores y Cuadros de Mandos.
Continuidad Asistencial.

MÓDULO 12: TOMA DE DECISIONES EN GESTIÓN:
La Decisión como Proceso Organizativo.
Fases del Proceso de Decisión.
Características de toda Decisión.
Variables que inciden en la Toma de Decisiones.
Proceso de Decisión Centralizada, Proceso de Toma de Decisiones Individual, Proceso de Toma de Decisiones en Grupo.
Principio de Factor Limitante.
Eficacia y Eficiencia en los costes en el proceso de la Toma de Decisiones.
Definición del problema. Análisis del problema. Búsqueda y análisis de las posibles alternativas. Elección de la mejor solución. Ejecución de la solución elegida. Evaluación de los resultados.
Toma de Decisiones Individuales. Toma de Decisiones de Grupo. Técnicas para facilitar la Toma de Decisión. Cualidades personales para la Toma de Decisiones.

MÓDULO 13: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO:
Objetivos de la evaluación del desempeño. Principios.
Procedimiento de la Evaluación del Desempeño, Criterios de Evaluación. Condiciones previas a la Implantación.
Etapas de toda Evaluación del Desempeño.
Métodos y Técnicas. La entrevista de evaluación. Errores en la evaluación. Barreras en la evaluación. Instrucciones para el evaluador . Aplicaciones de la evaluación.
El Departamento de RR.HH y la evaluación.

MÓDULO 14 : LA AUTORIDAD:
Teorías sobre la naturaleza y origen de la autoridad: Concepción tradicional o Institucional. Concepción Funcional. Concepción Conductista. Concepción Integradora. 2.- Definición de autoridad, Autoridad y Poder ,Tipos de Poder.
La Motivación, Los Agentes Motivadores, Diferencias entre Motivación y satisfacción y sus diferentes Teorías, Satisfacción Laboral.
El Liderazgo; Componentes del Liderazgo, Estilos basados en el uso de la Autoridad; Teorías, Influencia de las Culturas en el Liderazgo.
La Autoridad en la estructura organizativa, Estructura Jerárquica y Funcional.
El Término Staff, Esquema Jerárquico Funcional, Distintos tipos de Staff, Conceptos de Línea y Staff.
La Delegación, ¿Que significa delegar?, Formas para evaluar la Delegación, Tareas y Funciones no delegables, Actitudes personales ante la Delegación, Pautas para una Delegación eficaz.

MÓDULO 15 : GESTIÓN ECONÓMICA:
Ponderación de los Costes Sanitarios. Coste / Beneficio. Coste / Utilidad. Coste / Productividad. Coste / Actividad.
Bases Contables aplicadas a la Gestión Económica Sanitaria.
Evaluación de Productos.
Gestión de Compras.
¿Qué es un Presupuesto?. Presupuesto de Ingresos y Gastos. Presupuesto por Capítulos. Presupuesto Integrado.
Comisiones de Compras.
Acuerdos de Gestión.
Cuenta de Resultados.
Financiación Capitativa.
Facturación Intercentros.
Gestión de adquisición de bienes.
Gestión de contratación de servicios.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS:
Clasificación del Personal en las Administraciones Públicas. Clasificación del Personal Estatutario.
Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de condición de Personal Estatutario. Movilidad del Personal.
Carrera Profesional.
Retribuciones.
Jornada de Trabajo; Permisos y Licencias. Situaciones del Personal Estatutario. Régimen Disciplinario. Incompatibilidades. Representación, Participación y Negociación Colectiva.
Ofertas de Empleo Público. Sistemas de selección. Ordenación de las Profesiones Sanitarias.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
0:3
.