- Formación y Empleo
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Semi-Presencial en Madrid, Barcelona
- Precio:
Prácticas en empresas
PrácticasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoDescuento especial de hasta un 40 %
Promociones y descuentosValoración de TuMaster

¿Te gustaría trabajar como monitor de tiempo libre? Este curso te interesará
Por Ainhoa MurgiaEl Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre es semipresencial.
Barcelona.
Los estudiantes del Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre podrán despejar todas las dudas y preguntas que les vayan surgiendo a lo largo de la formación con sus tutores por diversos medios como son:
-Teléfono.
-Correo electrónico.
-Correo ordinario.
-Fax.
Todas las personas que estén interesadas en el Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre podrán matricularse en él.
Estos estudios te prepararán para poder trabajar como monitor en grupos de tiempo libre, dando clases extraescolares en centros educativos, en cruceros, en colonias de verano y similares.
La paga anual está entorno a los 23.500 euros.
Sede principal del centro
- Barcelona Sede principal
Ronda de San Pere 11, 5ª
Barcelona - 08010, Barcelona
- Barcelona
C/ Nicaragua 46
Barcelona - 08029, Barcelona
- Madrid
Gran Vía 62
Madrid - 28013, Madrid
A todos aquellos profesionales del sector que quieran mejorar o actualizar su formación específica en este campo para poder incorporarse al mercado laboral ejerciendo una profesión dinámica y en continuo auge en la que existe desempleo.
Comentarios:
La titulación oficial de Monitor de Ocio y Tiempo Libre tiene validez en todo territorio nacional, así como para ejercer sus funciones en diferentes asociaciones culturales y sociales, de carácter público o privado, escuelas de tiempo libre y ocio, hasta centros dedicados a colectivos en riesgo de exclusión social, hospitales psiquiátricos, centros de día, hoteles, residencias de mayores, y en todos aquellos lugares, ya sean públicos o privados, en los que sea necesaria la realización de actividades de intervención comunitaria, trabajo en grupo, programas de actividades culturales, de ocio y tiempo libre. Leer más
Tema 1. Aplicación de los fundamentos de la educación infantil en el tiempo libre infantil y juvenil
· Introducción
· Usos y funciones del tiempo libre en la sociedad actual
· Aplicación del marco legislativo correspondiente a las actividades de tiempo libre infantil y juventud
Tema 2. Aplicación de procesos educativos y socializadores en la infancia y la juventud
· Introducción
· Identificación y caracterización de los distintos contextos educativos (educación formal, no-formal, informal, integral: objetivos, métodos, contextos, etc.)
· Identificación y caracterización de los distintos agentes educativos y socializadores: familia, grupo de iguales (grupos informales), escuela, barrios, medios de comunicación, organizaciones y asociaciones (grupos formales), otros
· Aplicación del proceso de socialización en la infancia, adolescencia y juventud
· Impartición de una educación en valores y rol de la persona educadora
· Valoración y métodos de participación en el tiempo libre educativo
Tema 3. Elaboración de proyectos en las actividades de intervención en el tiempo libre infantil y juvenil
· Introducción
· Aplicación de los marcos de referencia de los proyectos educativos en el tiempo libre
· Elaboración de los proyectos educativos infantil y juvenil
· Análisis del perfil, funciones y ámbitos de actuación del monitor de tiempo libre
· Métodos básicos de trabajo en equipo: equipo de monitores
Tema 4. Elaboración de la propuesta de actividades de tiempo libre infantil y juvenil
· Introducción
· Procedimientos para la definición de la propuesta de actividades dentro del proyecto educativo de tiempo libre
· Descripción, temporalización y ritmo de las actividades de tiempo libre infantil y juvenil
Tema 5. Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre
· Introducción
· Procedimiento para la identificación de los aspectos o ámbitos de la evaluación de actividades: objetivos, actividades, instalaciones, materiales
y recursos, ambiente grupal, uso de espacios y tiempos, actuación de los monitores, etc.
· Metodología y fases de la evaluación: definición de indicadores y agentes que participan en la evaluación
· Redacción de la memoria de actividades: estructura, características, propuestas de mejora y de futuras acciones
Tema 6. Estrategias y métodos de educación para la salud
· Introducción
· Conceptos básicos de educación para la salud. Aplicación de Hábitos de Vida Saludable (HVS)
· Análisis de responsabilidades del monitor en la educación para la salud
· Planificación de recursos y métodos de prevención de conductas de riesgo
· Métodos para la promoción y el fomento de los Hábitos de Vida Saludable (HVS)
Bloque II. Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre
Tema 1. Valoración de los centros de interés o ejes de animación en la aplicación de técnicas y recursos de animación
· Introducción
· Selección de técnicas de expresión y animación a través de centros de interés o ejes de animación
· Psicopedagogía de la expresión: teoría y características
· Actividades globalizadas: conceptos, características y fundamento
· Metodología para la elaboración del fichero de recursos de actividades: ficha de registro de actividades
· Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades globalizadas y creatividad
Tema 2. Técnicas de animación, expresión y creatividad
· Introducción
· Valoración de técnicas y recursos expresivos: expresión oral, plástica, corporal, teatral, expresión y animación musical, talleres de creación
· Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos: sentido educativo, tipos y recursos
· Tipología y aplicación de distintas técnicas de animación
· Métodos para ambientar y dinamizar técnicas de animación: la motivación, los ritmos, etc.
· Análisis y gestión de las fuentes de información sobre técnicas y recursos para la animación, la expresión, las actividades lúdicas y las tradiciones populares
Tema 3. Técnicas pedagógicas del juego
· Introducción
· Pedagogía del juego y su valor educativo
· Metodología de participación del monitor en el juego: funciones y dinamización
· Análisis de la interrelación entre juegos y juguetes
· Valoración de los centros de recursos lúdicos: definición y características
· Métodos de adaptación, transformación y creación de juegos
· Análisis y gestión de las fuentes de información sobre juegos y juguetes
· Análisis de los juegos físico-deportivos: deportes tradicionales, tipos, características y funciones. Organización según el contexto sociocultural
Tema 4. Técnicas de educación ambiental
· Introducción
· Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental y en actividades de tiempo libre. Valores de la educación ambiental
· Tipos de actividades en el medio natural: descripción, características, ventajas y limitaciones
· Rutas y campamentos: diseño, organización, recursos y materiales y medidas de seguridad
Tema 5. Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales: seguridad y salubridad
· Introducción
· Sistemática para la detención de potenciales causas y situaciones de riesgo y accidentes en las actividades de tiempo libre
· Análisis y aplicación de la normativa de seguridad e higiene aplicable según los diferentes contextos: prevenir, evaluar y catalogar riesgos
· Aplicación de las medidas de prevención, seguridad y control según los diversos contextos, circunstancias, momentos, actividades y participantes
· Valoración de los elementos de la red de intervención sanitaria próxima y remota y del sistema de protección civil: identificación, localización, ámbitos de intervención, etc.
· Utilización y composición de un botiquín de urgencias
Tema 6. Técnicas de educación ambiental
· Introducción
· Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental y en actividades de tiempo libre. Valores de la educación ambiental
· Tipos de actividades en el medio natural: descripción, características, ventajas y limitaciones
· Rutas y campamentos: diseño, organización, recursos y materiales y medidas de seguridad
Tema 7. Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales:
seguridad y salubridad
· Introducción
· Sistemática para la detención de potenciales causas y situaciones de riesgo y accidentes en las actividades de tiempo libre
· Análisis y aplicación de la normativa de seguridad e higiene aplicable según los diferentes contextos: prevenir, evaluar y catalogar riesgos
· Aplicación de las medidas de prevención, seguridad y control según los diversos contextos, circunstancias, momentos, actividades y participantes
· Valoración de los elementos de la red de intervención sanitaria próxima y remota y del sistema de protección civil: identificación, localización,
ámbitos de intervención, etc.
· Utilización y composición de un botiquín de urgencias
Bloque III. Procesos grupales y educativas en el Leer más