- Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 120 horas
- Precio: 95 Euros (Gastos de envío incluidos)
Valoración de TuMaster

Realiza el Curso de Gobernante
Por Elena CarriedoEl Centro de Formación Universitaria y Profesional Carpe Diem tiene una larga experiencia como centro impartiendo clases tanto presenciales o semipresenciales como online o a distancia.
Su misión como centro formativo es aportar a sus alumnos los métodos didácticos que se adaptes a sus necesidades y a sus posibilidades.
El centro ofrece cursos que tienen el Reconocimiento de Interés Docente-Sanitario y otros que tiene la Acreditación de la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Este curso se imparte a distancia.
La duración de este curso es de 120 horas.
Los temas a tratar en este Curso de Gobernante son la puesta a punto de habitaciones y áreas de pisos y la planificación y organización del trabajo.
El alumno podrá acceder a las tutorías a través del aula virtual, así como por teléfono, correo postal o de manera presencial en el centro Carpe Diem.
Este Curso además, está reconocido como Curso Oficial de la Administración Pública Española ESSSCAN.
Este curso va dirigido a las personas que deseen ampliar sus dimensiones profesionales y/o completar su conocimiento respecto a este área.
Realizando este curso de Gobernante, el alumno puede llegar a trabajar como tal en cadenas hoteleras importantes como Sol Meliá o NH hoteles.
Además del turismo, puede acceder a otras categorías profesionales como personal no-sanitario o trabajar en diferentes empresas de alto prestigio.
La retribución que un gobernante puede recibir al año depende siempre de la categoría profesional en la que trabajes, pero puedes llegar a obtener un salario que oscila entre los 18.000€ y los 24.000€ anuales.
a profesionales y a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.
Comentarios:
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales. Leer más
BLOQUE I
1. Introducción a la limpieza y puesta a punto de habitaciones y áreas de pisos
2. El área de alojamientos: objetivos y funciones
2.1. Ubicación de las distintas áreas
2.2. Las instalaciones: características de las áreas
2.3. El mobiliario: tipos y características
2.4. La maquinaria: características y tipos
2.5. Elementos decorativos
2.6. El área de pisos
3. El personal del departamento de pisos
3.1. La responsabilidad del departamento de pisos
3.2. Relaciones y funciones del personal del departamento de pisos
4. Documentación e información
5. Relaciones interdepartamentales
6. Nuevas tendencias y tecnologías
BIBLIOGRAFÍA
BLOQUE II
8. Introducción a la gestión de lavandería-lencería, plancha y costura
9. La organización del espacio físico
9.1. Características constructivas e higiénicas básicas
9.2. Las instalaciones y la maquinaria
9.3. El espacio físico: distribución en forma de “i”, “l” o “u”
9.4. Ropa sucia vs. ropa limpia. Espacios reservados
10. La maquinaria: dimensiones en función de su utilización, programación y ergonomía
11. Organización de los recursos humanos del departamento de lavandería y lencería. Conocimientos, responsabilidades y funciones
12. Organización de la trayectoria de la ropa
12.1. Ropa sucia del hotel
12.2. Ropa de clientes
13. Métodos de higienización
13.1. Fases de higienización de la ropa y factores que inciden en ésta
13.2. El lavado de la ropa.: Principios básicos
13.3. La naturaleza de las manchas
13.4. La naturaleza de las fibras. Fibras naturales y sintéticas
13.5. La influencia del agua
13.6. Los productos de lavado
13.7. Los ciclos de lavado
13.8. Los controles de lavado
13.9. Tecnología de los textiles, el hilo y el tejido
13.10. La suciedad
13.11. Las manchas
13.12. El agua
13.13. La calidad del agua utilizada en lavandería
13.14. Productos de blanqueo. La lejía y el perborato sódico: usos y precauciones
13.15. Métodos de lavado, programas y operaciones especiales
13.16. Los factores del lavado: círculo de Sinner
13.17. Los controles de lavado
13.18. Especificación de calidad
13.19. Controles de calidad en lavandería
13.20 La desinfección.
14. El planchado
14.1. Generalidades
14.2. Máquinas de planchado: plancha, rulo y calandra
14.3. Temperaturas de planchado
14.4. Accesorios e innovaciones en materia de planchado: maniquí, mangueros, pinzas, etc.
14.5. El doblado y plegado de la ropa
15. El presupuesto
16. El estado de los aparatos
17. Lencería de cama, baño y manteles. Confección de prendas en el servicio
18. Contratos con empresas externas
BLOQUE III
20. Introducción a la Leer más