Curso de Responsabilidad Social Corporativa Online / Distancia en SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Curso de Responsabilidad Social Corporativa

Prácticas en empresa garantizadas

Prácticas

Bolsa de trabajo

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Responsabilidad Social Corporativa en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Obtén conocimientos sobre la responsabilidad social corporativa con este curso

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

Online y a distancia es como el centro SEAS imparte esta formación.

Número de horas

6 créditos ECTS.

Valoración del programa

Este Curso de Responsabilidad Social Corporativa surge para dotar a los participantes de los conocimientos referidos al marco institucional, los códigos de buen gobierno y los sistemas que normalizan la RSC. También se estudian aspectos sobre la situación por la que atraviesa la RSC en la actualidad o los modelos de memorias de sostenibilidad.

Dirigido a

El único requisito a cumplir para realizar este Curso de Responsabilidad Social Corporativa es tener más de 21 años de edad.

Empleabilidad

Podrás obtener un puesto de empleo en empresas de cualquier índole encargándote de lo referido a la RSC.

Salario esperado

Se pueden ganar anualmente más de 16.700 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Zaragoza Sede principal

    Calle Violeta Parra, 9

    Zaragoza - 50015 , Zaragoza

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso de Responsabilidad Social Corporativa y que cumplan con los requisitos de acceso.

Comentarios:

“Consultar facilidades de pago ”


Requisitos de Acceso al Curso Técnico:

Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
En este caso se expide el título de “Curso Técnico” en el que se indica la duración del estudio en horas (No otorga ECTS).

O bien uno de estos requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.

- Ser Titulado Universitario, o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En estos casos, se expide el título de “Curso Técnico”, en el que se otorgan créditos ECTS.


El Leer más Curso en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) quiere dar respuesta a la cada vez mayor demanda de formación en un tema de actualidad. En los retos a los que se enfrenta la sociedad actual, es evidente la integración de áreas que antes estaban separadas, como los aspectos económicos, ambientales y sociales, en un nuevo término, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que va calando en nuestra sociedad.


Objetivos:

Conocer el marco institucional, los códigos de buen gobierno y los sistemas de normalización en RSC.
Revisar modelos de buenas prácticas y modelos de memorias de sostenibilidad aplicables a la propia empresa.
Analizar la situación de la RSC en la actualidad y sus perspectivas de futuro.
Aplicar la RSC a proyectos concretos de situaciones reales, elaborar memorias de sostenibilidad y ser capaces de adoptar normas y códigos de conducta reconocidos internacionalmente.


Prácticas:

El servicio de prácticas de SEAS contacta con las empresas del sector relacionado con la formación que realizas, de acuerdo a tus preferencias y a los perfiles que éstas solicitan.

Titulación que se obtiene:

Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge. (Ver requisitos de acceso).Leer menos
TRIPLE DIMENSIÓN ECONÓMICA, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA:

Marco conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa.
Apuntes históricos de la Responsabilidad Social Corporativa.
Dimensiones interna y externa de la Responsabilidad Social Corporativa.
Dimensión económica de la Responsabilidad Social Corporativa . Leer más
Dimensión ambiental de la Responsabilidad Social Corporativa.
Dimensión social de la Responsabilidad Social Corporativa.


MARCO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA:

Declaración del Milenio.
Libro Verde de la Comisión Europea.
Pacto Mundial.
Global Reporting Initiative (GRI).
Líneas directrices de la OCDE para empresas multinacionales.
Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD).
CSR Europe. Normas.
Inversión Socialmente Responsable.
Índices bursátiles.
Documentos relevantes.
Referencias en España.


CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO:

Qué son los Códigos de Buen Gobierno.
Informe Olivencia.
Consideraciones generales del Código de Buen Gobierno.
Recomendaciones del Código de Buen Gobierno.
Informe Aldama.
Decálogo del Directivo.
Principios de Gobierno Corporativo del Instituto de Consejeros-Administradores.
Código de Buen Gobierno de los miembros del Gobierno.
Plan Concilia.
Código Unificado sobre Buen Gobierno: Informe Conthe.
Códigos Éticos.
Estudios comparativos de códigos.


EL PACTO MUNDIAL:

Qué es El Pacto Mundial.
Los Diez Principios.
Informes de Progreso.
Herramienta GCSIC.
Cómo adherirse al Pacto Mundial.
Actividades.
Publicaciones.
Las empresas españolas y el Pacto Mundial.


RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y NORMALIZACIÓN:

Normas relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa.SA8000.
IQNet SR10.
ISO 26000.
Estructura de la ISO 26000.
ISO 26000 y GRI.EFR 1000.
Certificación como Empresa Familiarmente Responsable.


MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD:

Propósito de la guía para la elaboración de memorias de GRI.
Modo de empleo de la guía.
Criterios que las organizaciones deben aplicar para elaborar memorias de sostenibilidad de conformidad con la guía.
Principios de elaboración de memorias.
Contenidos básicos.
Vínculos rápidos.
Definición de las palabras clave y glosario.
Tendencias de las memorias de sostenibilidad.


INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Contenidos básicos específicos.
Información sobre el enfoque de gestión.
Indicadores de desempeño.
Glosario.


MODELOS DE MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD:

La responsabilidad social en centros de formación.
Modelo de declaración ambiental.
Modelo de memoria de sostenibilidad.
Primera Memoria. Segunda Memoria.
Modelo de código ético.
Comparación entre memorias de sostenibilidad.


BUENAS PRÁCTICAS EN RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA:

Qué son las Buenas Prácticas.
Recopilación de casos de Buenas Prácticas a nivel mundial.
Recopilación de casos de Buenas Prácticas entre pymes europeas.
Buenas Prácticas en España.
Buenas Prácticas en comunidades autonómicas.


SITUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA:

Situación en España. Situación en Iberoamérica.
Organismos Mundiales.
Situación en el futuro.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
9:3
.