·
ANATOMÍA I – ANATOMÍA.
§ HISTOLOGÍA HUMANA:
§ Concepto de histología.
§ La célula.
§ CONCEPTO DE ANATOMÍA:
§ Posición anatómica.
§ Ejes.
§ Planos.
§ Direcciones en el espacio.
§ Anatomía del aparato locomotor.
§ HUESOS:
§ Sistematización del cuerpo humano:
§ Sistematización del tronco.
§ Columna vertebral.
§ Estudio del tórax.
§ Huesos de la extremidad superior.
§ Cintura pelviana.
§ Huesos de la extremidad inferior.
§ Huesos de la cabeza.
§ MÚSCULOS:
§ Origen embriológico.
§ Clasificación de los músculos.
§ Inervación de los músculos.
§ Órganos auxiliares.
§ Músculos masticadores.
§ Músculos de la expresión facial.
§ Movimientos de los músculos.
§ APARATO CIRCULATORIO:
§ Sistema circulatorio central.
§ Estructura del corazón.
§ Sistema circulatorio periférico.
§ APARATO RESPIRATORIO:
§ Fosas nasales.
§ Nasofaringe.
§ Laringe.
§ Tráquea.
§ Bronquios.
§ Pulmones.
§ APARATO DIGESTIVO:
§ Digestión.
§ Boca.
§ Glándulas salivales.
§ Faringe.
§ Esófago.
§ Estómago.
§ Intestino delgado.
§ Intestino grueso.
§ Glándulas anexas al aparto digestivo.
§ APARATO URINARIO:
§ Riñón.
§ Uréter.
§ Vejiga urinaria.
§ Uretra.
§ SISTEMA NERVIOSO:
§ Tejido nervioso.
§ Nervios.
§ Sistema nervioso central.
§ Sistema nervioso periférico.
§ Sistema nervioso vegetativo.
§ ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS:
§ Testículo.
§ Conductores deferentes.
§ Vesículas seminales.
§ Próstata.
§ Pene.
§ APARATO GENITAL FEMENINO:
§ Ovario.
§ Trompa de Falopio. (trompa uterina).
§ Útero.
§ Vagina.
§ Genitales externos.
§ Glándula mamaria.
§ PIEL:
§ Estructura.
§ Anexos de la piel.
§ Funciones de la piel.
§ ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS.
§ Sentido del olfato.
§ Sentido del gusto.
§ Sentido del oído.
§ Sentido de la vista.
· ANATOMÍA II –
Leer más FISIOLOGÍA.
§ BIOQUÍMICA:
§ Composición química de la materia viva.
§ Glícidos o glucidos.
§ Lípidos.
§ Prótidos.
§ FISIOLOGÍA DE LA SANGRE:
§ Líquidos corporales.
§ Eritrocitos o hematíes.
§ Leucocitos y plaquetas.
§ Grupos sanguíneos.
§ FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO:
§ Introducción.
§ La hipófisis y sus hormonas.
§ El tiroides y sus hormonas.
§ El páncreas y sus hormonas.
§ Función endocrina de las gónadas.
§ Función endocrina de las glándulas suprarrenales.
§ FISIOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO:
§ El corazón.
§ Tejido cardiaco específico.
§ Electrocardiograma (ECG).
§ Fenómenos mecánicos del corazón.
§ Aparato circulatorio periférico.
§ Características histológicas de los vasos.
§ Circulación capilar.
§ Pulso arterial.
§ Volemia.
§ Volumen minuto cardiaco.
§ FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO:
§ Recuerdo anatómico del aparto respiratorio.
§ Mecánica respiratoria.
§ Estudio de los volúmenes pulmonares.
§ Alcalosis y acidosis ventilatoria.
§ Regulación de la ventilación.
§ FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO:
§ Sistema nervioso vegetativo.
§ Sistema nervioso motor.
§ Sistema nervioso sensitivo.
§ Receptores.
§ FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO:
§ Procesos que tienen lugar en la cavidad bucal.
§ Deglución.
§ Digestión gástrica.
§ Absorción intestinal.
§ Motilidad del intestino delgado.
§ Absorción intestinal.
§ FISIOLOGÍA DEL APARTO URINARIO:
§ Estructura histológica del riñón.
§ Función de la neurona.
§ Funciones renales específicas.
§ Circulación renal.
§ Mecanismos de regulación del flujo renal.
· DIETÉTICA Y NUTRICIÓN I
- INTRODUCCIÓN A LA DIETÉTICA:
- Introducción.
- Alimentación y nutrición.
- LOS NUTRIENTES:
- Los hidratos de carbono.
- Las grasas o lípidos.
- Las proteínas.
- La digestión.
- Metabolismo de los glúcidos, de los lípidos y de las proteínas.
- Las vitaminas.
- Los minerales.
- El agua.
- Los electrolitos.
- Necesidades nutritivas.
- LOS ALIMENTOS:
- Los cereales y sus derivados.
- Los tubérculos.
- Las legumbres.
- Verduras y hortalizas.
- Los frutos.
- La leche y sus derivados.
- La carne y sus derivados.
- Pescados y mariscos.
- Huevos.
- Los alimentos grasos.
- Azúcares y alimentos dulces.
- Las bebidas refrescantes, estimulantes y alcohólicas.
- ALIMENTACIÓN SANA:
- Los requisitos de una alimentación sana.
- El equilibrio nutritivo.
- Los grupos de alimentos.
- El concepto de ración alimentaria.
- Alimentación sana, específica.
- Compra, conservación y preparación de los alimentos.
- ALIMENTACIONES NO TRADICIONALES O ALTERNATIVAS:
- El vegetarianismo.
- La macrobiótica.
- El higienismo.
- PATOLOGÍAS NUTRICIONALES:
- Sobrepeso corporal y obesidad.
- Delgadez patológica y desnutrición.
- Hipovitaminosis e hipervitaminosis.
- Carencia de minerales.
- ALIMENTACIÓN EN CASOS ESPECIALES:
- La dieta.
- La alimentación asistida.
- CONCEPTOS:
- Los glúcidos o hidratos de carbono.
- Los lípidos o grasas.
- Los prótidos o proteinas.
- La mejor dieta.
- Las dietas mundiales más conocidas: Ventajas e inconvenientes.
- Tablas de valoración de nutrientes.
- TODO LO NECESARIO PARA UNA ALIMETACIÓN ADECUADA:
- Glosario de nutrición.
- Familias de ingredientes.
- Ejemplos de menús semanales.
· DIETÉTICA Y NUTRICIÓN II
- VEGETARIANISMO:
- introducción. Naturismo y vegetarianismo, una forma de vida.
- La comida vegetariana: poderosa para la salud.
- Dietas vegetarianas.
- Proteínas para vegetarianos.
- Las dietas vegetarianas y los niños.
- Mujeres embarazadas y niños.
- Régimen vegetariano para adelgazar.
- Dietas vegetarianas y enfermedades crónicas
- Diez razones para ser vegetariano.
- Nuevas perspectivas del vegetarianismo.
- MACROBIÓTICA:
- Introducción: ¿Qué es la macrobiótica?
- Dieta macrobiótica.
- Macrobiótica, salud y emociones.
- Los ingredientes más usados.
- La dieta del equilibrio.
- Alimentos especiales.
- Las algas
- DIABETES:
- Introducción.
- La dieta del paciente diabético.
- Alimentos para el diabético.
- Directrices generales para el tratamiento de la diabetes.
- Comer para vivir y vivir para comer. Diabetes mellitas.
- NUTRICIÓN Y DIETAS:
- Nutrición.
- Dietas sanas.
- Los alimentos.
- TABLAS NUTRICIONALES:
- Tablas de alimentos e información nutricional.
- Tabla de calorías.
- Tabla de vitaminas.
- Tabla de minerales esenciales.
- Contenido en sodio en alimentos seleccionados.
- DIETAS:
- Datos básicos para las dietas.
- Dietas específicas.
· MANUAL DE MEDICINA NATURAL.
- Medicina natural, ¿Alternativa o complementaria?
- Normas para una vida más sana – Vivir para comer o comer para vivir.
- Valores dietéticos de algunos medicamentos.
- La depuración del organismo. – En busca del buen “humor”.
- Hidroterapia. – La curación por el agua.
- La guía de la simbiosis..
- Enzimoterapia.
- Aeroterapia – El aire que nos rodea.
- Geoterapia – El poder de la tirres.
- Helioterapia – La luz del sol.
- Cronobiología.
- Movimiento y reposo.
- Las terapias manuales.
- Fitoterapia – La farmacia natural.
- Homeopatía – El secreto de las pequeñas dosis.
- Homotoxicología – La medicina del futuro.
- Acupuntura – La terapia que vino de oriente.
- Auriculoterapia – el cuerpo reflejado en la oreja.
- Reflexoterapia endonasal – El misterio de las fosas nasales.
- Terapia neural – La fuerza de la procaína.
- Oxigenoterapia – La falta de oxígeno en la civilización moderna.
- Ozonoterapia – Donde no llega el oxígeno.
- Autohemoterapia – La vacuna que vino de China.
- Musicoterapia.
- Cromoterapia – Los efectos de los colores.
- Gemoterapia – La influencia de las gemas.
- Terapia floral del doctor Bach.
- TRASTORNOS MÁS IMPORTANTES Y SU TRATAMIENTO NATURAL:
- Nariz, garganta y oído.
- Trastornos oculares.
- La piel – Reflejo de nuestra salud.
- Aparato respiratorio.
- Aparato digestivo.
- Sistema cardiocirculatorio.
- Aparato locomotor.
- Sistema nervioso.
- Aparato urinario.
- Aparato genital.
- Trastornos metabólicos.
- Enfermedades infecciosas.
- La alergia.
- El cáncer.
- El niño y sus enfermedades.
- Cuidados en geriatría.
- Cuidados del enfermo en casa.
- Bibliografía.
· ANATOMOPATOLOGÍA.
· ANATOMOPATOLOGÍA:
§ HUESOS:
§ Las vértebras.
§ Columna vertebral.
§ El tórax.
§ FRACTURAS:
§ Fracturas de cráneo.
§ LUXACIONES:
§ ARTICULACIONES DEL ESQUELETO.
§ ENFERMEDADES DE LOS HUESOS Y ARTICULACIONES:
§ SISTEMA MUSCULAR:
§ Músculos de la cabeza.
§ Enfermedades de los músculos.
§ SISTEMA NERVIOSO:
§ Vocabulario médico.
§ Enfermedades del sistema nervioso.
§ ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS ESPECIALES:
§ Sentido de la vista.
§ Sentido del gusto.
§ Sentido y órgano del tacto.
§ Anejos cutáneos.
§ Sentido del oído.
§ Sentido del olfato.
§ Quemaduras.
§ Úlceras de decúbito.
§ APARATO CIRCULATORIO:
§ Vocabulario médico.
§ EL APARATO RESPIRATORIO. ANATOMÍA:
§ Vocabulario médico.
§ Enfermedades de los pulmones.
§ Enfermedades de los bronquios.
§ Respiración “boca a boca”.
§ EL APARATO DIGESTIVO:
§ Vocabulario médico.
§ Las enzimas digieren nuestra alimentación.
§ Las enfermedades del aparato digestivo.
§ Clasificación de los alimentos.
§ APARATO URINARIO:
§ Vocabulario médico.
§ Síndromes renales.
§ Sondaje vesical.
§ SISTEMA ENDOCRINO:
§ Glándulas endocrinas.
§ APARATO GENITAL FEMENINO:
§ Vocabulario médico.
§ APARATO GENITAL MASCULINO:
§ INFECCIONES:
§ POSICIONES ANATÓMICAS:
§ HERIDAS:
§ Hemorragias.
§ VENDAJES:
§ PREFIJOS Y RAICES MÉDICAS:
· PSICOLOGÍA GENERAL.
§ ¿QÚE ES LA PSICOLOGÍA?:
§ Definición e introducción.
§ Los métodos en psicología.
§ Breve historia del desarrollo de la psicología.
§ Dominio de la psicología.
§ La utilidad práctica de la psicología.
§ LA SENSACIÓN:
§ Sensación y percepción.
§ La Ley de la especificad sensorial.
§ La psicofísica.
§ La sensibilidad. Una clasificación.
§ La sensibilidad visual.
§ La sensibilidad auditiva.
§ La sensibilidad química.
§ La sensibilidad cutánea.
§ La sensibilidad propioceptiva.
§ La sensibilidad interoceptiva.
§ Patología de las sensaciones.
§ LA PERCEPCIÓN:
§ La naturaleza bipolar de la percepción.
§ Leyes de la percepción.
§ Factores que intervienen en la percepción.
§ Interrelación de las diversas modalidades sensoriales.
§ Las percepciones complejas.
§ Patología de la percepción.
§ LA ATENCIÓN:
§ El campo de la atención.
§ Determinantes de la atención.
§ Atención voluntaria y atención involuntaria.
§ Esfuerzo y fatiga.
§ Patología de la atención.
§ LA AFECTIVIDAD:
§ Clasificación de los estados afectivos.
§ Características de los estados afectivos.
§ Determinantes de los estados afectivos.
§ Patología de la afectividad.
§ LA MEMORIA:
§ Tipos de memoria.
§ La retención y el olvido.
§ Patología de la memoria.
· MOTIVACIÓN Y AJUSTE:
§ LA MOTIVACIÓN:
§ La naturaleza de la motivación.
§ Teorías neurales de la motivación.
§ Impulsos fisiológicos.
§ Impulsos generales.
§ Privación.
§ Modificación de motivos.
§ Motivos complejos.
§ FUSTRACIÓN Y CONFLICTO:
§ Fuentes de frustración. Conflicto de motivaciones.
§ Efectos de la frustración.
§ Pattern neurótico y pattern psicótico.
§ Reacciones neuróticas.
§ Reacciones psicóticas.
§ SALUD MENTAL Y PSICOTERAPIA:
§ Salud mental.
§ Clases de terapias.
§ La psicoterapia.
§ Técnicas psicoterapéuticas.
§ Psicoterapias especiales.
§ Somatoterapias.
§ Adaptación personal.
· ALIVIE SUS DOLORES MEDIANTE LA DIGITOPUNTURA:
§ PROS Y CONTRAS DESDE UNA PERSPECTIVA MÉDICA.
§ LOS PRINCIPALES PUNTOS SOLOROSOS.
§ ENFERMEDADES.
· EL IRIS DE TUS OJOS REVELA TU SALUD
- GENERALIDADES:
- la Iridología y su descubrimiento.
- Fundamentos de la Iridología.
- Por qué la medicina facultativa desdeña la Iridología
- Clave iridológica.
- Contextura orgánica demostrada por el iris.
- Signos iridológicos.
- Presentamos al lector un resumen de los signos que permiten establecer un sencillo diagnóstico por el iris.
- El diagnóstico a través de los aparatos y sus conclusiones.
- Cómo se hace el examen del iris.
- MI DOCTRINA Y SUS COMPROBACIÓN POR EL IRIS:
- La salud es el resultado del funcionamiento normal de la máquina humana, y toda enfermedad supone un desarreglo funcional por desequilibrio de las temperaturas del cuerpo.
- Proceso común en toda enfermedad.
- La sangre es la vida del cuerpo y el proceso digestivo, su laboratorio.
- La digestión depende de la temperatura.
- El origen de toda enfermedad está en el vientre.
- Putrefacción intestinal y no infección es nuestro concepto del origen y naturaleza de toda enfermedad.
- El arte de curar es el arte de equilibrar las temperaturas interna y externa del enfermo.
- Alimentos que refrescan y alimentos que afiebran el aparato digestivo.
- EL IRIS DENUNCIANDO LOS ERRORES DE LA MEDICINA FACULTATIVA:
- El error de conceptos conduce a procedimientos falsos.
- Investigación para comprobar la calidad de la sangre.
- La tuberculosis es efecto de las malas digestiones crónicas y sólo es curable actuando sobre el vientre.
- Las enfermedades de la mujer se agravan con el tratamiento médico en uso.
- Los medicamentos sin curar, siempre son perjudiciales.
- La cirugía es inadecuada para curar porque actúa sobre el efecto de la enfermedad, sin remover la causa.
- Tenemos medicina de guerra en tiempo de paz.
- Los errores de la medicina medicamentosa y quirúrgica son hijos legítimos de la vida innatural del hombre.
- RESUMEN DE LOS DICHO.
- COMPROBACIÓN GRÁFICA.
- CURAR, NO; NORMALIZAR SÍ, COLOCANDO EL CUERPO EN EQUILIBRIO TÉRMICO:
- El misterio de la fiebre.
- La salud es buena digestión.
- Curar no, normalizar, sí.
- Cómo obtener equilibrio térmico.
- Los grandes maestros.
- RENOVARSE O MORIR.
- IRIDOLOGÍA:
- La Iridología en España.
- Definición de las principales expresiones Iridológicas.
· LA SALUD POR LAS PLANTAS MEDICINALES.
- INTRODUCCIÓN.
- DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LAS PLANTAS:
- Definición de las propiedades de las plantas.
- Vocabulario botánico.
- LAS PLANTAS MEDICINALES.
- Índice de plantas medicinales.
- Plantas medicinales.
- ENFERMEDADES Y SUS TRATAMIENTO POR LAS PLANTAS:
- Índice de enfermedades.
- Enfermedades y su tratamiento.
Leer menos